° ¡Llegamos a 31.122.673 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Calaf (Dulces)
Calaf (Dulces) | Bienvenido a Empresas y Corporaciones |
1897 - 2016
Calaf fue una empresa de galletas, dulces y chocolate chilena, de la ciudad de Talca. Su casa matriz estaba ubicada en 3 Oriente N° 812 de la ciudad de Talca. Cientos de personas pasaron por sus dulces pasillos y bodegas como Jefes, administrativos, y trabajadores. Entre ellos se nombraban "Calafates" a quienes trabajaban en Calaf. Talca lleva en su ADN historica, esta recordada fabrica.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
- 1 1897 - 2016
- 2 Su historia
- 3 1897
- 4 1937
- 5 1940
- 6 1960
- 7 1968
- 8 1969-1970
- 9 1971 El conflicto entre trabajadores y Calaf
- 10 1972
- 11 1974 Los Koyak o Goyak
- 12 2015 diciembre Aviso de cierre
- 13 2016 31 de agosto, el cierre de Calaf
- 14 2020
- 15 Pizarra
- 16 Fuentes y Enlaces de Interés
- 17 Visita otros de nuestros artículos
Su historia
La historia de Calaf es parte de la historia de Talca y de Chile. Comenzó hace un siglo y está ligada al trabajo esforzado y laborioso de los emigrantes españoles que vieron en este país un lugar donde plasmar sus sueños de progreso y paz.
1897
Don Miguel Palet Raspaill llegó a Chile buscando nuevos horizontes. En España dejó dos pastelerías y su experiencia en el manejo de ellas fue su mejor capital en estas nuevas tierras. Ya en Talca, conquistó a los lugareños con la novedosa repostería de origen francés que se ofrecía en su nueva pastelería: LA PALMA. Fue tal el éxito que pronto se abrieron sucursales en Santiago y Concepción. Don Miguel se vio en la necesidad de solicitarle a su sobrino Esteban Calaf Palet que se viniese a Chile con el fin de ayudarlo. Esteban Calaf trabajó con su tío hasta que este se trasladó a Santiago y más tarde le vendió lo que ya era una pequeña fábrica de pasteles y confites.
La famosa confitería Palet de la ciudad de Talca, hoy desaparecida, se encontraba en la 1 sur 3 oriente, a un costado del Teatro Palet. Hoy en su lugar existe un caracol.
Se funda Calaf Hermanos
Pocos años después llegaría su hermano Enrique Calaf Palet con quien sorteando innumerables dificultades fundaron la empresa Calaf Hermanos.
1937
Se abre la nueva fábrica ubicada en 4 sur, 3 y 4 Oriente. La tradición confitera pasó a sus hijos, los productos de confites se multiplicaron, la tecnología fue reemplazando al trabajo artesanal de los primeros tiempos y CALAF se transformó en una de las más prestigiosas industrias confiteras del país.
1940
1960
Los empleados de Calaf, estaban insertados en la comunidad talquina a través de múltiples actividades. En esos años, uno de los mejores equipos de fútbol formados en Talca, pertenecía a la empresa.

1968
1969-1970



1971 El conflicto entre trabajadores y Calaf
En este año los trabajadores de Calaf se encontraban muy descontentos con la administración debido al despido de 40 trabajadores y operarias, con el argumento de "necesidad de la empresa". Sumado a esto, se venía el término del convenio entre trabajadores y la empresa, que ya llevaba dos años y llegaba a su fin el 30 de abril de 1971, por lo que el sindicato encabezado por su Presidente Don Sergio Moya Matús y su secretario don Cesar Castro Cornejo, envían un petitorio firmado por los trabajadores de Calaf, exigiendo:
- Terminar de inmediato, con los malos tratos del personal de mando medio, que estos, sin preparación profesional, social o cultural alguna, tratan a los trabajadores de muy mala forma, groserías y malos tratos. Siempre bajo un constante ambiente de desconfianza e inseguridad laboral.
