Club Hípico de Santiago
Presentación
El Club Hípico de Santiago es un hipódromo que está ubicado en el Barrio República de Santiago de Chile.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Historia
1869
8 de noviembre de 1869: Este día es fundado el Club Hípico de Santiago, por iniciativa de Domingo De Toro Herrera, siendo el primer centro hípico de Santiago destinado a las carreras de caballos. Su primer presidente fue Francisco Baeza Sotomayor.
1870
20 de septiembre de 1870: Este día se realiza la primera carrera organizada en este club.
1892
Sus primeras tribunas fueron de madera y cristal, pero en 1892 sufrió un devastador incendio arruinándolo completamente. Poco tiempo después se reconstruyeron las tribunas que esta vez fueron construidas en hierro y cristal.
1900
Ubicado en los terrenos aledaños al barrio República, uno de los más elegantes y tradicionales del Santiago antiguo, el recinto contó desde sus inicios con la actual ubicación y el diseño de sus canchas orientado de norte a sur, donde sus tribunas miran hacia el imponente macizo de la Cordillera de los Andes.
1904
1916
1923
7 de abril de 1923: Este día se inaugura el edificio. Esto fue una obra monumental del arquitecto chileno Josué Smith Solar. Sus tribunas fueron construidas a imagen y semejanza del hipódromo francés de Longchamp.
1927
1928
1938
1939
Historia del Clásico
El Ensayo
Conocida como la gran prueba de la hípica nacional, el Clásico “El Ensayo” se corrió por primera vez el 2 de noviembre de 1873, por lo que estamos prontos a vivir lo que será la versión número 140 de esta importante prueba. Perteneciente al Grupo 1 y exclusiva para machos y hembras de tres años, “El Ensayo” es considerada la competencia más importante y tradicional del turf chileno, al mismo tiempo que es la más antigua de Latinoamérica, solo precedida en antigüedad y por pocos años, por el norteamericano Belmont Stakes de Nueva York, que es parte de la Triple Corona estadounidense.
Reconocida en la actualidad por sus emocionantes 2.400 metros, “El Ensayo”, no siempre cubrió aquella distancia. La primera vez que se corrió, año en que la vencedora fue la hembra “Dinorah”, el recorrido era de 1.200 metros. De ahí en adelante, la distancia ha ido en aumento cubriendo 1.500, 1.600, 1.800, 1.900, 2.000, 2.300 y hasta 2.400 metros que es como se corre hoy en día.
Jamás se ha dejado de correr y como la cúspide de un sistema selectivo llamado a calificar al mejor caballo de la generación, “El Ensayo” es la prueba más importante del Club Hípico de Santiago, siguiéndole en importancia la Polla de Potrancas y Potrillos, así como el Nacional Ricardo Lyon.
Por regla general, solo los mejores ejemplares intervienen en “El Ensayo” y avalando esta aseveración, gran cantidad de Caballos de primer nivel han salido vencedores en ella, como Saint Mesme, Monroe, Wolf, Porta Pía, Penumbra, Early Gray, Perssonet y Crystal House, así como Veedor, Pel, Pecoiquén, Eres Mágica, Paloma Infiel, Stolen Heart, El Farrero y Dime Que.. el ganador de la última versión.
Habiendo visto competir a grandes ejemplares en las pistas del Club Hípico de Santiago con motivo de “El Ensayo”, sin duda que “Wolf” es un nombre que ningún hípico puede encontrar ajeno. Y cómo no si ganó esta prueba en 1990, con Luis Muñoz en el sillín, obteniendo el mejor tiempo para los 2.400 metros con 2'23 1/5.
Constituyéndose siempre como una prueba hípica que concita gran atención en el ámbito nacional y mundial, cada año es recordada con mucho interés, pero sin duda, que hay uno que se lleva los honores. Se trata del año en que por primera vez se produjo un empate en “El Ensayo”. Ocurrió en 1938 cuando los ejemplares “Valeriano”, jineteado por Agustín Gutiérrez y perteneciente al Stud Tal Tal y “Grimsby”, con la monta de José Carrasco y preparado por Juan Cavieres Mella, disputaron tan estrechamente la carrera, que hubo que decretarla empate.
