Elección de Director Supremo de Chile de 1823
Ramon Freire Director Supremo de Chile 1823
La elección de Director Supremo de Chile de 1823 fue la elección con menor representatividad ciudadana de todas las que se llevaron a cabo en la era republicana inicial de Chile.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Si bien, casi ninguna elección hasta 1829 sobrepasa los 50 votantes, es en esta donde se muestra la menor asistencia.
23 de enero de 1823: Tras la abdicación de Bernardo O'Higgins, se formó una Junta de Gobierno provisional, compuesta por Agustín Eyzaguirre Arechavala, José Miguel Infante y Fernando Errázuriz Aldunate. Mariano Egaña y Agustín Vial Santelices se unieron a la junta con posterioridad.
29 de marzo de 1823: La Junta de Gobierno debía decidir el mecanismo de sucesión del mandatario. Sin embargo se autodisolvió.
Se llamó entonces a una Junta de Representantes, que se compuso por Juan Egaña, Manuel Vásquez de Novoa y Mariano Antonio González, un representante de cada provincia, Santiago, Concepción y Coquimbo, respectivamente.
31 de marzo de 1823: La junta de Representantes convoco a un Senado de 9 miembros, los cuales, junto a ellos mismos, completaban 12 votos, y decidieron elegir al nuevo Director Supremo.
Ramón Freire, entonces mariscal de campo, se impuso al orador Agustín de Eyzaguirre. En realidad, los tres miembros de la Junta de Gobierno que sucedió inmediatamente a Bernardo O'Higgins, tenían ambiciones políticas, por esa razón prefirieron no ser electores y convocar una Junta de Representantes. Sin embargo, solo Eyzaguirre logró votación (2 electores), contra 10 de Ramón Freire, lo que convirtió a éste último en Director Supremo.
Fuentes y Enlaces de Interés
- Elección de Director Supremo de Chile de 1817 Elección anterior
- Elección presidencial de Chile de 1827 Elección posterior
- Ramón Freire
- Mariano Egaña
- Bernardo O'Higgins
{{#leaseEnWikicharliE: Elecciones presidenciales de Chile }}