Twitter

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Twitter   Bienvenido a Departamento de Sistemas e Informática  

Presentación

Twitter fono WikicharliE.jpg

Twitter (NYSE: TWTR) es un servicio de microblogging, con sede en San Francisco, California, con filiales en San Antonio (Texas) y Boston (Massachusetts) en Estados Unidos Twitter, Inc. fue creado originalmente en California, pero está bajo la jurisdicción de Delaware desde 2007. Desde que Jack Dorsey lo creó en marzo de 2006, y lo lanzó en julio del mismo año, la red ha ganado popularidad mundialmente y se estima que tiene más de 500 millones de usuarios, generando 65 millones de tweet al día y maneja más de 800.000 peticiones de búsqueda diarias. Ha sido apodado como el "SMS de Internet".

WikicharliE Patrimonio de Chile

La red permite enviar mensajes de texto plano de corta longitud, con un máximo de 140 caracteres, llamados tweets, que se muestran en la página principal del usuario. Los usuarios pueden suscribirse a los tuits de otros usuarios – a esto se le llama "seguir" y a los usuarios abonados se les llama "seguidores", "followers" y a veces tweeps ('Twitter' + 'peeps', seguidores novatos que aún no han hecho muchos tweets). Por defecto, los mensajes son públicos, pudiendo difundirse privadamente mostrándolos únicamente a unos seguidores determinados. Los usuarios pueden tuitear desde la web del servicio, con aplicaciones oficiales externas (como para teléfonos inteligentes), o mediante el Servicio de mensajes cortos (SMS) disponible en ciertos países. Si bien el servicio es gratis, acceder a él vía SMS comporta soportar tarifas fijadas por el proveedor de telefonía móvil.

Historia

Twitter y WikicharliE.jpg

El primer tweet

21 de marzo de 2006: El primer tweet enviado a modo de prueba. La historia de la revolución de Twitter comienza en 2005 de la mano de Jack Dorsey, bajo el nombre inicial de Twttr. A pesar de los 140 caracteres disponibles, Dorsey decidió inaugurar la recién estrenada red social de micromensajes con este aburrido y escueto tweet “Just setting up my twttr” o “Simplemente, ajustando mi Twitter”.

El primer twett de la historia.jpg

Tras una dura sesión de tormenta de ideas, se dividieron en equipos para hablar de las mejores ideas. Jack en uno de esos grupos describió algo acerca de un servicio que usara SMS para contar a pequeños grupos lo que estaba haciendo. Estaban comiendo comida mexicana, y la idea les hizo parar de comer y comenzar a hablar.

La idea era tan simple que no se necesitaba pensar qué se estaba haciendo, solo teclear lo que era, enviarlo y ya estaba. La idea gustó entre los del grupo.

Después, cada grupo presentó sus ideas, y unas pocas de ellas fueron elegidas para hacer un prototipo.Jack, Biz y Florian fueron asignados para construir la versión 0.1, liderados por Noah, y el resto en realidad se centraron en el mantenimiento de Odeo.com .

La primera versión de la idea de Jack fue enteramente basada en web, y creada el 31 de marzo del año 2006. El primer mensaje de Dom fue el número 38, y está disponible en este enlace: http://twitter.com/dom/statuses/38. Dom dijo: Oh, esto va a ser muy adictivo, la verdad que Dom fue todo un visionario, porque ciertamente lo es. El proyecto se mantuvo en secreto, debido a posibles competencias, y limitado a miembros de la empresa y familia más inmediata. El primer nombre fue Twttr, cuya inspiración fue por una parte el nombre Flickr, y por otra los códigos cortos de SMS de EE.UU. que tienen 5 caracteres. El código corto probado fue el 10958, en aquella época Twitter lo formaban unos 50 usuarios como mucho. [1]

Existe algo de controversia acerca de cómo se gestó la idea que dio origen a Twitter. Según algunas fuentes, la idea original surgió dentro de la compañía Odeo, mientras se estaba desarrollando un servicio de radio on-line ("podcasting") que no tuvo éxito debido al lanzamiento casi simultáneo de un producto similar por parte de iTunes.

El primer prototipo fue usado internamente entre los empleados de Odeo. Sus creadores habrían sido los extrabajadores de Google, Evan Williams y Biz Stone con la colaboración de Jack Dorsey, Evan Henshaw-Plath y fundamentalmente de Noah Glass. Glass, que al poco tiempo fue despedido de la compañía, ha manifestado que Twitter nació en su propia máquina. Y Henshaw-Plath vendió su parte en el proyecto por 7000 dólares, con lo que se compró un viejo VW para salir a recorrer el país.

2006

Fundadores de Twitter: Biz Stone, Jack Dorsey y Evan Williams. En la fotografía falta Noah Glass.

Una vez iniciado el proyecto probaron varios nombres, alguno de los cuáles fue "Status" (Stat.us), twitch (tic) por el ruido del vibrador de los teléfonos, pero finalmente dieron con "twittr", inspiración de Glass en alusión a "Flickr".

Marzo

31 de marzo de 2006: La primera versión de la idea de Jack fue enteramente basada en web, y creada el 31 de Marzo del año 2006. El primer mensaje de Dom fue el número 38, y está disponible en este enlace: http://twitter.com/dom/statuses/38. Dom dijo: Oh, esto va a ser muy adictivo, la verdad que Dom fue todo un visionario, porque ciertamente lo es.

Mientras duraba esta transición, Twttr.com se abrió al público, el equipo fundador actuaron como evangelistas de Twttr. En ese momento, Obvious Corp nació incubando un único proyecto, Twttr.

Tras unos pocos meses, el grupo adquirió Twitter.com y se produjo el cambio de marca. Por aquel entonces no había límite en los tweets, los mensajes de más de 160 caracteres (límite normal de un mensaje SMS) se dividían en múltiples textos y se enviaban secuencialmente. Hubo otros fallos y una enorme factura por el envío de los SMS. Así que se decidió la actual limitación de 140 caracteres, suficiente hasta 160 para poner información del usuario en el comienzo del mensaje

Es lanzada la versión definitiva de Twitter

15 de julio de 2006: Es lanzada la versión definitiva de Twitter. La versión definitiva se lanzó, que según palabras de Dorseyera, su definición era "una corta ráfaga de información intrascendente”, el “pio de un pájaro”, que en inglés es twitt.

Jack Dorsey lanzó Twitter, cuyo nombre original era "twttr", solo cuatro meses después de la creación básica de su interfaz.

