20 de junio en Chile
Revisión del 15:34 21 jun 2022 de Algoritmoxis (discusión | contribs.)
ALMANAQUE del 20 de Junio en la Historia de Chile
Página con información VERIFICADA La información de este artículo ha sido revisada por nuestros historiadores e investigadores, verificando y garantizando la confiabilidad de su contenido y fechas. |
![]() |
WikicharliE Patrimonio de Chile
- 1563: El Gobernador de Chile, Francisco de Villagra entrega el poder a su sobrino Pedro de Villagra[1]. Al iniciar su mandato, reorganizó la reglamentación del trabajo en las minas y anuló las encomiendas que García Hurtado de Mendoza había entregado a sus amigos y compañeros, lo que le originó nuevas protestas. Organizó una nueva expedición, pero su cuerpo cansado de tantas batallas cayó irremediablemente enfermo, teniendo que ser trasladado en camilla a los sitios de batalla. Sufrió en esta guerra, además, la muerte de su hijo Pedro de Villagra el mozo, lo cual empeoró su condición mental y física. Designó para la continuación de la campaña a su primo Pedro de Villagra, dándole posteriormente también el título de gobernador interino, gracias a una facultad entregada por el virrey. Murió dos días después, el 22 de julio de 1563 y, acorde a sus deseos, fue enterrado con el hábito franciscano.
- 1780: Historia del Mate en Chile. Finalmente, con un costo de 200.000 pesos sin contar la mano de obra forzada, fue inaugurado el Puente de Cal y Canto, el 20 de junio de 1780[2]. Para su financiamiento, las autoridades de la época decidieron crear un impuesto a la Yerba mate, bebida consumida popularmente en esa época en todo el Reino de Chile, generando así una disminución en su consumo por parte de los sectores más desposeídos de la ciudad, que a su vez contribuyó a la masificación de la cultura chilena del té, al convertirse en una alternativa más barata para beber.
- 1814: Se crea en el Ejército de Chile el grado de Sargento Mayor que será intermedio entre los de Capitán y Teniente Coronel
- 1844: El Juicio a Francisco Bilbao. Con una gran claridad en sus ideas de reivindicaciones sociales, es sometido a juicio Francisco Bilbao. Temprano por la mañana, la Plaza de Armas de Santiago, empieza a colmarse de diversos grupos, lo que llego a convertirse en un tumultuoso juicio.
- 1844: El primer registro del arribo de croatas hacia Magallanes data del 20 de junio del año 1844, siendo estos los marinos Antonio Letić, Antonio Zupičić, y Esteban Košta, oriundos de Rijeka, en el Hrvatsko Primorje (región costera croata que se proyecta desde Rijeka hasta Senj). Llegados al país tal vez en algún navío de la bandera imperial de Austria pudieron abandonar voluntaria y libremente el servicio militar, o bien desertar del mismo, determinando radicarse en tierra chilena. Hombres de mar como eran acabaron contratándose en la joven Armada Nacional chilena, siendo destinados a la dotación del Queche Magallanes, arribando con él a los aguas del Estrecho en la misión de abastecimiento y relevo del Fuerte Bulnes.[3]
- 1852: Por primera vez funciona el telégrafo eléctrico entre Santiago y Valparaíso, que es el primero también en Sud América[4]. Recordemos que en marzo de este año el Presidente Manuel Montt, inauguró el servicio con un cable de 15 metros desde un hotel en Valparaíso y una casa que quedaba en frente.
- 1861: Historia del pueblo de San Clemente. Es inscrita ante el escribano público de Talca Don José Ramón Ortiz, el 20 de junio de 1861, la donación de doña Pilar y doña María del Carmen Salcedo de cuatro cuadras de terreno para que allí se construyese la Iglesia Parroquial del nuevo curato de “San Clemente entre Ríos”.
- 1879: El Corregidor de Santiago, Luis Manuel Zañartu e Iriarte, da por terminados, después de 12 años de trabajo, el Puente Cal y Canto, obra de ingeniería colonial que demoró doce años en construirse. Tenía 242 varas de largo. El puente atravesaba el río Mapocho, uniendo la calle Puente con la Avenida Independencia. Está considerado como la obra de ingeniería más importante de la época de la Colonia.
- 1885: Banco de Talca. Se declara legalmente instalado y se fija fecha de inicio de operaciones. Por Decreto del Ministerio de Hacienda de 20 de junio de 1885, se declara legalmente instalada la sociedad anónima denominada Banco de Talca, y se fija el 1 de julio de 1885 para que principie sus operaciones[5].
- 1887: Nace Héctor Rodríguez de la Sotta († 27 de agosto de 1967). Abogado y político del Partido Conservador. Senador en el período 1937-1945, y diputado en el período 1926-1930. Fue presidente de su partido, además de ensayista[6].
