° ¡Llegamos a 31.122.673 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Estatua del Caballo en cerro Santa Lucia
Estatua chilena robada
Estatua del Caballo Anglo-arabe de bronce, traída de Europa por el empresario y político chileno don Francisco Gandarillas, comprada al escultor frances Eugène-Louis Lequesne. Gandarillas la donó al parque del Cerro Santa Lucía hacia 1873, de esta forma quiso homenajear al Caballo Chileno, noble animal que a dado a Chile, historia, sangre batallas y alegrías. Sin el Caballo, Chile no podría ser lo que es hoy. La imagen corresponde a fotografía tomada en 1874. La estatua estaba basada en el aspecto y las medida de la figura ecuestre de Nerón de Pompeya.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
La estatua de bronce del Caballo estaba ubicada en la entrada Norte, por la calle Merced. Fue colocada sobre una base de ladrillos en forma de arco frances que la sostenía, medía 6.50 metros de alto por 4.50 de ancho.
La entrada de Merced, llamada popularmente "Entrada del Caballo" por su figura custodia, era sólo la auxiliar y por largo tiempo no fue autorizada la circulación a través de ella, por lo que constituía la zona del parque donde las visitas eran menos y los paseos tendían a ser más bien rápidos[1].
1901 Trasladada al Club Hípico de Santiago
Debido a las remodelaciones que se estaba efectuando en el Cerro Santa Lucía, por ordenes de Benjamín Vicuña Mackenna fue trasladada al Club Hípico de Santiago, según previo acuerdo de Don Domingo De Toro Herrera y el presidente del club Francisco Baeza Sotomayor.
1905 Robo de la estatua
Este año la estatua fue robada desde la entrada el Club Hípico, sin que nadie se diera cuenta. La historia habla de unos ingleses que visitaron Santiago por esa fecha y que la habrían robado una noche tormentosa de julio, llevándose la estatua en carreta hacia Valparaíso, embarcandola al mes después.
2013 Apareció en una subasta Inglesa
En el 2013 apareció en una subasta de la casa Cristie´s diciendo que era francesa, probablemente de los caballos de los gladiadores, fechada en 1867.[2]
Estatua chilena robada en 1905 en los jardines de un barón ingles
La estatua estaba en los jardines de un Barón Inglés quien puso la escultura en subasta el 2013 con un piso minino de 150 mil libras esterlinas[3].
Datos (Los mismos de nuestra estatua)
Caballo de pie con la cabeza, la melena y la mirada convertidas en dexter, las orejas hacia adelante, las fosas nasales ligeramente abiertas, en un zócalo rectangular con una inscripción moldeada en la parte delantera 'LEQUESNE Sculpt / FONDU PAR J.J.DUCEL ET FILS PARIS 1867.
Medidas (Las mismas de nuestro caballo chileno)
78 pulg. (198 cm.) De alto; 98 pulg. (249 cm.) De largo, total; 32 pulg. (81,5 cm) de ancho, aprox. El plinto - 76¾ x 32 pulg. (195 x 81.5 cm.) aparece una descripción de su escultor llamado Eugène-Louis Lequesne.
Fuentes y Enlaces de Interés
- Datos de la estatua en CHEVAL ANGLO-ARABE, 1867
- Club Hípico de Santiago
- Historia del Caballo chileno
- Benjamín Vicuña Mackenna
- Caballo