Afiche utilizado como publicidad de los Circos ecuestres realizados en Chile en 1827. Léase: Historia del Circo Chileno
1853
Aviso de "Libreria Tornero", aparecido en Chile en 1853.
1864
Afiche utilizado como publicidad y minuta para la gente en la obra, del Circo de La libertad, ubicado en Calle 18, en Santiago de Chile, en octubre de 1864. Léase: Historia del Circo Chileno
1875
La compañía de cigarros marca "Fritz Bro´s Company", anunciaba que sus cigarrillos eran tan sanos y poco contaminantes, que hasta los niños podían fumar. Un anuncio ingles que llego a Valparaíso a través de los barcos europeos 1875-1876.
Cocaine toothache drops. Un aviso que decía "La cocaína te cura el dolor de muelas, cura instantánea". Este folleto en ingles, se encontraba distribuido en las boticas del puerto de Valparaíso, en 1885. Recordemos que en esos años nuestro país y sobre todo el Puerto de Valparaíso, estaba lleno de ingleses e inmigrantes llegados a Chile buscando fortuna
1900
Aviso publicitario del Té 18, aparecido en la revista chilena "Instantáneas", N° 18, del 29 de julio de 1900.
Aparece el Té marca demonio en 1900. Su eslogan era "El único premiado por el público"
El Té Demonio, fue el primer té en Chile en organizar en el año 1910, premios en bases a cupones. La gente debía canjear cuatro cupones, para que le dieran un boleto numerado para un sorteo final, que se realizaba trimestralmente.
Cupón canjeable del Te Demonio en 1910
Cupón al reverso del Té Demonio para participar en el concurso de 1910
Cigarillos Carucho de la fábrica de cigarros La Florida en la Avenida Colón 755 de Valparaiso Chile en 1900. Destacaba del resto pues la tripa estaba envuelta en papel de arroz y su boquilla era corcho. Su precio era un poco más caro que el resto que existía en esos años. Léase: Historia del Circo Chileno
La Botica del Indio y la droguería Alemana, eran una sola dividida en dos locales ubicados en la uno sur 5 y 6 oriente en Talca. Actualmente solo está vigente La Botica El Indio.
1901
Aviso publicitario de Javier Latorre, aparecido en la Revista Pluma y Lápiz N32, del 7 de julio de 1901. Esta empresa llevaba el nombre de su dueño, dibujante e ilustrador connotado de aquellos años el cual trabajó innumerables veces en las obras del Teatro Municipal de Santiago y a su vez ilustraba las portadas y artículos de la revista Pluma y Lápiz.
1903
Aviso del "Diario El Mercurio" de 1903.
1904
Aviso del Té Ratanpuro, aparecido en la Revista La Lira Chilena en 1904. Autor: Luis Fernando Rojas, Imprenta y Litografía Chile/Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
Aviso del Té Ratanpuro aparecido en la Revista La Lira Chilena en el año de 1904. Autor: Luis Fernando Rojas, Imprenta y Litografía Chile. Revista La Lira Chilena, Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
1905
Afiche sobre una de las primeras exposiciones en la ciudad de Talca en 1905, precursora de lo fue la Fital de Talca.
1905: Miembros del Jurado de la Exposición Agrícola e Industrial de Talca. El jurado estuvo presidido por Valentín del Campo, Intendente de Talca, quien fue acompañado en su labor por Vicente Bravo Rivera (Primer Vicepresidente), Víctor Silva (Segundo Vicepresidente), Anselmo Hevia Concha (Secretario General), Primitivo Donoso (Tesorero), Arturo Vergara V., Clodomiro Silva, Eduardo Talavera, Emilio Williams, Francisco Solano D., Jorge Jenkins, Juan M. Salamanca, Saladino Rodríguez (Consejeros) y Manuel Rojas L. (Comisario General).