- 1896: El destructor "Guardiamarina Riquelme" se lanza al agua en los astilleros de Laird Brothers de Birkenhead. Pocos días después se realiza el lanzamiento de los destructores "Capitán Orella" y "Teniente Serrano", y pasan a formar parte de nuestra Escuadra Nacional[7].
- 1919: † Valentín Letelier Madariaga (☆ Linares, 16 de diciembre de 1852). Fue un abogado, político e intelectual chileno. Se especializó en los temas de educación y derecho administrativo. Fue miembro del Partido Radical y diputado por los periodos 1879-1882 y 1888-1891. Ejerció el cargo de rector de la Universidad de Chile entre 1906 y 1913.
- 1922: Se funda en Santiago la Sociedad Entomológica[8], impulsada entre otros por los científicos chilenos Carlos Porter, Flaminio Ruiz y Carlos Stuardo, con el objeto de divulgar esa disciplina que estudia la sistemática biología de los insectos[9].
- 1925: Nace Andrés Aylwin Azocar en Santiago. Abogado y político democratacristiano. Diputado por dos periodos entre 1965 y 1973 y luego entre 1990 y 1998[10].
- 1934: Se funda el Comité Olímpico de Chile. En 1934, luego del reconocimiento del Comité Olímpico Internacional, de la existencia de un Comité olímpico nacional (CON) en Chile, los dirigentes de las distintas federaciones deportivas decidieron reorganizarse en el Consejo Nacional de Deportes (CND), fundado el 20 de junio de 1934, y que tuvo como primer presidente al abogado Enrique Barbosa Baeza, quien se había desempeñado como presidente de la Federación Chilena de Esgrima. El Consejo Nacional de Deportes se encargó entonces de la representación chilena en los Juegos Olímpicos, reemplazando a la Federación Sportiva Nacional, siendo su debut en Berlín 1936.
- 1938: Violento aluvión cae sobre Huasco[11].
- 1945: La tragedia del humo. Durante los acontecimientos de esta tragedia, alrededor de las 20:00 horas el fuego pudo ser controlado, pero el humo inundaba todo y los rescatistas tuvieron que esperar hasta el mediodía del 20 de junio para entrar a los túneles. Afuera, la voz se corrió rápidamente y casi todos los habitantes de Sewell, el campamento modelo enclavado en la montaña, se habían reunido angustiados, solicitando detalles del siniestro y esperando ver con vida a sus familiares. Durante tres días los hombres trabajaron sin descanso, pero lamentablemente los esfuerzos fueron infructuosos: 355 mineros yacían sin vida y otros 747 estaban heridos.
- 1966: Un diario de la Región de Aysén, informa que fue hallado el avión que era pilotado por el curicano Agustín Alcántara, quien se encontraba fallecido en el interior de la máquina aérea[12].
- 1975: Michelle Marguerite Peña Herreros, estudiante de Ingeniería de la Universidad Técnica del Estado, militante socialista, embarazada de ocho meses, fue detenida alrededor del 20 junio de 1975, en la población Las Rejas, por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (DINA). Michelle Peña permanece desaparecida desde que se le viera en Villa Grimaldi en junio de 1975. A pesar de que tenía un embarazo de más de 8 meses, nunca se ha podido verificar si su hijo nació[13].
- 1979: Historia de la Aduana en Chile. Es publicada en el Diario Oficial este día, el texto de la Ley Orgánica del Servicio Nacional de Aduanas que corresponde al D.H. Nº 329, del 16 de abril de 1979[14].
- 1980: Nace Milovan Mirosevic. Un exfutbolista chileno de ascendencia croata-yugoslava. Jugaba de mediocampista y su último club fue la Universidad Católica de la Primera División de Chile[15].
- 1984: Ataques Terroristas en Chile: El FPMR asesina a Juan Ávila Garay, celebrando sus seis primeros meses. Comando extremista asaltó el tren Santiago-Linares y asesinó de un disparo en la clavícula al conductor del automotor cuando trató de resistirse al asalto. Su precipitada muerte dejó una joven viuda, María Sierralta y tres niños: de un año y medio, tres años y cuatro años, cuando él tenía tan solo 32 años de edad. Un comando del FPMR de 16 ratas comunistas asquerosas subversivas tuvo como propósito publicitar aparatosamente los primeros seis meses del grupo terrorista. Distribuyeron panfletos y montaron lienzos sobre los costados del convoy. El tren 1.717 había partido desde Estación Central a las 19.00 horas, rumbo a Linares, conformado por tres vagones colmados de pasajeros.
- 2003: Un sismo de 6.8 grados, sacude a Chile desde Atacama hasta Maule[16]. El epicentro fue localizado en la costa central del país y se produjo, justo antes del alba. Léase: Historia de los Terremotos en Chile
- 2017: El Consejo Universitario de la Universidad de Chile aprobó que NIC Chile se constituya formalmente como un Centro adscrito a la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.
