Naufragio del vapor Cazador

Banner Historia de Chile en WikicharliE.png
  Naufragio del vapor Cazador   Bienvenido a Departamento Historia de Chile  

30 de enero de 1856

El naufragio del Vapor Cazador fue un hecho ocurrido el 30 de enero de 1856, en Punta Carranza, en las cercanías de Constitución, Chile. Es considerado como la mayor tragedia en tiempos de paz que ha afectado conjuntamente al Ejército de Chile y la Armada de Chile. Murieron ahogados todos los niños, 166 mujeres, 90 entre soldados y oficiales del Segundo de Línea, 48 tripulantes, 9 pasajeros y un número indeterminado de polizones. El total de fallecidos se estima en 458 personas, convirtiendo a este naufragio en la tragedia naval más grande de Chile en tiempo de paz y una de las mayores de América Latina.

WikicharliE Patrimonio de Chile

El vapor Cazador, era una nave de la Armada de Chile, que cumplía funciones de carga, fue construido en 1848 en Francia y adquirido por el gobierno chileno poco antes de la revolución de 1851, en el año 1948 ante la necesidad de trasladar en forma rápida tropas entre los diferentes puertos de Chile. Tenía 250 toneladas y una velocidad máxima de 9 nudos. Estaba al mando del capitán Ramón Cabieses Alzamora y contaba con una tripulación de 65 marineros. Fue la primera nave a vapor de la escuadra nacional.

26 de enero de 1856

26 de enero de 1865: El vapor llegó a Talcahuano con la misión de trasladar a la sexta compañía del Segundo de línea (actual Regimiento Maipo de Valparaíso) y sus familias a la nueva plaza en Valparaíso que se les había asignado. Esta compañía había estado los últimos 5 años en una zona al sur de Concepción pacificando a los últimos reductos del General José María de la Cruz que se dedicaban al pillaje y al bandolerismo.

30 de enero de 1856

11:30 am

30 de enero de 1856: Le correspondió el turno de regresar a Valparaíso al Sexto Batallón del Regimiento Segundo de Línea y a sus familias. A las 11.30 de la mañana zarparon desde Talcahuano en el vapor Cazador, de la Armada de Chile.

El vapor llevaba no sólo a la sexta compañía y sus familias, sino también pertrechos militares, cañones y caballos. Así mismo el barco encabezaba por el capitán Ramón Cabieses, llevaba como pasajeros a algunos funcionarios públicos y sus familias. En total se estima que trasladaba más de 450 personas, 65 marineros, 94 soldados, 168 mujeres, 146 niños y 12 pasajeros. Posteriormente se estableció que el barco llevaba un número indeterminados de polizones.

La nave se desplazaba en calma, con brisa a favor, a una velocidad promedio de 6 nudos, lo que le permitiría arribar al atardecer del día siguiente a su destino. Incluso los músicos del regimiento interpretaron algunas piezas para amenizar la travesía.

13:00 horas

De acuerdo a la bitácora la salida del vapor se verificó con viento sur y mar llana, a la una de la tarde y a 15 millas de puerto, la máquina se puso a media fuerza y con ayuda de las velas llegó a las 9 millas por hora, desde es ahora en adelante viajó a 6 millas de la costa.

20:00 horas

A las 20:00 horas, encalla en los roqueríos de Punta Carranza, 18 millas al sur de Constitución.

El parte también señala que el impacto se debió a un descuido del oficial del guardia, teniente 1° Roberto Simpson, porque a esa hora y en pleno verano, la luz diurna aún permitía una buena visibilidad.

 
Naufragio del vapor Cazador, ilustración aparecida en el periódico "The Illustrated London News" de 1856. Este era un periódico semanal ilustrado, que fue impreso por primera vez en 1842. Es conocido como el mejor ejemplo pictórico de la historia de registros sociales y eventos británicos y mundiales. Fue fundado por Herbert Ingram, el 14 de mayo de 1842.

Luego del encallamiento

El capitán Ramón Cabieses Alzamora, ordenó poner marcha atrás el barco, con esta maniobra el casco del vapor se partió en sentido longitudinal, pero fue peor. El Cazador se partió en dos, hundiéndose en veinte minutos, anegando rápidamente sus compartimentos.