Se forma Obvious Corporation

Octubre: Stone, Williams, Dorsey y otros formaron Obvious Corporation, adquiriendo los derechos sobre Odeo, luego de que los inversores originales perdieran su interés ante el fracaso inicial del proyecto. Desde esa fecha, Twitter ha ido ganando adeptos rápidamente.

2007

marzo

Ganó el premio South by Southwest Web Award en la categoría de blog.

abril

La nueva compañía Twitter, Inc se independizó de su gestora. Jack Dorsey es el actual presidente del Consejo de Administración de Twitter, Inc, empresa que surgió por el éxito cosechado.

2008

El equipo de Twitter estaba compuesto por 18 personas. Al año siguiente, Twitter había multiplicado su plantilla por cuatro y seguía creciendo.

Aunque Twitter usó durante un corto período de tiempo los servicios de publicidad como AdSense de Google, la compañía decidió descartar los ingresos por publicidad hasta que aumentara el número de usuarios, y se financió mientras tanto con inversiones de empresas de capital riesgo.

2009

Aparece la posibilidad de optar a la publicidad en sus servicios

Septiembre: Twitter anunció cambios a las condiciones de servicio, dejando abierta la posibilidad de incluir publicidad en sus servicios.

Aparece Twitter en español

3 de noviembre de 2009: Apareció la versión de Twitter en español.

Aparece la versión Twitter con traductor a otros idiomas

8 de octubre de 2009: El microblogging publicó una aplicación para que los usuarios de forma no lucrativa lo tradujeran en español, francés, italiano y alemán. La traducción al español fue la primera en culminarse y en estar disponible en la fecha indicada. El Palacio de La Moncloa, sede del Gobierno Español y residencia de los presidentes ejecutivos, José Luis Rodríguez Zapatero, fue uno de los usuarios felicitados por Twitter por haber confiado en las posibilidades de este servicio antes de que fuera lanzado en español.

2010

abril

Twitter lanza una nueva estrategia para emitir publicidad en forma de un servicio llamado Promoted Tweets, que podría traducirse como “tuits promocionados” o “tuits patrocinados”. Básicamente, se trata de tuits con el patrocinio de alguna empresa que aparecen como primer resultado cuando realicemos una búsqueda de mensajes en el servicio. Su patrocinio está señalado con un mensaje resaltado tras los metadatos del mensaje. Sólo se muestra un mensaje patrocinado, para evitar el intrusismo en las páginas de búsqueda. Además, Twitter permite a los desarrolladores de terceros adoptar este servicio en sus aplicaciones, de modo que el creador de una aplicación para Twitter de escritorio puede ganar parte de los beneficios publicitarios si incluye este servicio en su programa.

Ataque masivo del gusano Rainboww

21 de septiembre de 2010: Hubo un ataque masivo a la red social por un gusano denominado Rainboww. El nombre del gusano le fue otorgado debido a que el ataque fue originado por la creación de una cuenta con ese nombre.

2011

Se podrá subir imágenes

10 de agosto de 2011: Twitter estrena una aplicación para subir imágenes.

2013

Cómo se propaga un tema a través de la Twitteresfera

Mapa creado por la Universidad de Indiana sobre cómo se difunde la información en Twitter, la plataforma de microblogging. Elaborado como parte del proyecto de investigación Truthy para investigar la “epidemiología social”, es decir, cómo se propaga un tema a través de la Twitteresfera, cómo se produce la contaminación, que convierte un asundo en Trending Topic, etc.

Twitter en la bolsa

Twitter debuta en Bolsa.jpg

12 de septiembre de 2013: Twitter anunció que había presentado la documentación a la SEC antes de una prevista salida a bolsa.

7 de noviembre de 2013: Empezaron los preparativos para la salida a la bolsa de la compañía, por lo que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés) decoró sus instalaciones con elementos alusivos al logotipo y los colores de la empresa.

Justo en el momento en que la empresa hizo historia a la entrada a la bolsa, la cuenta oficial publicó un tuit con el hashtag #Ring que indicaba el toque, la tradicional campana.

La red social de los 140 caracteres fijó su precio en 26 dólares por acción, pero el rango de compra se elevó minutos antes de salir a cotizar, así que los títulos de Twitter iniciaron en 45.10 dólares una hora y media después de que el mercado de valores abriera, con lo que la inicial proyección de recaudar hasta 18 mil millones en su salida a la bolsa podría aumentar.

Twitter encomendó la tarea de repicar la campana a tres personas: Patrick Stewart, el célebre Capitán Pickard de Star Trek, la niña Vivienne Harr, que comenzó una campaña en contra de la esclavitud con un puesto de limonada y una oficial de policía.

Las palabras que NO se pueden tuitear

8 de febrero de 2013: Existe una curiosa leyenda urbana-tecnológica sobre Jack Dorsey, cofundador de Twitter, la cual cuenta que durante su infancia, su padre constantemente le decía “Get Better” (¡Mejora!). El pobre Jack quedó tan harto de la frase que se las ingenió para que nunca se publicara en la red social.

Lo anterior nunca se ha comprobado, y lo más probable es que sea puro cuento. La verdad de por qué no se puede tuitear esa frase, es porque en sus primeros años, Twitter no tenía aplicación para smartphones y solo funcionaba usando una computadora con internet, o por medio de mensajes de texto, por lo que, para publicar algo, dar follows, mandar mensajes directos, o editar la biografía por medio de SMS, era necesario emplear varios comandos.

Uno de ellos es la palabra “get”. Por eso, cuando tuiteas “Get (más otra palabra)”, esta simplemente no se publicará, pues Twitter interpreta la palabra como un comando SMS. En el caso de “Get”, sirve para obtener los últimos tuits de un usuario en específico. Así que olvídense de tuitear Get Better, Get Well, Get Love, etc. (Obviamente, esto solo aplica cuando el tuit empieza con esa palabra. Si pones la frase a medio tuit, esta sí se publicará).

Otros ejemplos vaciladores (y medio obvios) es el escribir “Fav (nombre de un usuario)” para marcar como favorito el último tuit de alguien, o “follow (nombre del usuario sin @)”, o “f (nombre del usuario sin @)” para comenzar a seguir a otra persona. Algunos de estos comandos aún funcionan incluso desde el Smartphone.[2]

2014

Twitter y CNN forman alianza de noticias

3 de febrero de 2014: Léase artículo: Twitter y CNN forman alianza de noticias. CNN y Twitter han confirmado una alianza que, en conjunto con la startup Dataminr, ofrecerá una nueva herramienta enfocada al periodismo.

