° ¡Llegamos a 31.122.673 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Elección presidencial de Chile de 1931
Juan Esteban Montero Presidente de Chile 4 de diciembre de 1931 al 4 de junio de 1932
La elección presidencial de Chile de 1931 se realizó el 4 de octubre de 1931. Estos comicios fueron convocados de urgencia por el propio Juan Esteban Montero, quien triunfó en definitiva en las elecciones.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Tras la abdicación de Carlos Ibáñez del Campo, en 1931, asumió el Presidente del Senado, el liberal Pedro Opazo, quien el mismo día de asumir designa ministro del Interior a Montero y renuncia en su favor. Éste convoca a elecciones inmediatas, renunciando en manos de su ministro de Interior, Manuel Trucco Franzani.
Su gobierno
Juan Esteban Montero asumió la presidencia el 4 de diciembre de 1931 y formó gobierno con simpatizantes de derecha antiibañista y los partidos Radical, de donde provenía, Conservador, el liberal y elementos castrenses, especialmente en Defensa, que posteriormente fueron afines al nacionalsocialismo.
El panorama general en el Chile de 1931 favorecía a los sectores izquierdistas revolucionarios y jóvenes anarquistas, que nunca tuvieron importancia política y aprovechaban de ser una férrea oposición al tradicionalismo civil, mientras que la política tradicional, ampliamente conservadora e intelectual se desprestigiaba rápidamente por las malas prácticas del presidente Carlos Ibáñez del Campo, su dictatorial predecesor, que sin embargo aún mantenía peso político como caudillo nacional.
La Gran Depresión en Chile (1929-1932) fue un punto doloroso para las políticas conservadoras y pasivas de Montero, debido al desenfrenado gasto público impuesto por Ibáñez y la poca austeridad de sus ministros populistas. Al llegar la crisis, el desabastecimiento fue total; el país quedó endeudado y afectado por la cesantía. Pedro Blanquier, un connotado hombre de números, fue el encargado de restablecer las finanzas a un nivel aceptable. Sin embargo, sus políticas austeras y demasiado ajustadas, que iban en contra de los presupuestos a los que la población estaba acostumbrada, provocaron el fracaso del Ministerio de Hacienda.
Arturo Prat Carvajal reemplazó a Blanquier pero no pudo sostener la crisis y el estado de las finanzas empeoró. Como salvación asumió el veterano político Luis Izquierdo Fredes, quien no logró concretar su programa debido a la anarquía y a su impopularidad (era llamado Don Vejestorio).
La transición al civilismo fue un punto importante del gobierno de Montero, que de haberse concretado hubiera pasado a la historia de Chile como una especie de restauración democrática. Gobernó hasta que Marmaduke Grove lo derrocó en 1932.
Fuentes y Enlaces de Interés
- Elección presidencial de Chile de 1827 Elección anterior
- Elección presidencial de Chile de 1938 Elección posterior
- Presidentes de Chile
- Juan Esteban Montero
- Marmaduke Grove
{{#leaseEnWikicharliE: Elecciones presidenciales de Chile }}