° ¡Llegamos a 29.170.210 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Daniel Rebolledo Sepúlveda
Daniel Rebolledo Sepúlveda | Bienvenido a Personajes Destacados de nuestra Historia |
Héroe Chileno de la Guerra del Pacífico
Daniel Rebolledo Sepúlveda (☆ Rari, 5 de octubre de 1848 -† Temuco, 22 de enero de 1908) fue un militar chileno durante la Guerra del Pacífico, que lucho con fiereza y bravura exterminando peruanos. Fue el guerrero chileno que planto la primera bandera chilena en el Morro de San Juan.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
1848
Daniel Rebolledo Sepúlveda nacido en las cercanías de Panimávida, a orillas del río Putagán en la Provincia de Linares. Sus padres fueron Melchor Rebolledo y Teresa Sepúlveda. A cargo de su educación estuvo su tío Pedro Rebolledo, vecino de Villa Alegre.
1873
20 de agosto de 1873: Ingresó al Ejército.
1874
12 de noviembre de 1874: Fue ascendido a Cabo 2º
1877
14 de julio de 1877: Fue ascendido a Cabo 1º, grado con el que se retiró temporalmente en 1878.
1879
Se reincorporó a las filas, esta vez en el Regimiento 1º de Línea "Buin" con el grado de Cabo 1º.
Guerra del Pacífico
- 14 de febrero de 1879: Tuvo participación en la Ocupación de Antofagasta
Campaña de Tarapacá
noviembre de 1879: Después de las victorias obtenidas en la ocupación de Antofagasta y en la campaña marítima, el objetivo político de guerra chileno fue más ambicioso, y ya no sólo se buscó asegurar la soberanía chilena entre los paralelos 23 y 25 Sur, sino que la obtención de compensaciones territoriales favorables.
Particularmente, se decidió conquistar el departamento peruano de Tarapacá.
Este nuevo objetivo impuso al Ejército la necesidad de buscar la destrucción de las fuerzas peruano-bolivianas presentes en Tarapacá, como objetivo estratégico de la campaña que se iniciaría y a la Armada le impuso ejercer el dominio del mar para facilitar los transportes marítimos propios e impedir los del enemigo, de tal manera de aislar a las fuerzas adversarias en el teatro de operaciones.
Para los aliados, el objetivo estratégico pasó a ser solamente el de contener a las fuerzas chilenas, a fin de impedirles alcanzar, a través de una victoria militar en Tarapacá, el objetivo político que el Gobierno se había fijado.
Es decir, de ser ofensores y de entrar en la guerra con la iniciativa político-estratégica, pasaron a ser defensores y a someterse a la voluntad de su enemigo.
- 2 de noviembre de 1879: Participó en el Desembarco y combate de Pisagua
- 19 de noviembre de 1879: Batalla de Dolores
- 26 de mayo de 1880: Participa en la Batalla de Tacna
Toma del Morro de Arica
- 7 de junio de 1880: Participa en la Asalto y toma del Morro de Arica, donde a su actitud de guerrero y ferocidad, matando peruanos se le concede el grado de sargento 2º.
- Septiembre de 1880-enero de 1881: Participa en la Campaña de Lima
Batalla de Chorrillos
Recibe el grado de Capitán del "Buin" en plena acción
- 13 de enero de 1881: Participa en la Batalla de Chorrillos
En ésta, el glorioso “Buin” debió sortear las posiciones peruanas muy bien artilladas. Fue así, que en pleno rigor del combate el oficial ayudante Teniente Stuven dio a conocer a viva voz la orden del Ministro de Guerra, en la que se ofrecía dos galones más al oficial y las insignias de Capitán al hombre que colocara la Bandera Chilena en la cumbre del morro San Juan.
El Sargento 2º Rebolledo no demoró en recoger el terrible desafío y en un acto de arrojo sublime, que arrastró a la tropa enardecida a conquistar la posición peruana, subió bandera en mano la arenosa ladera del San Juan. Sorteando los disparos del enemigo clavó el pabellón Nacional en el Morro Solar, lo que aseguró la victoria para las armas chilenas.
Desde aquel memorable día quedó consagrado como héroe y como uno de los bizarros capitanes del “Buin”, ascendido en plena acción.

Ocupación de Lima
17 de enero de 1881-23 de octubre de 1883: Participa en la ocupación de Lima.
Su muerte 1908
El Capitán Daniel Rebolledo falleció el 20 de enero de 1908 a la edad de 60 años, el mismo día del aniversario del "Roto chileno".
1993
Sus restos fueron trasladados desde Temuco, al Cuartel de la Avenida Blanco Encalada, en Santiago.
1994
20 de octubre de 1994: Se consolidó definitivamente su última morada, en el nuevo Cuartel de la Escuela de Suboficiales del Ejército, en Rinconada de Maipú.
En su traslado al Cuartel de Rinconada de Maipú, desde el antiguo e histórico Cuartel de la Avenida Blanco Encalada en Santiago, el féretro del Héroe, transportado en un jeep militar y cubierto por la Bandera de Chile, permaneció durante algunas horas en el Templo Votivo de Maipú, donde fueron recibidos por una guardia de honor a su llegada y partida, lugar en el cual se realizó un responso fúnebre en su memoria y recuerdo.
En el Cuartel de Rinconada de Maipú, durante todo un tiempo, los restos del Sargento 2º Daniel Rebolledo Sepúlveda, permanecieron en una cripta especial ubicada en el patio de honor del Instituto. Más adelante fueron trasladados a otra hermosa cripta ubicada al interior de la Capilla del Dragoneante, de los Sagrados Corazones de Jesús y María, donde permanecieron hasta su traslado definitivo a su actual ubicación, en la Sala Histórica de la Escuela, que precisamente lleva su nombre.
Pizarra
- Octubre de 1967: El Ejercito de Chile nombro a la "Escuela de Suboficiales Sargento Segundo Daniel Rebolledo Sepúlveda" en honor a este guerrero
- En la ciudad de Talca una de las poblaciones más grandes existentes lleva su nombre.
- En la ciudad de Talca una escuela recibe el nombre de Escuela Sargento 2' Daniel Rebolledo
Fuentes y Enlaces de Interés
- Reyno Gutiérrez, Manuel; Gonzales Salinas, Edmundo; Rojas Valdés, Ximena (1987-2). Galería de hombres de armas de Chile, periodo de la influencia francesa 1826-1885 II. Santiago de Chile: Estado Mayor General del Ejército.
- Álbumes fotográficos de la Guerra del Pacífico
- Retrato gentileza de la Biblioteca Nacional Digital/ Daniel Rebolledo Sepúlveda, Sargento del Regimiento Buin, retrato de cuerpo entero con uniforme
- Soy Chile/Un 5 de octubre de 1848 nació el hombre que puso la primera bandera chilena en el Morro de Arica
{{#leaseEnWikicharliE: Guerra del Pacífico }}