Sociedad Literaria de 1842
Sociedad Literaria de 1842 | Bienvenido a Departamento Historia de Chile |
1842
Sociedad Literaria de 1842, grupo chileno de importantes personajes del ámbito social, político y literario, que tuvo como fin fomentar la originalidad de los creadores nacionales, reforzar la cualidad social de la literatura, y rechazar los modelos literarios extranjeros. El grupo se reunió desde el 5 de marzo de 1842 al 1 de agosto de 1843.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Generación literaria de 1842
La llamada Generación literaria de 1842, tuvo como especial característica, la de haberse constituido en un movimiento cultural, así sus integrantes van desde poetas hasta abogados, pasando por ingenieros, educadores y periodistas. Algunos de los personajes más destacados son: Juan Bautista Alberdi, abogado de profesión, periodista de vocación, publica Cartas Quillotanas y Biografía del General Manuel Bulnes. Francisco Solana Astaburuaga, fue uno de los fundadores de la Sociedad Literaria. Andrés Bello. Carlos Bello, publicó El loco en 1843.
Francisco Bello, fundador de la Sociedad Literaria, principal colaborador de El semanario de Santiago, publicó el libro Prosodia y métrica. Juan Bello, colaboró en El Semanario de Santiago y en El Crepúsculo. Francisco Bilbao, publicó “Sociabilidad Chilena” en El Crepúsculo en 1844, escrito que fue condenado por blasfemia, sedición e inmoralidad y tras lo cual el periódico fue clausurado. Jacinto Chacón, colaboró en El Semanario de Santiago y en El Crepúsculo. De sus estudios jurídicos destacan Exposición razonada y Estudio comparado del código civil chileno.
Sociedad literaria de 1842
La creación de la sociedad literaria de 1842, cuyo discurso inaugural fue leído por José Victorino Lastarria el 3 de Mayo de 1842 tenía el objetivo de impulsar la formación literaria de la juventud, y promover una literatura con identidad nacional,
La resolución de dos polémicas intelectuales que se dieron en la prensa del año 1842 influenció en las concepciones literarias que abordó la sociedad literaria de 1842 la primera polémica, denominada controversia filológica, tuvo relación con una serie de términos y palabras utilizadas en Chile que fueron consideradas repugnables por escritores como Pedro Fernández Garfias y Domingo Faustino Sarmiento.
La sociedad literaria de 1842 duró hasta el 1 de Agosto de 1843, registrando un total de ochenta y seis sesiones realizadas desde el 5 de marzo de 1842.
Miembros
Contó con 41 socios:
- Andrés Bello
- Juan Bello
- Álvaro Covarrubias
- Andrés Chacón
- Jacinto Chacón
- Juan N. Espejo
- Hermógenes Irisarri
- José Victorino Lastarria
- Santiago Lindsay
- Manuel Antonio Matta Goyenechea
- Anacleto Montt
- Pedro Palazuelos
- Aníbal Pinto
- Alejandro Reyes
- Salvador Sanfuentes
- Angel Ducci
- José M. Torres
- Cristóbal Valdés
- Wenceslao Vial Guzmán