- 2018: † Nelly Meruane Solano (☆ Toltén, 20 de diciembre de 1927), destacada actriz chilena de cine, radio, teatro y televisión[17]. Durante 20 años perteneció al elenco estable del Teatro de la Universidad Católica de Chile.
- 2018: La Iglesia chilena presentó una oficina para denunciar abusos sexuales en Chile[18]. Esta nueva instancia recibirá los testimonios y otorgará orientación a los denunciantes de los casos. Es una medida más que busca terminar con la profunda crisis que afronta la institución por los crímenes contra menores cometidos por sacerdotes y religiosos
- 2018: Un corte parcial de la Línea 1 de Metro de Santiago se registra este miércoles, luego que pasadas las 07:00 horas se diera la alerta por la emanación de humo en Tobalaba, presumiblemente por un incendio en una de los locales comerciales de la estación[19].
- 2019: Profesores realizaron este día una "gran marcha docente" en Santiago en el marco de la paralización del gremio que se extiende por más de tres semanas. Los docentes partieron desde tres puntos de la capital (Fermín Vivaceta con Domingo Santa María, Metro Pajaritos y Salesianos con Gran Avenida) en dirección hasta el Paseo Bulnes, donde tuvo lugar el acto central. El Magisterio pidió a la ministra de Educación, Marcela Cubillos, que recapacite, revise su actitud, y se siente a la mesa para buscar una salida al conflicto que mantiene a los docentes paralizados desde el 3 de junio[20].
- 2019: El Consejo Internacional de Coordinación del Programa sobre el Hombre y la Biosfera de la Unesco amplió y cambió las denominaciones del Archipiélago Juan Fernández, en la zona insular, junto a la Laguna San Rafael, en la zona austral. La primera se le denominara "Reserva de Biosfera del Archipiélago Juan Fernández", que anteriormente se denominaba “Parque Nacional Archipiélago de Juan Fernández”. La segunda es la "Reserva de Biosfera a Laguna San Rafael y El Guayaneco", que anteriormente sólo se llamaba “Laguna San Rafael”[21].
- 2019: El presidente Sebastián Piñera inauguró este jueves la línea de transmisión Cardones-Polpaico en Copiapó, región de Atacama, la que implicó una inversión superior a los US$1.000 millones[22].
- 2021: Chile celebra el Día del Padre.
- 2022: El dólar escaló este lunes a 883,25 pesos chilenos, un nuevo máximo histórico por segundo día consecutivo, ante el retroceso del valor del cobre, la principal exportación del país. La moneda estadounidense se cotizó esta jornada en 881,9 comprador y 884,10 vendedor, según operadores locales, y se robusteció un 0,86% con respecto a la jornada anterior, cuando cerró en 877,28 pesos chilenos por dólar. "El mercado está internalizando un comportamiento más agresivo en cuanto a alzas de tasas por parte de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos), que ha señalado su compromiso incondicional con el control de la inflación, lo que podría traducirse en fuertes alzas de las tasas a corto plazo"[23].
- ↑ Repertorio nacional formado por la oficina de estadistica: en conformidad ... Por Chile. Oficina Central de Estadística
- ↑ Historia i tradiciones del Puente de Cal y Canto/ Blanco Gavilán, José Miguel / Rosales, Justo Abel
- ↑ herenciacroata/Los primeros croatas
- ↑ memoriachilena/ Los primeros años de la electricidad en Chile (1883-1930)
- ↑ Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), Chile
- ↑ bcn/Héctor Rodríguez de la Sotta
- ↑ armada/El destructor "Guardiamarina Riquelme"
- ↑ Carlos E. Porter, las sociedades entomológicas chilenas y los ...
- ↑ insectachile.cl
- ↑ BCN/Andrés Aylwin Azocar
- ↑ editorialalmamatter.com/INFORME D. Los Desastres naturales de Chile/M.A. Ducci
- ↑ Curico Noticias
- ↑ memoriaviva/Michelle Marguerite Peña Herreros
- ↑ BCN/Decreto 329 DFL 329 APRUEBA LEY ORGÁNICA DEL SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS
- ↑ transfermarkt/Milovan Mirosevic
- ↑ editorialalmamatter.com/INFORME D. Los Desastres naturales de Chile/M.A. Ducci
- ↑ Publimetro/"A las 3 de la mañana me dijo ‘me voy’"
- ↑ La Iglesia chilena presentó una oficina para denunciar abusos sexuales en Chile
- ↑ publimetro/Emanación de humo en Tobalaba interrumpe servicio del Metro en Línea 1
- ↑ Cooperativa
- ↑ BioBio/Unesco cambia el nombre a dos reservas chilenas
- ↑ BioBio Chile
- ↑ Dólar marcó un nuevo máximo histórico en Chile