1972
El Club Hípico de Santiago fue designado Monumento Histórico por su contribución a la ciudad en 1972. Entre las visitas ilustres destacan el ex Presidente de los Estados Unidos, Theodore Roosevelt; los Príncipes Enrique de Prusia; Fernando de Baviera; Humberto de Saboya; Eduardo de Windsor, Príncipe de Gales; la Reina Isabel II de Inglaterra, el Príncipe Felipe de Borbón y Sara Ferguson, Duquesa de York, también por una serie de Presidentes y Embajadores internacionales.
Pizarra
- El 18 de septiembre gano el ejemplar Sky, el mismo día en que el Presidente José Manuel Balmaceda, se suicidaba en la embajada de Argentina.
- Esta prueba ha sido ganado por 98 potrillos y 35 hembras sumando un total de 133 caballos.
- 1938: Se realizo una de las pruebas más disputadas en la historia de El Ensayo" cuando llegaron a la meta en forma conjunta Grimsby y Valeriano, lo que hizo que los jueces declararan un empate.
- El récord de los 2.400 metros lo tiene el Caballo "Wolf", que gano la prueba del Grupo I, en 2 minutos 23 segundos con 21 centesimas, por 7 cuerpos 1/2.
- En 2009 la última hembra en conquistar el premio fue Belle Watling, el 2008 fue Stolen Heart, 2007 paloma Infiel y el 2006 Eres Mágica.
Clásico Club Hípico de Santiago
Se corrió por vez primera el año 1903, en una distancia de 1.300 metros y su condición era Handicap para ganadores, siendo sus pesos limitados entre 65 y 48 kilos. En 1908 su distancia se extendió a 1.800 metros, Omnium Handicap, limitado entre 65 y 45 kilos. Ese año lo ganó Espectro con el top weigth.
De 1909 en adelante, fue sobre 1.600 metros a peso de Reglamento, pero en 1941 su distancia fue alargada a 1.800 metros. Esto último se debió, principalmente, a que el clásico Príncipe de Gales, que se corría algunas semanas antes del Club Hípico, se acortó de 1.800 a 1.600 metros. Como generalmente en aquel clásico reaparecían los cracks de la vieja guardia, que se aprestaban para los grandes eventos primaverales, resultaba más lógico ir a un alargamiento racional de las distancias a medida que avanzaba la estación.
Actualmente, este clásico se corre en una distancia de 2.000 metros y han anotado sus nombres los más famosos caballos que han pasado por nuestras pistas, entre ellos el extraordinario Old Boy, Grimsby, Filibustero, Prólogo, Oro Viejo, Ballistic, Angel de Madrid, Marsilio Ficino, Staccato, Last Impact y el ganador de la versión 2011: SIN RESPETO.
Ganadores en los últimos años
AÑO | NOMBRE |
---|---|
2011 | "Sin Respeto" |
2010 | "Papelon" |
2009 | "Last Impact" |
2008 | "Staccato" |
2007 | "Gran Bastian" |
2006 | "Marsilio Ficino" |
2005 | "Angel de Madrid" |
2004 | "Port Royal" |
2003 | "Crisantemo" |
2002 | "Ballistic" |
2001 | "Guacate" |
Directorio
- Presidente: Sr. Carlos Heller Solari
- Vice-Presidente: Sr. Marcel Zarour Atanacio
Directores:
- Raimundo Covarrubias Risopatrón
- Guillermo Gatica Astaburuaga
- Francisco Javier Morandé Peñafiel (Kike Morandé)
- Alberto Morgan Lavín
- Domingo Romero Cortés
- Pablo Trucco Brito
- Andrés Vial Sánchez
Fuentes y Enlaces de Interés
- clubhipico.cl
- elensayo.cl
- web.uchile/Parque Cousiño y Parque O’higgins: imagen pasada, presente y futura de un espacio verde en la Metrópoli de Santiago.
{{#leaseEnWikicharliE: Monumentos Históricos }}