Hacklab

De WikicharliE
Revisión del 13:17 13 oct 2019 de Algoritmoxis (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Hacklab   Bienvenido a Departamento de Sistemas e Informática  

Presentación

WikicharliE Hacklab Chileno

El Hacklab (laboratorio hacker), hackspace o hackerspace (inglés: espacio de hackers) es un sitio físico donde gente con un interés "Universalis"[1] en cualquier disciplina, unidos en una plataforma de nuevas tecnologías, artes digitales, electrónicas y científicas, inclusive ahora último, en la propia historia de la humanidad, ya que se utilizan herramientas digitales para investigación y almacenamiento, dándolas a conocer en un Medio Virtual. Es un laboratorio de comunidad abierta, un espacio donde gente de diversos disciplinas puede socializar, unirse, investigar, compartir y colaborar.

WikicharliE Patrimonio de Chile

Se interconectan profesionales, aficionados y personas de diferentes niveles de conocimiento dentro de una infraestructura y ambiente necesarios para desarrollar sus proyectos tecnológicos (y otros), donde la información fluye, rápidamente entre los distintos niveles de conocimiento, como así sus resultados, formando un sistema complejo.[2]

En un hacklab suele utilizarse un sistema de organización y aprendizaje cooperativo y usando software libre debido a las libertades que ofrece (autoaprendizaje, conocimiento libre). Existen un importante componente ideológico en la organización de hacklabs, sin embargo quienes organizan y quienes participan en hacklabs más que verlo como una militancia lo ven como un lugar para aprender y experimentar.

Los hackspaces presentan permiten

  • Organizar cursos de tecnología (programación, electrónica y diseño mecánico a todos los niveles)
  • Impartir cursos enfocados a la innovación y diseño
  • Realización de actividades sociales
  • Participar en el desarrollo de proyectos grupales
  • Investigar, debatir y difundir temas relacionados con internet, las nuevas tecnologías y los derechos civiles en esos ámbitos

Historia

Los primeros hacklabs surgieron en Italia a partir del primer hackit hackmeeting italiano en 1998, pero fue en Barcelona donde se creó el primer hacklab de España: Kernel Panic[3], a partir del primer hackmeeting español en el 2000. Actualmente existen unos veintidós hacklabs en España y continúan creciendo en número. A partir del encuentro realizado en Madrid, en abril de 2006, denominado Jornadas Interhacklabs nuevos hacklabs comienzan a aparecer, en países de América Latina, como en el caso de Chile, el propio WikicharliE[4], en Argentina, LowLab en Planeta X y México con HackLab Autónomo (antes Z.A.M.).[5]

Pizarra

Logo Pizarra WikicharliE.JPG
  • El propósito de un Hacklab es concentrar recursos y conocimiento para fomentar la investigación y el desarrollo.
  • Actualmente en hackerspaces.org[6] aparecen 783 hackerspaces activos.

Fuentes y Enlaces de Interés

  1. Expresión latina que podría traducirse como «hombre de espíritu universal»
  2. Ingeniería de una Negociación. M.A.Ducci, Publisher Alma Matter NY 2016
  3. kernelpanic.hacklabs.org
  4. WikicharliE Hackerspaces/web
  5. hacklab.espora.org
  6. hackerspaces.org

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono