° ¡Llegamos a 29.170.210 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Rooftopping
Rooftopping | Bienvenido a Departamento de Fotografía |
Presentación
Roof topping (en español: “en el tope del techo”)es una técnica fotográfica que consiste en tomarse una fotografía (tipo selfie) desde el borde de un edificio, montaña o puente a gran altura, generando una imagen única sumando vértigo, asombro o miedo en quien ve la imagen
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Historia
Lo que conocemos como Rooftopping en nuestros días, tiene bastantes años y no es nuevo. Lo que se considera moderno es, tomarse una "selfie" arriesgada solo para ser publicada en redes sociales y blogs de nuestros días y así tener notoriedad y reconocimiento.
En los años 20' en Europa y Estados Unidos, principalmente en Nueva York comenzó la industrialización a gran escala, gracias al auge del acero. Esto motivo la construcción de inmensos rascacielos en esta ciudad, lo que trajo consigo obreros especializados en altura, llamados por algunos como Skywalkers, ya que literalmente caminaban sobre vigas desnudas a increíbles alturas. Estos trabajadores generalmente inmigrantes, debido a la necesidad económica reinante por la crisis financiera, realizaban trabajos extremadamente peligrosos y sin las condiciones de seguridad mínimas. Prueba de ello son las famosas fotografías de Charles Ebbets (1905-1978), que inmortalizo para siempre a estos Skywalker.

Diferencia entre los Skywalker y rooftopping
La diferencia entre estos Skywalker y los rooftopping es que los primeros lo realizan por trabajo y necesidad como obreros de altura, soldadores de altura, limpiavidrios, obreros especializados en el manejo de grúas pluma e instaladores de pararrayos y antenas telefónicas.
Los modernos rooftopping solo lo realizan por figuración mediática y redes sociales.
Máximos exponentes
Alexander Remnev
Es un ruso de 19 años(2014), exponente y del Rooftopping
Ivan Knuznetsov[1]
Tom Ryaboi
Fotógrafo de Toronto, Canadá, es un apasionado amante de las alturas y uno de los impulsores de este movimiento que consiste en subirse a los rascacielos más altos de la ciudad, para fotografiar desde la máxima altura el paisaje urbano, una afición no apta para quienes padezcan de vértigo.
Otras denominaciones
‘Horsemaning’
Consiste en fotografiarse el cuerpo por un lado y la cabeza en otro como si se estuviera decapitado y siguieras ‘feliz’.
La idea viene de la película ‘El Jinete sin Cabeza’ y se hace con una que persona oculta su cabeza como mejor se pueda, mientras que el otro oculta su cuerpo, creando una ilusión óptica.
‘Planking’
Acostarse en cualquier sitio, tomarse una foto y subirla a Internet, aunque provocó la muerte de algunos por el riesgo que implicaba.
‘Owling’
Colocarse en cuclillas imitando la posición de un búho, independiente del lugar.[2]
Kame hame ha
El excentricísmo de los adolescentes japoneses les ha llevado a simular ataques de la popular serie de dibujos animados Dragón Ball. Esta extraña moda ha llevado a cientos de jóvenes a subir fotos a las redes sociales en las que representan el denominado ‘kame hame ha‘, el ataque que realizaba Goku y con el que vencía a sus enemigos
Dronies
La dronies nueva tendencia de tomarse fotografías desde las alturas con la ayuda de un drone, sustituyen cada día más a las conocidas “selfies”, que hasta ahora eran la moda en las redes sociales.
Fuentes y Enlaces de Interés
{{#leaseEnWikicharliE: Departamento de Fotografía }}