- Acusamos y damos a conocer el trato vejatorio que la empresa tiene ante los trabajadores de la planta N1, al encerrarlos bajo llave mientras trabajan, igual que un campo de concentración. Que va a suceder cuando haya un terremoto, incendio o explote una caldera y que traiga, como consecuencia, el pánico del personal, si todas las salidas están bajo llave. Además de ser una decisión ilegal, es un nuevo atropello a nuestra dignidad. ¿Se ha preguntado que significa trabajar bajo llave, para una persona?. Pues se le está gritando a la cara que es una ladrón y que se desconoce su honradez.
- Queremos preguntarle; en que condición queda, un trabajador despedido por una causal de "robo imaginario", donde queda la dignidad del trabajador, su honorabilidad y la de su familia.
- La falta de medios de seguridad, para trabajar bajo las mínimas normas de protección, es esta empresa no existe. Un trabajador quedo semi-inválido al caer desde altura, al no contar con los medios de seguridad para dicha labor, simplemente debido a la insensibilidad e incompetencia de los Jefes (mandos medios) que no soportan, los mínimos medios de seguridad.
Señor Gerente: Al plantearle esta breve reseña, de anomalías que usted conoce, queremos finiquitar de una vez para siempre, todos los atropellos cometidos de forma irresponsable y prepotente por parte de la empresa, y que han atentado gravemente en contra de la dignidad de las personas.
Como estamos conscientes de que todo esto se ha debido a una mala dirección y administración, y a la ninguna participación de los obreros en las direcciones y administraciones de la empresa, amparándose en la ley, la Asamblea en reunión del lunes 16 de marzo del año en curso ha acordado entregar a usted el siguiente pliego de peticiones:
- a) Participación en la administración de la empresa
- b) Participación en la elección del personal para cubrir cargos de Jefe de Personal, Jefes de secciones y ayudantes.
- c) Dar preparación a este personal, para que puedan cumplir de manera satisfactoria su misión.
- d) Procurar mayor bienestar a los lugares de trabajo, terminando con todo lo que sea ofensa a la dignidad de la persona.
- e) El costo que origine este comité o la acción que realice y la educación de la gente que se eduque, deberá ser contemplada en los presupuestos de la empresa.
- f) En general, todos los que sea conflicto entre trabajadores y la empresa, deberá ser ser sometido a la consideración de este comité.
- g) Participación en las utilidades de la empresa.
- h) Traspaso de las acciones de la empresa a los trabajadores.
- i) Derecho a la vivienda de los trabajadores
- j) Préstamos de ahorro a sus trabajadores
La asamblea eligió por aclamación a los defensores del Pliego de Peticiones ante la empresa a los compañeros: Sergio Moya Matus, Rolando Jaramillo Campos, Eduardo Arenas González, Fernando Enrique Leal Balladares y Cesar Castro Cornejo. En conformidad al artículo 15 del reglamento 839, firmaron los que quisieron y supieron hacerlo. Se lenato la sesión a las 20:40 horas. Presidente Sergio Moya Matus y Secretario Cesar Castro Cornejo
1972
- Planta Confitera, Talca - Chile
- Planta Agroindustria, Talca - Chile
- Planta Confitera, Buenos Aires - Argentina
- Planta Galletera, Santiago - Chile
- Comercializadora, Lima - Perú
De este modo, CALAF llego a ser una empresa de reconocida tradición que comercializo sus numerosos productos a lo largo del país y de Latinoamérica.
1973
Para ver el texto claro del periódico, descarguelo.
1974 Los Koyak o Goyak
- En Chile, debido al éxito de la serie en la década de los setenta, Kojak, la marca de dulces y galletas Calaf, adquirió para los derechos de fabricación de los chupachups o lollipops, un nombre cercano al del nombre del personaje principal. El nombre es "Goyak", convirtiéndose en un nombre genérico para las chupetinas que en Chile son conocidas como "kojak".