Cambios de Twitter

El fallecido Robin Williams y su hija Zelda

21 de agosto de 2014: El cambio en Twitter responde a dos casos recientes. El primero está relacionado con Zelda Williams, la hija de Robin Williams, quien luego del fallecimiento de su padre recibió decenas de tuits con supuestas fotos del actor en la morgue, lo que provocó que abandonara las redes sociales. Otro fue el del periodista James Wright Foley, pues esta semana se comenzó a difundir un terrible video en el que era asesinado por un miembro del llamado Estado Islámico.

14 razones por las que Twitter puede eliminar tu cuenta

Twitter renegado.jpg

De acuerdo con las reglas actualizadas del servicio, algunos de los motivos que podrían ser factor para bloquear la cuenta son suplantación de identidad y spam, acoso y abuso, además de explotación al menor. En dado caso de encontrarse culpable de alguno de ellos, esto sucede según la empresa:

"Cuando un usuario reporta o marca una incidencia, ésta se envía a uno de los distintos equipos responsables del cumplimiento de las políticas. Estos equipos analizan los reportes en términos de infracciones de las Reglas de Twitter y, si procede, toman medidas sobre la cuenta reportada. En la mayoría de los casos, también le damos seguimiento con el denunciante para informarle las medidas que se han tomado. En algunos casos, como el spam, Twitter usa indicadores automatizados para ayudar en nuestras revisiones y eliminaciones de cuentas". Los usuarios que han sido afectados aseguran que no han faltado a las reglas de Twitter y les son bloqueadas sus cuentas sin un motivo claro ni aparente. Así lo han manifestado en la red social de los 140 caracteres.

Según publimetro.cl, para poder desbloquear la cuenta, Twitter pide a los afectados que ingresen un número telefónico "que no será guardado" con el fin de que reciban un código y verificar la identidad de usuario. Algunas personas indican que el código no les funcionó, pero al actualizar la página, pudieron hacer uso del servicio.

Twitter ya tiene conocimiento del problema y emitió la siguiente declaración.

"Somos conscientes de un problema que algunos usuarios no pueden Twittear y han recibido un aviso informándoles que han sido bloqueados. Nuestros ingenieros están investigando este problema".

  • 1. La pornografía: La red social te prohíbe utilizar imágenes obscenas o pornográficas en tu foto de perfil, tu imagen de fondo, en tu foto header y en tus tuits. Twitter puede eliminarlas.
  • 2. Usar nombres de marcas o logotipos: Solo puedes hacerlo si tienes permiso o derecho sobre ellas. Esta norma incluye la marca y el logo de Twitter.
  • 3. Usar tuits automatizados: Varios desarrolladores han creado servicios RSS y otras herramientas para mandar mensajes de forma automática en la red social, aunque esto viola las prácticas del sitio. Si quieres mandar un mensaje a varios usuarios puedes usar los mensajes grupales.
  • 4. Seguir a cientos de usuarios o dejar de seguirlos de forma masiva: La red social considera que los usuarios hacen esto para llamar la atención y te pide que sigas o dejes de seguir a otros de forma natural es decir, pocos a la vez o uno por uno.
  • 5. Abusar de tus respuestas: Independientemente del contenido que tenga, esto es considerado como spam.
  • 6. Abusar de los Trending Topics y los hashtag: Twitter sí desea que participes en las tendencias de Twitter, pero no ve bien que publiques en tu cuenta todos los tuits relacionados con estas tendencias. Puede suspender tu cuenta.
  • 7. Hacer trampa en los concursos: Si creaste muchas cuentas con el fin de ganar un concurso, la red social puede bloquearte.
  • 8. No usar tu cuenta por al menos seis meses.
  • 9. Comprar una cuenta que ya existe en Twitter o usar otra que no sea tuya: La red social considera esto como suplantación de identidad.
  • 9. Twitter elimina a los robots: Twitter detecta estas cuentas falsas, que son controladas desde una computadora, a través de sus nombres de usuarios o porque no tienen imagen de perfil.
  • 10. Tuitear siempre lo mismo: Incluye los retuits, menciones y otros mensajes.
  • 11. No tener nombre: Twitter podría pensar que eres un robot.
  • 12. Mensajes violentos, discriminatorios o amenazas: Está prohibido publicar tuits de este tipo en tu cuenta o mandárselos a otros. Recientemente el sitio anunció que reforzó su estrategia para denunciar el bullying.
  • 13. Usar el contenido que no es tuyo.
  • 14. Si un gran número de personas te bloquea o te denuncia.

Twitter y el MIT se unen en un laboratorio que analizará los tuits

Twitter y WikicharliE.jpg

El Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) recibirá 10 millones de dólares de Twitter durante los próximos cinco años para analizar todos los tuits en la red social desde sus comienzos en el año 2006, informó hoy el MIT.

7 de octubre de 2014: El MIT usará la inversión de Twitter para crear el Laboratorio de Máquinas Sociales (LSM).

Como parte del nuevo programa, Twitter también facilitará acceso total en tiempo real al flujo público de tuits, así como los archivos de todos los tuits desde el principio, afirmó en un comunicado el Laboratorio de Medios del MIT, que acogerá la iniciativa. El proyecto busca entender mejor cómo se transmite la información en Twitter y otras redes sociales.

Con esta inversión, Twitter aprovecha la oportunidad para profundizar en el análisis del papel de Twitter y otras plataformas en la forma en la que se comunica la gente”, afirmó en un comunicado Dick Costolo, consejero delegado de Twitter. Costolo aseguró que su objetivo es descubrir el efecto que puede tener la comunicación rápida y fluida y aplicar los hallazgos a asuntos sociales complejos. El Laboratorio de Medios del MIT indicó que planea desarrollar visualizaciones, aplicaciones móviles y otras herramientas para crear nuevas formas de comunicación y organización social.

El Laboratorio de Máquinas Sociales experimentará en áreas de comunicación pública y organización social en las que los humanos y las máquinas colaboran en problemas que no se pueden resolver solo manualmente o mediante la automatización”, afirmó en un comunicado Deb Roy[3], profesor asociado del Laboratorio de Medios del MIT. Roy es también el principal científico de medios en Twitter.

Twitter en mantención

Twitter en mantencion.png

29 diciembre de 2014: Muchos tuiteros se encontraron el 29 de diciembre con este letrerito, que decía que twitter estaba en mantención. raro para algunos, para otros imposible pues twitter nunca haría eso, para otros parte del sistema. Hasta los grandes se caen y necesitan una "manito de gato".

