° ¡Llegamos a 31.044.000 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Microsoft diseña un sostén inteligente
WikicharliE - Presentación
No cabe duda que cada vez más empresas buscan desarrollar tecnología que podamos vestir, desde lentes de realidad aumentada hasta pelucas. Sin embargo, Microsoft quiere dar el siguiente paso y diseñar ropa interior inteligente.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Más allá de diseñar calzoncillos que den al sexting una nueva dimensión, ingenieros y diseñadores de Microsoft Research en colaboración con la Universidad de Rochester y la Universidad de Southampton en Reino Unido, han desarrollado un sostén capaz de monitorear la actividad cardíaca de las mujeres para conocer su estado de ánimo y combatir desórdenes alimenticios.
El dispositivo utiliza sensores que capturan el ritmo cardíaco, la respiración, la actividad electrodérmica de la piel y el movimiento. Esto último es posible gracias a un acelerómetro y un giroscopio que se comunican en forma inalámbrica con dispositivos móviles que interpretan la información y envían recomendaciones a las usuarias para mantenerse tranquilas y evitar comer impulsivamente.
Aunque este sistema ya ha sido puesto a prueba, Microsoft señala que esto no significa que algún día veamos algún sostén con etiqueta de esta empresa. Voceros de la empresa co-fundada por Bill Gates señalan que este es apenas el primer paso para crear un sistema más robusto de computación emocional o del diseño de productos y servicios que sean sensibles al estado de ánimo.
Y aunque después de las pruebas pudieron comprobar su eficiencia para medir el ritmo cardíaco, la batería sólo dura 4 horas, sin mencionar que el diseño de la prenda limita su uso a las mujeres… a menos de que los usuarios masculinos acepten utilizar sostenes.
Pizarra
- El Sostén cuenta con un giroscopio, un acelerómetro, sensores de electrocardiograma y electrodérmicos para monitorear el estrés. Toda la información registrada y analizada por estos sensores del brasier sería enviada a una app en un smartphone para que el usuario conozca su estado emocional y pueda detener conductas como comer compulsivamente.