Dragón de agua

Banner Zoo WikicharliE.png

Presentación

Dragon de agua.jpg

Una de las especies de caballitos de mar más populares es el dragón de agua. Se caracteriza por su capacidad para mezclarse perfectamente con el entorno, de hecho es posible que usted haya visto alguno, pero pensando que solo se trataba de un tipo de hierba o planta característica de la zona.

WikicharliE Patrimonio de Chile

Son muy populares como mascotas y tienden a vivir más tiempo en cautiverio que otras especies de caballitos de mar. Si usted decide mantener uno como mascota, debe informarse antes, pues ellos necesitan un entorno muy especial para vivir.

Descripción

Puede alcanzar una longitud máxima de 38cm, pero típicamente son mucho menor, de 30cm aproximadamente. Se caracterizan por adoptar el color que predomine a su alrededor, por lo general tienen un color verde o bronceado que coincida con los colores de las diversas plantas presentes en el entorno. Sus cuerpos parecen tener más arrugas y detalles que el de muchas otras especies. A pesar de que son especies longevas que pueden alcanzar los 10 años de edad dependiendo de la temperatura del agua y ritmo de crecimiento mantenidas en cautividad se vuelven muy delicadas necesitando en la mayoría de los casos alimento vivo de forma permanente.

Distribución

La costa sur y las regiones occidentales de Australia son el hogar del dragón de agua, además de algunas partes de Tasmania. A menudo se encuentra viviendo entre los lechos de algas marinas, mezclándose muy bien entre ellas. También han sido criados en cautiverio en zonas como la Florida, Tennessee y Georgia.

En Australia existe una ley de protección para esta especie pues se considera que pronto estará en peligro de extinción. A pesar de esto, continúa el comercio de ellos como mascotas y para su uso con fines medicinales. Habitan por norma general zonas repletas de macro algas, generalmente del género Eklonia formando praderas sobre fondos rocosos. Los dragones abandonan estás praderas que les ofrecen protección por su camuflaje para adentrarse en fondos arenosos donde encuentran su alimento.

Son animales bastante activos a diferencia de los caballitos de mar ya que pasan mucho tiempo de la jornada nadando en aguas libres en busca de alimento. Viven ligados a una zona determinada del arrecife y rara vez la abandonarán para buscar nuevos territorios. No presentan problemas anti sociales entre distintos ejemplares.

Comportamiento

Dado que el dragón de agua no tiene cola, no es capaz de anclarse como otros tipos de caballitos de mar, se mueven muy lentamente en el agua para tratar de ahorrar energía y mantener el control.

Dieta / Alimentación

El plancton, pequeños camarones y gran variedad de crustáceos constituyen la dieta del dragón de agua. Debido a que estos caballitos de mar se mezclan muy bien con el entorno es que pueden atrapar fácilmente a sus presas, quienes son tragadas íntegramente al ser aspiradas por el hocico en forma de tubo. No tienen sistema digestivo, por lo que comen a menudo y muy despacio, solo pueden consumir alimentos del tamaño de su hocico o más pequeños, si aparece una presa más grande que esto, entonces tendrá que ser pasada por alto.

Reproducción

Cuando una pareja está lista para aparearse les tomará varios días lograrlo. En primer lugar pasarán tiempo haciendo variedad de rituales y movimientos para poder imitarse uno al otro. Llegado el momento, la hembra deposita los huevos en una especie de esponja en la cola, esta es una de las pocas especies de hipocampos donde el macho no tiene una bolsa para llevar los huevos.

Al igual que todos los caballitos de mar, en este caso es el macho quien da a luz a sus crías. El período de gestación es de aproximadamente 8 semanas. Al nacer, las crías serán capaces de cuidar de sí mismas instintivamente, esto puede resultarles difícil debido a la gran variedad de depredadores que los acechan, incluyendo pingüinos y peces. La tasa de mortalidad de estas criaturas es alrededor del 98% en su hábitat natural, lo que se debe a que gran número de ellos son capturados con fines comerciales o medicinales.

Su época reproductiva abarca varios meses al año por lo que un mismo ejemplar puede lograr sacar adelante dos embarazos. Como nota curiosa comentar que los huevos mantenidos en la bolsa abdominal cerca de la cola se cubren de algas debido a que los machos en estado frecuentan aguas menos profundas donde la iluminación es mucho más intensa.

Sensibilidad a los cambios bruscos

Su extremada sensibilidad a los cambios bruscos en las condiciones de mantenimiento los dragones marinos son muy sensibles a los cambios en la iluminación, apagones repentinos parecen provocarles desorientación lo que suele suponer su ascenso a la superficie donde toman aire y esto les provoca la muerta al cabo de un corto periodo de tiempo. Por la noche y por la misma razón es imprescindible dotar al acuario de iluminación tenue que limite el riesgo a la desorientación.

En conclusión. A pesar de su extremada belleza y por consiguiente atracción conviene dejar a los dragones en su hábitat natural sólo siendo viables de mantener en instalaciones públicas con medios adecuados en lo que a volúmenes de agua se refiere con condiciones muy estables. El mantenimiento de estas especies hace años que se produce de modo exitoso en este tipo de instalaciones en donde incluso se ha llegado a conseguir su reproducción de forma exitosa.

Amenazas

En la naturaleza los ejemplares de dragón marino están seriamente amenazados debido a que se encuentran en aguas costeras y la degradación de éstas conlleva irremediablemente a su desaparición.Su comercialización está muy regulada siendo muy estrictos los permisos y controles para su extracción.

Enlaces de Interés

Visita otros de nuestros artículos

Haz click en el ícono


{{#leaseEnWikicharliE: Animales marinos }}