Falla mundial en aplicación para celulares

El acceso a Twitter estaba bloqueado este domingo, sin que se conocieran aún las causas del inconveniente, informó la compañía. El problema fue reportado por usuarios de Twitter que encontraron fallas en el acceso a través de la aplicación para los teléfonos móviles Android y iPhone. Además, los tuits en la aplicación informática TweetDeck aparecían como si hubieran sido publicados un año antes. La empresa agradeció a los usuarios por notificar el inconveniente y agregó que el sitio volverá pronto a la normalidad. Según sus propias cifras, Twitter contaba a fines de septiembre unos 284 millones de usuarios.[4]

2015

Ahora será más fácil encontrar tuits en Google

5 de febrero de 2015: La red social del pájaro azul dejó atrás las hostilidades que acumulaba en contra de los chicos de Mountain View.Después de dos años, los mensajes de los usuarios de Twitter volverán a aparecer en los resultados del motor de búsqueda de Google debido a un acuerdo de colaboración que se hizo oficial el día 5 de febrero del 2015, después de que ayer por la noche las dos empresas cerraron el trato.

El convenio entre Twitter y Google establece que, antes de medio año, los tuits que se escriban en el sitio de microblogging podrán encontrarse en el buscador en tiempo real, es decir, prácticamente en cuanto hayan sido escritos. Con esto, Google proporcionará más opciones de búsqueda a sus virnautas, mientras que Twitter consigue una mayor visibilidad. Un acuerdo similar vinculó a las dos compañías en el 2009, pero diferencias de negocios y el impulso que intentó darle Google a su propia red social llevaron a darlo por concluido en julio del 2011.

Tal parece que ahora que Google Plus no luce como una prioridad para los de Mountain View, pueden darse el lujo de volver a coquetear con Twitter.

Mapa interactivo muestra las reacciones en Twitter durante los Oscares

Twitter-Oscares.gif

23 de febrero de 2015: Todo el mundo puso atención en la 87 entrega de los Premios de la Academia, en la que Birdman del mexicano Alejandro González Iñárritu resultó ser la gran ganadora de la noche. Muchos de los que siguieron en vivo la premiación no solo lo hicieron por televisión, también a través de Internet.

Twitter fue una de las redes sociales que más interacción generó durante los Oscares, por lo que en su blog oficial dieron a conocer algunos de los momentos más importantes de la noche, según el número de tuits generados.[5]

Lo que tuitees aparecerá en Google, así que cuidado

El gigante de la web, Google, alcanzó un acuerdo con Twitter para que los mensajes que se envían a través de esa red social, aparezcan en los resultados de las búsquedas, según informó Bloomberg.

El acuerdo permitirá al buscador de internet más utilizado del mundo acceder de forma inmediata a los tuits publicados en la red de 'microblogging' y arrojarlos entre los resultados cuando los usuarios realicen búsquedas.

Según Bloomberg, que no reveló su fuente porque "el acuerdo todavía no es público", los tuits empezarían a ser visibles entre los resultados de Google durante la primera mitad de este año.

Twitter cuenta actualmente con 288 millones de usuarios al mes en todo el mundo, según la compañía, aunque durante los últimos tiempos su crecimiento se ha estancado y la red social se ha visto superada en número de usuarios por Instagram, que alcanzó los 300 millones de usuarios.[6]

Twitter investiga amenazas contra sus empleados por parte del Estado Islámico

3 de marzo de 2015: Twitter ha informado en un breve comunicado de estar investigando las amenazas de simpatizantes del Estado Islámico (EI) contra sus empleados a raíz de la decisión de la red social de bloquear las cuentas de los yihadistas.

ISIS asesina iraquies.jpg

"Un equipo de seguridad está investigando la veracidad de las amenazas en colaboración con las autoridades relevantes", afirmó la red social en el comunicado. El grupo yihadista EI publicó el domingo una amenaza en el sitio JustPaste.it[7] advirtiendo al cofundador de Twitter Jack Dorsey de que su "guerra virtual" desencadenaría una verdadera guerra contra él. La amenaza escrita en árabe advierte de que Twitter es "un objetivo para el califato".

"Te dijimos desde el principio que ésta no era tu guerra, pero no lo entendiste y seguiste cerrando nuestras cuentas en Twitter, pero nosotros siempre atacamos de vuelta", amenazaron los simpatizantes de EI, grupo yihadista que quiere crear un califato en un área extensa de Irak y Siria. "Jack, ¿cómo protegerás a tus empleados cuando su cuello esté en juego?", señaló EI en su amenaza en la Red, en la que lamenta que Twitter haya cerrado, de forma sistemática, las cuentas de los simpatizantes del grupo radical.

Las reglas de Twitter prohíben la publicación de amenazas directas contra otras personas. Tanto Twitter como otras redes sociales han cerrado cuentas de simpatizantes del Estado Islámico desde el pasado mes de junio.

"EI" tendría unas 46 mil cuentas de Twitter

Los investigadores encontraron que un gran número de simpatizantes del Estado islámico (EI) están en Arabia Saudita, seguida por Siria, Irak y Estados Unidos.

Una reciente investigación de la Institución Brookings encontró que para fines de 2014 había al menos 46.000 cuentas de Twitter relacionadas con simpatizantes del Estado islámico, pero alertaron que no todas están relacionadas directamente con la agrupación terrorista. Los autores JM Berger y Jonathon Morgan dijeron que el análisis de los esfuerzos en redes sociales de militantes del EI, necesitan ir más allá del núcleo principal de la organización, también conocida como ISIS.

Según el nuevo análisis, un gran número de simpatizantes del EI están en Arabia Saudita, seguida por Siria, Irak y Estados Unidos. Además, encontró que uno de cada cinco de los partidarios del grupo escriben en inglés y tres cuartas partes en árabe, y que este tipo de cuentas tiene un promedio de 1.000 seguidores, más que la mayoría de usuarios de Twitter, y las que mandaron mensajes más seguido y obtuvieron más seguidores fueron en su gran parte suspendidas.

Esta investigación coincide con un advertencia que hizo EE.UU. ante el aumento de jóvenes estadounidenses que se dejan interceptar por grupos extremistas, en su mayoría a través de internet. Los autores recomendaron finalmente que las empresas de redes sociales y el gobierno de Estados Unidos "deben trabajar juntos para dar una respuesta adecuada a los extremistas".

Twitter crea un filtro antiacosadores

Twitter lanza nuevas medidas para luchar contra el acoso en su plataforma, endureciendo sus políticas de uso y creando un filtro de mensajes.

