Viernes
Presentación
Viernes Es el quinto día de la semana (en algunos países el sexto).
WikicharliE Patrimonio de Chile
El nombre
El nombre de "viernes" proviene del Latín Veneris dies, o día de "Venus" ,la Diosa de la belleza y el amor en la Mitología romana; en la Mitología nórdica esa diosa se llama Freyja.[1]
La Venus romana se asociaba con la diosa griega Afrodita y la etrusca Turan, tomando aspectos y mitología de ambas.
La palabra viernes en la mayoría de las lenguas se deriva del latín Veneris muere o "día de Venus" (una traducción del griego hemera Aphrodites) como vendredi en francés, venerdì en Italiano, viernes, en español.
Esto también se refleja en el p-celta galés como Dydd Gwener. Una excepción es Portugal, que también es lengua romance, que utiliza la palabra sexta-feira, significando el "sexto día de la celebración litúrgica", derivado del latín "sexta feria" que se utiliza en los textos religiosos en los que no se le permitió consagrarse día a los dioses paganos.
Robinson Crusoe
También se llamaba viernes el hombre que encontró Robinson Crusoe en la isla tropical a la que naufragó durante veintiocho años. Viernes era un compañero que vivía con él en unas chozas de madera, en unos árboles. En el libro de Daniel Defoe, viernes es el siervo de Robinson Crusoe.
El viernes de Cervantes
El viernes es día de lentejas, a decir de Cervantes: “En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura los domingos consumían las tres partes de su hacienda”.
Viernes Santo
Los cristianos estamos de luto, es uno de los días culminantes de la Semana Mayor, al recordarse la pasión, muerte de Jesucristo. Los fieles se acercan al templo a rezar el Viacrucis, a rezar las Siete Palabras, el Rosario del Pésame y sobre todo a reflexionar sobre el significado de MUERTE DE CRISTO, este día no hay misa, es el único día que no se celebra el Sacrificio Eucarístico.[2]
Otras observancias religiosas
En el Islam , el viernes corresponde al domingo en el cristianismo y el sábado en el judaísmo, como un día santo. Observancia viernes incluye la asistencia a una mezquita para la oración congregación o AlJumu'ah Salat. Así como un día de descanso que se considera un día de paz y misericordia - incluso condenar a un esclavo está prohibido en un viernes bajo la ley musulmana. (Ver Yumu'ah ).
Musulmán Viernes de oración en una mezquita en Malasia
Según algunas tradiciones islámicas, el día se dice que es el día original santo ordenado por Dios, pero que ahora Judios y los cristianos reconocen los días posteriores.[3] En algunos países islámicos , la semana comienza el domingo y termina el sábado, al igual que la semana judía y la semana en algunos países cristianos. En la mayoría de los demás países islámicos, como Arabia Saudí, Somalia y el Irán la semana que comienza el sábado y termina el viernes. El viernes es también el día de descanso en la Fe Bahá'í.[4]
Etimología
Viernes es “el día de Venus”, el dies veneris latino, venerdi en italiano, palabra que está en la base de toda una familia etimológica (enfermedades venéreas, relacionadas con el sexo; género venérido, al que pertenecen moluscos como la almeja). Venus es, como se sabe, la diosa del amor, de la belleza, de la fertilidad que, en este caso, se corresponde bien con Freyja, la diosa del amor de la mitología nórdica que conmemoran las lenguas germánicas, y que da Friday en inglés o Freitag en alemán.
Léase en WikicharliE
Abril Agosto Calendario gregoriano Calendario romano Diciembre Domingo Enero Estaciones del año Febrero Feriados de Chile Jueves Julio Junio Las 4 estaciones del año Lunes Martes Marzo Mayo Miércoles Noviembre Octubre Septiembre Sábado