Tuberculosis, tisis pulmonar... se cura rápidamente con Obloidi Benvenuto 1906
1907
Te Ratanpuro, Revista Zig-Zag en el año 1907
1908
Aviso publicitario de los fósforos Dos Banderas, también de la ciudad de Talca en Revista Zig-Zag: año 3, n° 187
Anuncio de la bebida Bilz en Chile 1908
Un aviso de 1908 del café Rio de Janeiro, que correspondía a un local ubicado en Ahumada 135 de Santiago. Un punto de reunión, donde los señores pasaban a tomarse un café importado y a comentar los acontecimientos del país y del mundo. Este negocio fue innovador y pionero en el rubro en Santiago. No tiene relación ninguna con el Café Haití de hoy en día, en Ahumada 140, pues este abrió recién en 1955, siguiendo la misma huella dejada por el café Rio de Janeiro del 1900.
Aviso de la tienda Gath & Chaves, sección damas de 1910, en Chile
Publicidad antigua de Chile 1912
Publicidad antigua de Chile 1912
1912
Automóviles Fiat anuncio de 1912
Perfumería Gustave Lohse, Chile 1912
Perfumería Divina Chile 1912
Avisos antiguos de Chile 1912
Aviso de Armería Belga, Chile 1912
Aceite Lucca Chile 1912
Dentífrico Agua Junol, Chile 1912
Aviso antiguos de Chile, 1912
Maryland, Chile 1912
Aviso del Té Ratanpuro, aparecido en la Revista Zig-Zag en 1912. Autor: Imprenta Editorial Zig-Zag. Archivo: Revista Zig-Zag, Biblioteca Nacional de Chile
1913
12 de diciembre de 1913: La Revista Cinema, en su ejemplar N 3, pública un pequeño artículo de dos teatros talquinos hoy desaparecidos y olvidados (hasta ahora), "El Variedades" y "El Fenix", al parecer eran los teatros de moda para los talquinos, que acudían a ver los primeros cortos de cine y teatro. En este caso, el teatro talquino "El Variedades" anuncia la película muda "Marcantonio e Cleopatra", protagonizada por Gianna Terribili-Gonzales, Amleto Novelli, Ignazio Lupi, Elsa Lenard, Matilde Di Marzio, Ruffo Geri, Ida Carloni Talli, Bruto Castellani, Giuseppe Piemontesi. Era de origen italiano y duraba 74 minutos.
Letrero Té Ratanpuro en el año 1913. Autor: Imprenta Zig-Zag. Archivo: Revista Zig-Zag, Biblioteca Nacional de Chile
1918
Un aviso en que se publicita un libro titulado "Conflicto después de la victoria", en el año 1918 y que hace referencia a la infamia propaganda peruana en contra de nuestro país. Ya en esos años los peruanos, pregonaban a los cuatro vientos palabras en contra del pueblo chileno. Lo increíble es que después de casi un siglo, estos cholos siguen molestando de la misma forma, claro que como no pudieron hacer nada en contra de Chile, ahora viven acá y nosotros les abrimos las puertas. Los miles de chilenos muertos en la Guerra del Pacífico, deben estar revolcándose en sus tumbas al ver que los peruanos viven y se pasean por nuestras ciudades y país. Estos peruanos y bolivianos son como el compañero de curso...medios rasquitas y feitos, que ya le diste una paliza una vez, por insultarte, y que luego te molesta todo los días, que se hace el matón, pero de la boca para afuera, ese que te insulta una y otra vez, que te amenaza, pero una vez que uno le coloca su "combo en el hocico", se acobarda y nunca más te molesta. Eso es lo que debemos hacer, darle duro, donde más le duela, volver a desfilar por sus ciudades, volver una vez más (por tercera vez, a patearles el trasero y esta vez para siempre. /Aparecido en la revista chilena "Pacífico Magazine" de 1918 en la pagina 144, perteneciente a Zig-Zag
1920
Destacamos el aviso de las grandes tiendas Gath y Chávez en santiago, que tiene incorporado un departamento de farmacia, donde se venden remedios. Algo que hoy no sucede, pero que muchas grande tiendas y cadenas de supermercados están luchando para que se legisle y se pueda ofrecer esta alternativa al público chileno. Aviso publicado en el diario la Nación el 14 de enero de 1920.