Los responsables de Twitter se toman muy en serio la lucha contra el acoso en su plataforma y, recientemente, han lanzado diversas medidas para dificultar las acciones de los acosadores. El trabajo en este terreno continúa y la red de microblogging ha puesto en marcha nuevas iniciativas centradas en la creación de un filtro que limitará la difusión de mensajes abusivos y el endurecimiento de sus políticas de uso, indica PortalTIC[8].

Este filtro antiacosadores tendrá en cuenta diversos factores para determinar si un tuit puede ser constitutivo de acoso, como la antigüedad de la cuenta desde la que ha sido enviado o la similitud de su contenido con otros mensajes clasificados previamente por el equipo de Twitter como abusivos. Cuando se detecte un tuit de estas características, este no aparecerá en las notificaciones del usuario contra el que va dirigido, que, así, no sabrá que alguien ha intentado enviarle un mensaje ofensivo. No obstante, el tuit no será borrado y se podrá acceder a él si alguien lo busca expresamente.

Por otro lado, no solo se prohibirán las amenazas de violencia contra otros usuarios, sino también, su promoción. Además, los usuarios que violen los términos de uso serán sancionados con un bloqueo temporal que podría ser retirado si borran los mensajes por los que han sido penalizados.

Adiós a los “trolls”: Twitter ya permite exportar listas de contactos bloqueados

Troll WikicharliE.png

10 de junio 2015: Lo prometieron hace varias semanas y, finalmente, Twitter ha introducido en su red social una primera medida para tratar de luchar contra los trolls. Sí, ya tenemos una forma nueva de defendernos de los virnautas molestos que, sin embargo, no pueden ser expulsados de la red social porque no actúan en contra de los “Términos de Uso”. Ahora, Twitter permite exportar listas de usuarios bloqueados, en WikicharliE te explicamos lo que es.

Tienes bloqueados y controlados los “trolls”

Si es así, entonces puedes resultar un usuario realmente interesante en este aspecto. ¿Por qué? Porque exactamente los mismos virnautas que tú bloquees en la red social Twitter, ni uno más ni uno menos, pueden ser bloqueados también por otro usuario de forma directa, es decir, todos ellos a la vez. Básicamente, solo es necesario que exportes la lista de usuarios bloqueados, es decir, el listado de todos esos “trolls” molestos y, de forma sencilla, otro virnautas puede utilizar esta lista para bloquear, exactamente, a los mismos Trolls de tu lista.

Según plantea la red social Twitter, este método de seguridad “en comunidad” ayudará a hacer de Twitter un lugar más seguro. Ahora bien, esta herramienta está ideada para cuentas de Twitter con un elevado volumen de interacciones y contactos, dado que permite el bloqueo simultáneo de una enorme cantidad de contactos. Sin duda, una herramienta especialmente atractiva para las cuentas de Twitter de grandes empresas, artistas o famosos, entre otros.

  • Twitter
  • Configuración
  • Cuentas bloqueadas
  • Opciones avanzadas (a la derecha arriba)
  • Exportar: Se crea una rchivo .csv que puedes guardar en la computadora y compartir con amigos para bloquearlos definitivamente del sistema,

Trolldor

La libertad de Twitter también tiene su lado “oscuro” llamados “trolls”, que la llenan de spam, insultos o contenido poco relevante. Para intentar controlar a estos individuos ha nacido Trolldor,[9] una lista negra que los identifica. Entra en la pagina y coloca su nombre Ej:@trolldor y dale enter, para que el sistema lo consulte. Se expandirá una pantalla con los datos de comportamiento de la cuenta.[10]

  • Seguidores
  • Twits
  • Antiguedad
  • y lo más importante si esta cuenta está reportada como "Trolls". Si quieres reportarla debes estar inscrito.

Las matemáticas pueden descubrir las cuentas maliciosas de Twitter

29 de abril de 2015: En la década de 1880, el astrónomo estadounidense Simon Newcomb detectó algo extraño en el libro de tablas de logaritmos de la biblioteca: las primeras páginas estaban mucho más desgastadas que las posteriores, lo que implicaba que la gente consultaba los logaritmos que empiezan por 1 con mucha más frecuencia que los que empiezan por 9.

Tras algo de investigación, llegó a la conclusión de que en cualquier listado de cifras, las que empiezan por 1 son mucho más comunes que las que empiezan por otros números. A continuación formuló la racional matemática que subyace tras este fenómeno y que pasó a conocerse como ley de Benford después de que el físico Frank Benford la descubriera de forma independiente unos 50 años después.

La ley de Benford parece ir en contra de la lógica. Después de todo, no se entiende por qué las cifras que empiezan por 1 deberían ser más frecuentes que otras. Pero esta ley predice que en los datos que se adaptan a esta regla, las cifras que tienen un 1 como primer número deberían darse un 30% de las veces, mientras que los números que empiezan por el 9 deben componer menos del 5% del total.

Y es algo que se cumple en términos generales para una amplia gama de series de datos y desde luego para casi cualquier serie de datos que abarca varios órdenes de magnitud. Eso incluye la población de las ciudades, el valor de las acciones en la bolsa, las constantes físicas, las cifras en un ejemplar de Reader's Digest y así sucesivamente.

Aunque parezca raro, la ley de Bedford resulta tremendamente útil para detectar el fraude financiero. La idea es que a la hora de que alguien se invente cifras, lo más probable es que la distribución de número en la primera cifra será bastante uniforme. Y cuando hay una influencia externa sobre el comportamiento de la gente, aparece la posibilidad de una desviación de la ley de Benford.

Evidentemente, una serie de datos que se desvían de la ley de Benford no demuestran que haya un fraude, sino que indican la necesidad de investigar más.

Y aunque los estadísticos han buscado la ley de Benford en muchas series de datos, nunca la han aplicado al mundo de las redes sociales. Ahora eso cambia gracias al trabajo de Jennifer Golbeck en la Universidad de Maryland en College Park (EEUU), que demuestra que la ley de Benford no sólo es aplicable a muchas series de datos asociadas con las redes sociales, sino que las desviaciones de esta ley están claramente relacionadas con actividad sospechosa en línea.

Golbeck empieza con los datos de usuarios de cinco de las principales redes sociales: Facebook (18.000 usuarios), Twitter (78.000 usuarios), Google Plus (20.000 usuarios), Pinterest (40 millones de usuarios) y LiveJournal (45.000 usuarios). Su método fue sencillo. Analizó el número de amigos y seguidores asociados con cada usuario en estas series de datos y contabilizó la distribución de los primeros números en las cifras.

Los resultados son muy interesantes. En cada serie de datos, salvo una, la distribución estadística de los primeros números sigue muy de cerca la ley de Benford.