Andrea del Boca
Este año Calaf trae a la estrella infantil Andrea del Boca conocida como "Pinina" a la Fiesta de Navidad, que Calaf daba a los hijos de sus trabajadores en Talca. Dentro de sus actividades, los organizadores la hicieron asomarse por uno de los balcones de los departamentos sobre el Cine Plaza. Abajo en la plaza estaba lleno de miles de talquinos que querían conocer a Pinina. Ella era la estrella de la teleserie "Papá corazón" fue una telenovela infantil argentina de 1973.
2015 diciembre Aviso de cierre
- 13 de enero de 2015: Grupo Luksic opta por salir del rubro de confites y negocia con Carozzi venta de Calaf y Natur.
- 26 de noviembre de 2015, Calaf fue comprada por la chilena Empresas Carozzi S.A.
- Diciembre del 2015, un poco antes de Navidad, cuando la empresa informó a sus trabajadores el proceso de venta de la empresa sin confirmar en aquel entonces el plazo de concreción.
2016 31 de agosto, el cierre de Calaf
31 de agosto de 2016: Este día se concretó el cierre de una empresa histórica en la capital regional. Calaf, tras más de 119 años de historia, concluyó su proceso de producción y venta de confitería y alimentos.[1]
Son cerca de 200 trabajadores locales de Calaf que quedaron desempleados. La empresa talquina formaba parte de la empresa Foods Compañía de Alimentos CCU, filial de CCU, la que decidió no seguir con la producción y venta de confitería y alimentos. Carozzi fue quien compró dicha empresa.
Desde Calaf comentaron que “el cierre de la planta de Foods en Talca es la culminación de un proceso iniciado hace más de un año. Se diseñó un plan para mitigar los efectos de dicho proceso, considerando la reubicación de una parte de la dotación y un proceso de desvinculación paulatino, todo lo cual fue debidamente informado a los trabajadores y sus representantes”.
Juan Villarroel, secretario del sindicato N°1 de Calaf, declinó en omitir declaraciones y solo comentó que “el 2014, cuando esto se supo nadie hizo ninguna investigación. Nosotros llegamos a buen acuerdo con la empresa. Esto se cerró y ya no hay nada que hacer”.
La jornada de ayer fueron citados los trabajadores a la empresa para firmar su finiquito, el que recibirán durante los primeros días de septiembre y con un segundo pago a fines de septiembre por bonos y horas extras pendientes. Con ello finaliza la obra de Calaf en Talca.
Cabe recordar que a fines de noviembre del año pasado, Carozzi informó la adquisición de activos y marcas de los productos Calaf y Natur, de propiedad de Foods, empresa del grupo CCU.
En lo concerniente a Calaf, fue en diciembre del 2015, un poco antes de Navidad, cuando la empresa informó a sus trabajadores el proceso de venta de la empresa sin confirmar en aquel entonces el plazo de concreción. Fue en aquella oportunidad cuando, Patricio Núñez, presidente del sindicato N°2 de la planta local, comentó que “se va parte importante de mi vida, porque trabajo en Calaf desde hace 38 años, y es lo único que he hecho en mi vida laboral”.[2]
2020
Así era su fachada en 1974
Así la dejaron los talquinos en 2020

Pizarra
- Calaf llegó a contar con cinco plantas de producción en Talca, Santiago, Argentina y Perú. La fábrica de Talca, de 5400 m² de superficie, producía 550 toneladas al año de productos como bombones, chocolates, caramelos, calugas, barras rellenas y gomas y la de Santiago producía 200 toneladas al año de galletas y alfajores.
- En 1974 Calaf trae a la estrella infantil Andrea del Boca conocida como "Pinina" a la Fiesta de Navidad, que Calaf daba a los hijos de sus trabajadores en Talca. Dentro de sus actividades, los organizadores la hicieron asomarse por uno de los balcones de los departamentos sobre el Cine Plaza. Abajo en la plaza estaba lleno de miles de talquinos que querían conocer a Pinina. Ella era la estrella de la teleserie "Papá corazón" fue una telenovela infantil argentina de 1973.
- Sabías que cuando pertenecías a la familia Calaf, entre ellos eras un Calafate. Modismo ocupado por los trabajadores, para referirse a una persona que trabajaba en Calaf.