Anuncio en el Diario de la botica "El Indio", ubicada en esos años en Ahumada #2, con calle Alameda de las Delicias, donde ahora está el Edificio La Cañada.
1921
Aviso del Café perteneciente a la tienda Gath & Chaves en Chile, 1921
Publicidad de Brasso, realizada por Revista Zig-Zag en 1921.
1923
Articulo sobre el Festival Aéreo a realizarse en el Hipódromo de Santiago, aparecido en el diario La Nación el 10 de noviembre de 1923.
1925
Aviso de la película Chilena "El Husar de la muerte" en el diario La Nación de 1925.
1926
Cocoa Raff de 1926. Gracias a la publicidad realizada por esta marca alrededor de 1866, cuando la empresa Weir Scott y Cia., importó a Chile la famosa "Cocoa Raff Peptonizada", nace el dicho chileno "el año de la cocoa". Otros ocupan la frase "el año de la Ñauca", Medina lo menciona en su libro, a su uso:
"ÑAUCAS (Del quichua ñaupa, antiguo.) n.p.Ú. en la expresión en tiempo de Ñaucas, para aludir a época ya muy remota: en tiempo de Maricastañas. || "Pero está Ud. hablando de hace un siglo!... dijo doña Irene; y nos quiere hacer creer que es del tiempo de ÑAUCO (sic,) más viejo que Matusalén". -Palacios"
Avisos radiales aparecidos en el Diario El Mercurio de Santiago, el 30 de marzo de 1938.
Aviso de Radio Baquedano, aparecido como anexo al Hotel Crillón de Santiago, como la Radioemisora que se escuchaba en el hotel. Aparecido el 27 de abril de 1938.
1939
Aviso del Papel Higiénico Confort, en 1939.
Aviso del servicio marítimo de Ferrocarriles de Chile 21 de abril 1939.
Programa de Radio Sociedad Nacional de Agricultura comienza a transmitir el Reporter ESSO el primero preparado por United Press International de 1941. Léase: Historia de la Radio en Chile
Aviso de Orange Crush: "Del naranjal a la botella Orange Crush", aparecido en 1946.
Aviso publicitario de Radios Cooperativa Vitalicia, aparecido en revista "Estanquero", N.1, el 16 de noviembre de 1946. La revista "Estanquero" aparecía cada quince días, y analizaba principalmente la contingencia política nacional e internacional. Su primer número apareció en Chile el 16 de noviembre de 1946 y el último el 28 de junio de 1947. Su director era Don Rafael Valdivieso. Léase:Historia de la Radio en Chile
Afiche de "Alicia en el país de las maravillas" de 1951. Los primeros afiches promocionales de la película llegaron en ingles, al mes llegaron en español para las marquesinas nacionales.
1957
1969
El Chacal de Nahueltoro, pelicula de 1969.
1970
Imagen del Jabón gringo, usado en la Campaña presidencial de Don Jorge Alessandri, con la frase "Alessandri es Limpieza", alusivo a que decía que limpiaría el país de políticos y personalidades corruptas. Las elecciones fueron el 4 de septiembre de 1970, pero no salió electo. Los candidatos presidenciales fueron Don Jorge Alessandri Rodríguez, Don Radomiro Tomic y Salvador Allende Gossens.
Aviso de Peugeot en 1970.
Chicles Dos en Uno 1970: Nació en 1962 en el Barrio Franklin de Santiago, comercializando chicles y golosinas relacionadas con el Campeonato Mundial de Fútbol disputado en Chile ese año. En 1965 aparece su producto más popular, el chicle Dos en Uno, con el eslogan "El chicle con más amigos". La polularidad de este producto hizo que prácticamente fuese el símbolo genérico de chicle en Chile.
1977
Afiche publicitario de la Feria Internacional de Talca, más conocida como "Fital de Talca" del año de 1977.
1978
Aviso publicitario de cigarrillos Viceroy, de Chile Tabacos, aparecido en la contratapa del Almanaque Mundial de 1978 en español. Editorial América. USA