No resulta sorprendente. No hay motivo por el que estas series de datos, que abarcan varios órdenes de magnitud no deban seguir la ley de Benford. Pero una de ellas no la seguía. La cantidad de seguimientos en Pinterest. Goldbeck señala que esto en sí mismo no indica actividad fraudulenta, pero sugiere que hay que investigar más.

A Golbeck no le llevó mucho tiempo identificar la causa. Resulta que cuando la gente se une a Pinterest están obligados a seguir cinco "intereses" o más antes de poder seguir con el proceso de registro. Esto exige seguir al menos cinco pines iniciales para cada usuario. "Aunque los usuarios pueden borrar esos pines, pocos lo hacen, y este proceso de iniciación afecta a toda la distribución", afirma.

Es un ejemplo interesante de cómo una influencia externa hace que una serie de datos se desvíen de la ley de Benford. Los contables forenses buscan desviaciones parecidas en los datos financieros pero estas no siempre indican la existencia de un fraude. Por ejemplo, el número 3 puede aparecer más a menudo de lo esperado en las cuentas de una empresa si suele comprar productos que cuestan 39,99 euros.

Golbeck siguió investigando para ver si la ley de Benford sirve para detectar una supuesta actividad sospechosa en las redes sociales. En concreto no observó sólo el número de amigos de un individuo, sino las redes de sus amigos, las denominadas redes egocéntricas.

A continuación midió la correlación entre la red egocéntrica de un individuo y la ley de Benford y halló que para la gran mayoría de la gente esta correlación era mayor de 0,9. "En términos generales, la gran mayoría de las redes egocéntricas se adaptaban a lo que predice la ley de Benford", afirma.

En el caso de Twitter, sólo 170 personas de las 21.000 que investigó tenían una correlación menor de 0,5. Goldbeck investigó cada una de estas cuentas y consiguió unos resultados curiosos. "Casi todas estas cuentas parecían dedicarse a actividades sospechosas", afirma.

Algunas de las cuentas eran un claro ejemplo de correo basura, pero la mayoría formaban parte de una red de robots rusos que publican trozos al azar de obras literarias o citas. "Todas las cuentas rusas se comportaban de la misma forma, seguían a cuentas de su tipo, y subían exactamente la misma imagen de archivo y usando otra imagen de archivo como foto para el perfil", explica.

No está claro para qué existen exactamente estas cuentas ni con qué intención. Pero su comportamiento es muy raro. De hecho, sólo dos de las 170 cuentas con una correlación baja con la ley de Benford parecen pertenecer a usuarios legítimos, según Goldbeck.

Es un trabajo interesante que tiene importantes implicaciones en la ciencia forense de las redes sociales. En los últimos años se ha hecho cada vez más difícil detectar cuentas en las redes sociales implicadas en actividades sospechosas. Si se compara una gran cantidad de estas contra la ley de forma, es una forma rápida y sencilla de encontrar cuentas que hay que investigar más.

Evidentemente este proceso no encontrará todas las cuentas sospechosas. Cualquier cuenta que crezca de la misma forma que una convencional seguiría oculta y es posible que usuarios maliciosos puedan usar técnicas sencillas para hacer que sus cuentas sean menos identificables ahora que se conoce este método.

Pero por el momento la ley de Benford parece una herramienta valiosa en la guerra contra el fraude y la actividad sospechosa en las redes sociales. "La aplicabilidad de la ley de Benford a las redes sociales es una nueva herramienta para analizar el comportamiento de los usuarios, comprender cuándo y por qué se pueden dar desviaciones naturales y, en última instancia, detectar fuerzas anómalas en funcionamiento", concluye Goldbeck[11].

Twitter elimina el fondo de pantalla de los perfiles

21 de julio de 2015: Twitter ha eliminado el fondo de pantalla de los perfiles de sus virnautas. Desde que rediseñó por completo los perfiles el año pasado, Twitter ha ido quitándole importancia y peso a los fondos de pantalla customizables. El objetivo es que los perfiles luzcan uniformes, y no se conviertan en una maraña de diseños, como ya lo fue, en su día, MySpace. Cierto es que desde el rediseño mencionado ya parecían todos bastante iguales y que la elección de un fondo de pantalla permitía diferenciarlos un poco.

Pero desde ayer, Twitter ha eliminado los fondos de pantalla de la página de inicio (perfil) del usuario y de la página en la que ve el timeline con las actualizaciones de las personas a las que sigue.

Ahora, en lugar de mostrar el fondo que hubiéramos elegido (entre los que Twitter tenía predefinidos o una imagen que nosotros hubiésemos subido), lo que se ve es un fondo neutro, blanco, con una ligera tonalidad azul, que da uniformidad al perfil. Según ha confirmado Twitter, ahora las imágenes de fondo sólo están disponibles en las páginas que muestran un único tuit, las páginas de las listas y de las colecciones. Además, para verlos, es necesario ser usuario registrado. Lo lógico es que también desaparezcan de estos espacios en breve. A pesar de la uniformidad que proporcionan los cambios, muchos usuarios han mostrado su descontento por haber perdido sus imágenes de fondo en su perfil.

Lanza Periscope

14 de septiembre de 2015: Twitter lanza Periscope, una aplicación para poder emitir vídeo en tiempo real. Twitter ha lanzado este jueves Periscope , una aplicación para emitir vídeo en directo que ya está disponible para dispositivos con sistema operativo móvil iOS de Apple y que llegará a Android en las próximas semanas.

Periscope, una aplicación independiente de la red de «microblogging», permite hacer «streaming» de vídeo en directo con un teléfono móvil. Los vídeos estarán disponibles para su visionado tanto en directo como durante las 24 horas que siguen a la grabación[12].

Twitter despedirá hasta 336 empleados para reducir gastos

13 de octubre de 2015: Twitter anunció este martes que despedirá hasta 336 empleados, con lo que el nuevo director general Jack Dorsey indicó su intención de reducir gastos mientras la empresa batalla para tratar de generar ganancias.

Los recortes representan un 8% de la plantilla de la red social conformada por 4 mil 100 personas. La purga se anuncia dos semanas después de que regresara como director general, uno de los cofundadores de Twitter, con la misión de resolver problemas que han desacelerado el crecimiento de usuarios en el servicio de micro mensajes y ante un ciclo ininterrumpido de pérdidas financieras. Reducir gastos puede incrementar las ganancias de Twitter, pero esto ha sumado incertidumbre al futuro y deseo de la empresa de lograr un crecimiento agresivo y la enorme audiencia que ha buscado por tanto tiempo.