En este punto se produce un sálvese quien pueda, ya que sólo lograron bajarse 4 botes salvavidas con capacidad para más de 50 personas cada uno, dos de los cuales se estrellaron contra las rocas, muriendo sus ocupantes, los otros dos botes se alejaron del naufragio a mar abierto, llegando tan sólo al medio día del día siguiente a tierra. En uno de ellos se salvó el capitán Cabieses.

Los sobrevivientes que llegaron a la costa en estos botes fueron 23, entre ellos el capitán Cabieses y parte de su tripulación, tan sólo sobrevivieron 2 militares.

Los días posteriores al naufragio, el mar arrojó sobre la costa de Constitución los cadáveres de los viajeros, en grupos de 12 a 15.

Los libros de historia dicen:

"Lo más terrible para los lugareños es que aparecían cadáveres de mujeres sosteniendo a sus hijos y de gente abrazada entre sí"

al parecer esto fue añadido por algún diario, imitando una noticia sobre algunos muertos en el río Maule, pues los marineros atestiguaron que no fue así. ademas la gente que muere ahogada en la mar, generalmente su cadáver se encuentra solo.

El parte oficial hecho por Cabieses deja constancia que murieron ahogados, 166 mujeres, 86 soldados del segundo de línea, 4 oficiales de del segundo de línea, 42 tripulantes y 9 pasajeros, totalizando 307 personas, omitiendo el número de niños y polizones que superaban los 150.

La opinión pública de ese entonces condenó la labor jugada por el capitán y se le siguió un Consejo de Guerra en la ciudad de Valparaíso. El Consejo de Guerra absolvió a Ramón Cabieses Alzamora y se le reincorporó a la Marina de Chile, pero fue destinado a realizar levantamientos hidrógráficos en las difíciles aguas al sur de las Islas Guaitecas en el Pacífico Sur.

1892

17 de enero de 1892: En el mismo lugar, el SS John Elder, naufragó cuando viajaba entre Valparaíso y Talcahuano con 132 personas, sin pérdidas humanas. En enero de 1892, tras una tormenta que lo arrastró hacia los bajos de la costa de Cabo Carranza de la Región del Maule, naufragó el barco vapor "John Elder", tal como lo había hecho trágicamente antes el "Cazador" en 1856, muy cerca de allí.

El nuevo desastre provocó una gran especulación sobre cuál era su carga, la que salpicó incluso al Presidente Jorge Montt al decretar la suspensión de cualquier traspaso de lo que llevara como carga el siniestrado navío, pues se creía que estaba sumergido con valiosísimas barras de oro y posiblemente de plata.

1895 Se inaugura el Faro Cabo Carranza, en el lugar

Después de otro naufragio con saldo fatal, el del John Elder, se construyó el Faro Cabo Carranza, que aún está en servicio.

 
Faro de Cabo Carranza, 1 de septiembre de 1895

1 de septiembre de 1895: Faro de Cabo Carranza, ubicado a 20 millas náuticas al sur de Constitución. Fue construido entre 1894 y 1895 e inaugurado el 1 de septiembre de este año. Se caracteriza por su torre de forma piramidal de base cuadrada, única en los faros chilenos[1].

Su construcción fue motivada por naufragios en las cercanías a la Punta Santa Ana, el más conocido es el del Vapor Cazador el 30 de enero de 1856. También en las cercanías se encuentran los restos del SS John Elder, que naufragó el 17 de enero de 1892 en viaje entre Valparaíso y Talcahuano con 132 personas, sin pérdidas humanas.

Entre los relatos acerca de este faro y sus cercanías, algunos sostienen que habría sido lugar de naufragio de uno de los submarinos de la flotilla de escape de Adolf Hitler este relato se documentaría en el libro El último búnker de Hitler.

1973

La Dirección Meteorológica de Chile determinó que este faro estaba especialmente bien ubicado para emitir reportes meteorológicos.

1979

Actualmente el Faro Carranza, mantiene dotación de la Armada de Chile y además de servir de señalización marítima genera reportes meteorológicos desde 1979.

20 de febrero de 2004

 
Monolito en Playa de Caleta de pescadores Chanco

20 de febrero de 2004: El municipio de Chanco instaló un monolito con una placa conmemorativa en la playa Santos del Mar en homenaje a quienes naufragaron en las costas de Chanco en 1856.

Fuentes y Enlaces de Interés

Visita otros de nuestros artículos

Haz click en el ícono