20 de junio en Chile
Revisión del 09:09 20 jun 2018 de Algoritmoxis (discusión | contribs.)
junio | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
L | M | M | J | V | S | D |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
WikicharliE Patrimonio de Chile
- 1563: El Gobernador de Chile, Francisco de Villagra entrega el poder a su sobrino Pedro de Villagra. Al iniciar su mandato, reorganizó la reglamentación del trabajo en las minas y anuló las encomiendas que García Hurtado de Mendoza había entregado a sus amigos y compañeros, lo que le originó nuevas protestas. Organizó una nueva expedición, pero su cuerpo cansado de tantas batallas cayó irremediablemente enfermo, teniendo que ser trasladado en camilla a los sitios de batalla. Sufrió en esta guerra, además, la muerte de su hijo Pedro de Villagra el mozo, lo cual empeoró su condición mental y física. Designó para la continuación de la campaña a su primo Pedro de Villagra, dándole posteriormente también el título de gobernador interino, gracias a una facultad entregada por el virrey. Murió dos días después, el 22 de julio de 1563 y, acorde a sus deseos, fue enterrado con el hábito franciscano.
- 1814: Se crea en el Ejército el grado de Sargento Mayor que será intermedio entre los de Capitán y Teniente Coronel
- 1844: El Juicio a Francisco Bilbao. Con una gran claridad en sus ideas de reivindicaciones sociales, es sometido a juicio Francisco Bilbao. Temprano por la mañana, la Plaza Mayor de Santiago, empieza a colmarse de diversos grupos, lo que llego a convertirse en un tumultuoso juicio.
- 1852: Por primera vez funciona el telégrafo eléctrico entre Santiago y Valparaíso, que es el primero también en Sud América. Recordemos que en marzo de este año el Presidente Manuel Montt, inauguró el servicio con un cable de 15 metros desde un hotel en Valparaíso y una casa que quedaba en frente.
- 1861: Historia del pueblo de San Clemente. Es inscrita ante el escribano público de Talca Don José Ramón Ortiz, el 20 de junio de 1861, la donación de doña Pilar y doña María del Carmen Salcedo de cuatro cuadras de terreno para que allí se construyese la Iglesia Parroquial del nuevo curato de “San Clemente entre Ríos”.
- 1879: El Corregidor de Santiago, Luis Manuel Zañartu e Iriarte, da por terminados los trabajos del Puente Cal y Canto, obra de ingeniería colonial que demoró doce años en construirse. Tenía 242 varas de largo. El puente atravesaba el río Mapocho, uniendo la calle Puente con la Avenida Independencia. Está considerado como la obra de ingeniería más importante de la época de la Colonia.
- 1887: Nace Héctor Rodríguez de la Sotta († 27 de agosto de 1967). Abogado y político del Partido Conservador. Senador en el período 1937-1945, y diputado en el período 1926-1930. Fue presidente de su partido, además de ensayista.
- 1896: El destructor "Guardiamarina Riquelme" se lanza al agua en los astilleros de Laird Brothers de Birkenhead. Pocos días después se realiza el lanzamiento de los destructores "Capitán Orella" y "Teniente Serrano", y pasan a formar parte de nuestra Escuadra Nacional.
- 1919: † Valentín Letelier Madariaga (☆ Linares, 16 de diciembre de 1852). Fue un abogado, político e intelectual chileno. Se especializó en los temas de educación y derecho administrativo. Fue miembro del Partido Radical y diputado por los periodos 1879-1882 y 1888-1891. Ejerció el cargo de rector de la Universidad de Chile entre 1906 y 1913.
- 1922: Se funda en Santiago la Sociedad Entomológica, impulsada entre otros por los científicos chilenos Carlos Porter, Flaminio Ruiz y Carlos Stuardo, con el objeto de divulgar esa disciplina que estudia la sistemática biología de los insectos.
- 1925: Nace Andrés Aylwin Azocar en Santiago. Abogado y político democratacristiano. Diputado por dos periodos entre 1965 y 1973 y luego entre 1990 y 1998.
- 1934: Se funda el Comité Olímpico de Chile. En 1934, luego del reconocimiento del Comité Olímpico Internacional, de la existencia de un Comité olímpico nacional (CON) en Chile, los dirigentes de las distintas federaciones deportivas decidieron reorganizarse en el Consejo Nacional de Deportes (CND), fundado el 20 de junio de 1934, y que tuvo como primer presidente al abogado Enrique Barbosa Baeza, quien se había desempeñado como presidente de la Federación Chilena de Esgrima. El Consejo Nacional de Deportes se encargó entonces de la representación chilena en los Juegos Olímpicos, reemplazando a la Federación Sportiva Nacional, siendo su debut en Berlín 1936.
- 1938: Violento aluvión cae sobre Huasco.
- 1945: La tragedia del humo. Durante los acontecimientos de esta tragedia, alrededor de las 20:00 horas el fuego pudo ser controlado, pero el humo inundaba todo y los rescatistas tuvieron que esperar hasta el mediodía del 20 de junio para entrar a los túneles. Afuera, la voz se corrió rápidamente y casi todos los habitantes de Sewell, el campamento modelo enclavado en la montaña, se habían reunido angustiados, solicitando detalles del siniestro y esperando ver con vida a sus familiares. Durante tres días los hombres trabajaron sin descanso, pero lamentablemente los esfuerzos fueron infructuosos: 355 mineros yacían sin vida y otros 747 estaban heridos.
- 1974: El General Augusto Pinochet se convierte en Jefe Supremo de la Nación. Mediante Decreto Ley Nº 527 dictado por la Junta Militar.
- 1979: Historia de la Aduana en Chile. En el Diario Oficial de este día, se fija el texto de la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Aduanas que corresponde al D.H. Nº 329, del 16 de abril de 1979.
- 1980: Nace Milovan Mirosevic. Un exfutbolista chileno de ascendencia croata-yugoslava. Jugaba de mediocampista y su último club fue la Universidad Católica de la Primera División de Chile.
- 2003: Un sismo de 6.8 grados, sacude a Chile desde Atacama hasta Maule. El epicento fue localizado en la costa central del país y se produjo, justo antes del alba. Léase: Historia de los Terremotos en Chile
- 2017: El Consejo Universitario de la Universidad de Chile aprobó que NIC Chile se constituya formalmente como un Centro adscrito a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.