Los despidos podrían ser una señal de desesperación en una empresa que se hunde, dijo Richard Windsor, analista de la firma Edison Investment Research.

"Es importante encabezar un barco en buen estado, pero únicamente eliminar empleos es con frecuencia lo que hace una empresa porque no se le ocurre nada más", agregó el especialista.

Sin embargo, la fuerza de trabajo en Twitter prácticamente se ha duplicado en los últimos dos años, como parte de los esfuerzos por lograr ganancias por primera vez en sus nueve años de historia. Desde que Dorsey y sus socios lanzaron el servicio, Twitter ha perdido casi US$2 mil millones y ahora los inversionistas están preocupados de que el nuevo reporte trimestral, programado para conocerse el 27 octubre, vuelva a decepcionar.

Dorsey reconoce que Twitter todavía es demasiado confuso para muchas personas, lo que desanima a los nuevos usuarios mientras crece la popularidad de otras redes sociales, como Snapchat y WhatsApp. Como parte de su plan de supervivencia, Twitter lanzó la semana pasada una nueva función llamada "Momentos" que agrupa tuits, videos y fotos sobre eventos importantes que han capturado la atención de las personas. El trabajo con Momentos comenzó con el director general anterior, Dick Costolo.

Al regresar como director general, Dorsey prometió volver a Twitter más accesible a las masas el año entrante. Eliminar empleos le dará a la empresa más libertad financiera mientras diseña nuevas herramientas. Los gastos de Twitter en el primer semestre del año se dispararon 44 por ciento a US$1 mil 200 millones y sus ingresos totalizaron US$938 millones en el mismo periodo.[13]

Nombran como presidente ejecutivo de Twitter a una persona que solo ha tuiteado 8 veces

14 de octubre de 2015: Twitter ha anunciado este miércoles el nombramiento del exdirectivo de Google Omid Kordestani, oriundo de Irán, como nuevo presidente ejecutivo del consejo de administración de la empresa informática. Kordestani es un veterano de Silicon Valley y comenzó su carrera en Netscape.

Omid Kordestani.jpg

Kordestani solo ha tuiteado ocho veces antes de su nombramiento, la primera en enero de 2012, casi dos años después de abrir su perfil de Twitter en marzo de 2010. Esto va en contra de la filosofía imperante en Silicon Valley, según la cual no vale la pena dedicar el tiempo a algo por lo que no se tiene pasión.

Kordestani, que hasta ahora era jefe de negocios de Google, obtiene su nuevo puesto de trabajo en medio de la reestructuración de la empresa, que recortó un 8% su plantilla en todo el mundo.[14]

Twitter permitirá crear encuestas

21 de octubre 2015: Con el objetivo de ofrecer más posibilidades a sus usuarios y en la línea de otras redes sociales, Twitter permitirá la creación de encuestas dentro de la plataforma. La opción irá apareciendo "en los próximos días" en iOS, Android y Twitter.com. Teniendo en cuenta la agilidad de uso de Twitter y la popularidad de ciertas cuentas (en muchos casos con más seguidores que la misma cuenta en otras redes sociales como Facebook) es una opción que cuadra de maravilla con la red de 'microbloging.

La compañía ha anunciado la novedad, cómo no, a través de un 'tuit' y con un 'post' publicado en su 'blog':

Si quieres conocer la opinión del público sobre algo —ya sea qué nombre ponerle a tu perro, quién ganará el partido de hoy, o qué decisión preocupa más a la gente ahora mismo— Twitter es el mejor lugar para conseguir resultados instantáneos. Para los creadores de encuestas se trata de una nueva forma de relacionarse con la audiencia masiva de Twitter y entender exactamente lo que la gente está diciendo. Y para los que participan, es una forma muy fácil de hacer oír su voz.

Hasta contaba con algunas maneras de participar en encuestas: tuiteando preguntas y registrando las respuestas, calculando los votos de un hashtag o pidiendo a los seguidores que hicieran RT o FAV para votar. Ahora podrás crear tu propia encuesta con dos opciones de respuesta directamente desde el caja de texto para escribir un Tweet y quedará activa durante 24 horas. Además, podrás votar en cualquier encuesta y tu elección no será compartida públicamente.

Twitter ha hecho muy buen trabajo con esta solución. No solo será muy sencillo participar en la encuesta, sino ver los resultados, que irán apareciendoen tiempo real en el 'tuit' donde se ha planteado la pregunta. Twitter permitirá crear encuestas

En los "próximos días" Twitter irá introduciendo el nuevo servicio de creación de encuestas en iOS, Android y la versión web de Twitter.com. Plantear una encuesta será tan sencillo como pulsar un icono que aparecerá debajo de la caja de texto para crear 'tuits'.[15]

2016

El timeline de Twitter ya dejó de ser cronológico por defecto

17 de marzo de 2016: El mes pasado los usuarios de Twitter se conmocionaron cuando se oficializó que se modificaría la forma en la que se muestran los tuits en el timeline, dejando de funcionar en orden cronológico.

En ese momento, Twitter señaló que la nueva actualización permitiría que sus usuarios “nunca se pierdan los tuits más importantes de la gente que siguen”, porque al entrar a Twitter ahora se verán los tuits más comentados, sin importar su orden cronológico.

Inicialmente la actualización era opcional y debía de configurarse, pero a partir de hoy se convirtió en la opción establecida por defecto en todo el mundo. Para volver al timeline anterior solo es necesario ingresar a la sección de configuración y desactivar la opción “Muéstrenme los mejores tuits primero”.

Twitter prepara el lanzamiento de un modo nocturno

Twitter está estudiando la posibilidad de añadir un modo nocturno para su versión oficial para Android. Al menos eso trascendió a raíz de una imagen de la última versión alpha que difundió un usuario en la web.

En la captura de pantalla, que ya se viralizó, se ve una interfaz en tono azul oscuro con letras blancas. El objetivo es mejorar la experiencia del usuario y evitar el cansancio de vista. A la mañana siguiente, la pantalla vuelve a adquirir su color habitual es decir, el fondo blanco con texto negro.

El azul oscuro se activaría automáticamente a la noche. Las pruebas se están haciendo con el método A/B por lo que no todos los usuarios que instalen la versión alpha de Twitter tendrán acceso a esta interfaz. Esta modalidad permite detectar la geolocalización del usuario y su uso horario para poder establecer la visualización adecuada. Twitter ya la está probando, por lo que no debería sorprender que pronto se convierta en realidad.

