° ¡Llegamos a 30.995.000 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Cédula de Identidad Chile
Cédula de Identidad Chile | Bienvenido a Departamento Historia de Chile |
1924
La cédula de identidad es el más importante y común de los documentos. El primer documento de este tipo se creó en Chile en 1924, junto con la creación del Servicio de Identificación, y se llamó Libreta de Identidad. En ella se incluía el nombre, domicilio, huella dactilar y fotografía de la persona. Desde entonces, ha tenido una serie de modificaciones, hasta llegar al actual carné. Si bien actualmente toda persona residente en el país mayor de 18 años debe portar una cédula de identidad, en los inicios no fue así.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
1919

1924
Cuando se creó el Servicio de Identificación en 1924 era obligatoria para todos los mayores de 21 años, exceptuando a las mujeres, religiosos enclaustrados y las personas recluidas en hospicios y casas de orates.
1925
La imagen nos muestra como era una cédula de identidad en 1925, que tenia una vigencia de cinco años, para ser renovada nuevamente.
1928

1930
Recién en 1930 se comenzó a otorgar un número a las cédulas con el Registro de Numeración Civil, que estaba a cargo de Carabineros de Chile.
1943
Posteriormente, en 1943 se fusionaron el Servicio de Registro Civil, creado en 1884, y el Servicio de Identificación, continuando con la emisión de las cédulas de identidad.
1973
Se implementó el Rol Único Nacional, de modo que la información estadística a cada persona natural o jurídica, pudiese ser procesada electrónicamente sobre la base de un número de identificación.
1994
Comenzó el proceso masivo de cédula computacional.
2002
Se produce uno de los mayores cambios, ya que se convierte en una cédula con una lámina de plástico polimérico e impresión láser, resistente al doblado, a las altas temperaturas, químicos y agua, y que no permite la adulteración sin dañar el documento, por lo que es más segura. Siendo la que se utiliza hoy en día.
Los avances tecnológicos de la nueva cédula de identidad, cuenta con un chip en su interior, el que permitirá almacenar la información de las personas más allá de la que contiene el carné actualmente como el tipo de grupo sanguíneo.