24 de junio en Chile
Revisión del 22:43 24 jun 2016 de Algoritmoxis (discusión | contribs.)
junio | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
L | M | M | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
WikicharliE Patrimonio de Chile
- 1690: Un capitán inglés, llamado Juan Strong, que recorría con su buque las costas de Chile comerciando, al presentarse frente a Valdivia es recibido a cañonazos. En Coquimbo le ocurre igual cosa, creyéndolo equivocadamente corsario
- 1740: Nace Juan Ignacio Molina en Talca, naturalista chileno. Respecto a la fecha y al año de nacimiento hay gran discrepancia. Don Ramón Briceño lo da como nacido el 14 de junio de 1740 y don José B. Suárez, el 25 de junio de 1737
- 1846: † Mariano Egaña. Ilustre hombre público, de destacada participación en la redacción de a Constitución de 1833.
- 1857: Se dicta el Reglamento de Registro Conservatorio de Bienes Raíces
- 1878: Se promulgó en el país la ley de navegación.
- 1885: Ruben Dario llega a Chile: El joven poeta salió desde su tierra natal, Nicaragua, en mayo de 1886, arribando a Valparaíso el 24 de junio de ese mismo año. A su llegada, fue recibido por Eduardo Poirier, quien le dio la bienvenida oficial y lo presentó ante la intelectualidad chilena mediante un artículo publicado en El Mercurio.
- 1879: La Oficialidad de la Covadonga junto a una pequeña delegación de la tripulación llegan a Santiago, donde también son homenajeados por las máximas autoridades del país y por una gran multitud.
- 1888: en Curicó, Chile se funda el Cuerpo de Bomberos de Curicó.
- 1896: El Gobierno ordena la expropiación de la isla Quiriquina por considerarla de utilidad pública. Hoy es propiedad del Estado.
- 1909: Se fundó el Club Deportivo Everton de Viña del Mar.
- 1910: † Juan Williams Rebolledo, almirante chileno,nacido en 1826 y héroe del Combate de Papudo, donde capturó la nave española "Covadonga", durante la guerra de Chile y Peru contra España. También comandó la Escuadra Nacional al inicio de la Guerra del Pacífico. Se le considera el Padre de la Marina Moderna en el país.
- 1932: Caja de Crédito Popular devuelve prendas. El Gobierno de la República Socialista estipula la devolución de artículos de uso doméstico, prendas de vestir, máquinas de coser y elementos de trabajo.
- 1942: † Brígida Walker, distinguida educadora, nacida en Copiapó en 1863.
- 1942: Nace el democratacristiano Eduardo Frei Ruiz-Tagle, ex-presidente de la República del año 1994 al 2000, e hijo de otro presidente del país Eduardo Frei Montalva.
- 1973: El Partido Federado de la Unidad Popular realizó su primer y único congreso entre el 22 y 24 de junio de 1973 en Santiago. En la jornada de clausura intervino el presidente Salvador Allende
- 1974: La Junta de Gobierno de la República de Chile, decretó el Reglamento del artículo 1° de la ley N° 10.262, de 6 de marzo de 1952, y del artículo 1°, párrafo IV, N° 1, de la ley 16.436, de 24 de febrero de 1966, para la realización de Rifas, Sorteos y Colectas.
- 1974: Se Derogan disposiciones de la LEY N° 17.663 y se establecen normas sobre reajustabilidad y pago de dividendos y deudas habitacionales
- 1976: † Mireya Albertina La Fuente Vergara, pintora. Conocida como Mireya Lafuente. Nació el 31 de mayo de 1905 y falleció el 24 de junio de 1976, en Santiago, Chile. Sus estudios artísticos se refieren solo a un Curso de Profesores de Dibujo del Instituto Pedagógico, en Santiago de Chile y en Bruselas, Bélgica. En 1931, fue enviada por el Gobierno Chileno a Europa en misión cultural. En 1941, es invitada a viajar a México por el gobierno de ese país. Entre 1944 y 1945 viajó a Estados Unidos y en 1952, a China. Ejerció la docencia en los Liceos N°1 y N° 6 de Niñas de Santiago; amiga de Gabriela Mistral con quién realizó actividades culturales de extensión hacia los sectores populares
- 1980: Se dicta el Decreto con fuerza de Ley (Agricultura) N? 7 y Publicado en el Diario Oficial N? 30.697
- 1982: Este día se desborde el río Mapocho, uno de los más grandes desastres de la ciudad, además se registran otros desastres más graves en el sur del país. El temporal comenzó el día 22 de junio de 1982
- 1984: Se aprueba el Reglamento de Extranjeria, Decreto 597
- 1985: †Arturo Aldunate Phillips, ingeniero, estudioso de la ciencia, ensayista, poeta, profesor, deportista, un conocedor de varios idiomas, en resumen un gran investigador de todas las disciplinas del saber. Quienes conocieron a este intelectual, nacido el 9 de febrero de 1902 en Santiago, destacaron en él su inmenso interés por las ciencias, las matemáticas y también la literatura, tres campos del conocimiento que supo combinar muy bien para la producción de su obra.
- 1989: Se comete el crimen de la Calchona en Talca.
- 1998: Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile, fue declarado por Decreto Supremo Nº 158,1 en Santiago, el 24 de junio de 1998, dictado en el gobierno del presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, considerando que la cosmovisión de los pueblos indígenas contempla rituales y ceremonias espirituales de renovación y purificación correspondientes a un año nuevo o nuevo ciclo de la vida ligado a la naturaleza que renace o se renueva.
- 1994: Se erige monumento en memoria de Salvador Allende Gossens Se promulga la Ley Nº 19.311, que autoriza erigir tres monumentos en homenaje a su figura, Presidente de la República entre 1970 y 1973
- 2011: Se establece la Ley 20516, que estableció la obligación del Estado de proporcionar asistencia jurídica a personas que hayan sido víctimas de delitos y no tengan recursos para procurárselo por sí mismas, además de establecer como irrenunciable el derecho de los imputados a tener defensa proporcionada por el Estado en caso de no tener uno escogido con anterioridad.
- Se celebra la Noche de San Juan
- We Tripantu, Se celebra el Año Nuevo mapuche.
- Día Nacional de los Pueblos Indígenas de Chile