El dato se difundió apenas pocos días luego de que Twitter anunciara oficialmente que el nombre del usuario en las respuestas y los archivos como videos y fotos ya no se contarán dentro del límite de los 140 caracteres, lo que dará más espacio a las palabras.

También se podrá hacer retuit y mención de los propios tuits. Y ya no será necesario recurrir al punto antes de la arroba y el nombre del usuario (.@nombre) para que ese mensaje sea visible por todos.

La compañía todavía no anunció cuándo se podrá disfrutar de estas novedades, solo prometió que sucedería "pronto". Como sea, todo forma parte de las iniciativas para sumar seguidores y mejorar la experiencia de los usuarios.

2022

Twitter confirma su venta a Elon Musk por 44.000 millones de dólares

25 de abril de 2022: Las negociaciones entre el magnate y Twitter se intensificaron durante el fin de semana y acabaron este lunes con éxito. La compra de la compañía se cerró a 54,20 dólares por acción. Elon Musk anunció tanto en la aplicación como en un comunicado que la compra de la plataforma no supondrá una pérdida de libertad de expresión ni de las críticas a su figura.

Elon Musk, el hombre más rico del mundo, cerró este lunes un acuerdo para comprar Twitter Inc. TWTR.N por 44.000 millones de dólares. Esta operación significa que Musk controlará la plataforma más popular de las redes actuales, donde conviven millones de usuarios y líderes políticos, sociales y económicos de todos los rincones del planeta.

Las negociaciones entre el magnate y la plataforma se aceleraron durante el fin de semana tras un estancamiento de las conversaciones la semana pasada. Twitter entonces comenzó a negociar con Musk la compra de la compañía a 54,20 dólares por acción.

Este lunes, Wall Street suspendió la cotización de Twitter ante el inminente acuerdo. Antes de que se completara la operación, Musk se dirigió a sus seguidores en su red social señalando que la compra de la plataforma no supondrá ninguna falta de libertad para criticarle[16].

Elon Musk concreta compra de Twitter en US$44 mil millones y despide a altos ejecutivos

27 de octubre de 2022: Elon Musk completó su adquisición de Twitter por US $44.000 millones, según personas familiarizadas con el asunto, poniendo al hombre más rico del mundo a cargo de la red social en dificultades, después de seis meses de disputas públicas y legales sobre el acuerdo.

Entre los primeros movimientos de Musk estuvo cambiar el liderazgo.

Las salidas incluyen al director ejecutivo de Twitter, Parag Agrawal; a Vijaya Gadde, jefe de asuntos legales, políticos y fiduciarios; al director financiero, Ned Segal, que se unió a Twitter en 2017, y a Sean Edgett, quien ha sido asesor general de Twitter desde 2012, según personas familiarizadas con el asunto. Edgett fue escoltado fuera del edificio, dijeron dos de las personas, que pidieron no ser identificadas porque la información no es pública.

A los accionistas se les pagará US$54,20 por acción, y Twitter ahora operará como una empresa privada. La finalización culmina una saga complicada que comenzó en enero con la silenciosa acumulación de una participación importante en la compañía por parte del multimillonario, su creciente exasperación por la forma en que se maneja y un eventual acuerdo de fusión que luego pasó meses tratando de desentrañar[17].

Twitter dejará de cotizar en bolsa el 8 de noviembre

31 de octubre de 2022: Las acciones de la red social desaparecerán del mercado después de que este jueves cerrara su venta al multimillonario Elon Musk, poniendo fin a una saga que se ha prolongado durante meses.

Desde el principio, Musk había dejado clara su intención de convertir a Twitter en una empresa privada, que a diferencia de las cotizadas, tienen menores obligaciones de facilitar información sobre sus movimientos y su desempeño y son objeto de menor escrutinio por parte de los reguladores. Según algunos de los principales medios de prensa de Estados Unidos, la primera medida de Musk tras hacerse con las riendas de la empresa ha sido despedir a algunos de sus máximos directivos, entre ellos el consejero delegado, Parag Agrawal; el director financiero, Ned Segal, y la máxima responsable de políticas y asuntos legales, Vijaya Gadde.

Además, varias fuentes apuntan que Musk tiene planes para deshacerse del 75 % de la plantilla que trabaja en Twitter, que actualmente asciende a unas 7.500 personas, hasta dejarla en unos 2.000 trabajadores[18].

2023

"Todo se fue a pique": Cofundador de Twitter criticó a Elon Musk

30 de abril de 2023: El cofundador de la red social Twitter Jack Dorsey se mostró extremadamente crítico con el liderazgo de Elon Musk, su nuevo dueño, y afirmó que "todo se fue a pique" con la compra de la red por parte del magnate.

Las palabras de Dorsey -quien en un primer momento apoyó la compra de Twitter por parte de Musk- aparecen en un diálogo que tuvo con un usuario de Bluesky, la red que ayudó a crear en 2019, cuando aún estaba en el equipo de dirección de Twitter. Consultado sobre si cree que Musk es el líder más adecuado para Twitter, Dorsey contestó: "No. Y tampoco creo que él actuara correctamente al darse cuenta de que era un mal momento (para la venta). Ni pienso que la dirección debió forzar la venta. Todo se fue a pique".

Hace solo un año, cuando la dirección de Twitter aceptó la compra de Musk -que aún tardaría seis meses en concretarse, tras numerosos vaivenes del millonario-, el mismo Dorsey escribió un tuit en el que alababa la llegada de Musk porque contribuiría a "extender la luz de la conciencia", pero su opinión parece haber virado radicalmente en estos doce meses. La llegada de Musk ha traído una gestión caótica que se ha traducido en la pérdida de anunciantes y de ingresos, el despido o la marcha voluntaria de tres cuartas partes de su personal y, en lo referente a los usuarios, y la imposición del Twitter Blue, que ha resultado un fracaso.

No pasa una semana sin que Musk -que se ha negado a nombrar a un director o gestor y prefiere ser él quien dirige la red- anuncie un nuevo cambio: el último de ellos consiste en permitir a los medios, a partir de mayo, cobrar por los artículos que postean en Twitter, con una cantidad de la que la red se llevaría una parte[19].

Pizarra

Logo Pizarra WikicharliE.JPG
  • 5 de abril de 2016: Twitter 4.8 millones de cuentas en Chile.Linkedin en Chile posee cerca de 500.000 perfiles y en aumento. Facebook posee en Chile alrededor de 8.800 millones de cuentas, aunque últimamente el cierre de cientos de ellas ha bajado la cifra, por el retiro de miles de adolescentes de estrato social alto, universitarios y jóvenes profesionales ABC1.

Fuentes y Enlaces de interés

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono