° ¡Llegamos a 30.995.000 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Revolución de 1859
1859
La Revolución de 1859 fue un alzamiento que se produjo en Chile al final del segundo periodo del gobierno del presidente Manuel Montt que marcó el comienzo del fin de la hegemonía del Partido Conservador y de la República Conservadora.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Inicio de la rebelión
Ante lo que parecía un triunfo seguro de Varas, ayudado por la intervención gubernamental, varios grupos radicales y liberales planificaron un golpe de estado con el objetivo de sacar a Montt del poder e instaurar una nueva institucionalidad. Destacaron en estos grupos las figuras de Manuel Antonio Matta, Isidoro Errázuriz y los hermanos Gallo Goyenechea, en especial Pedro León. Ante esta situación, el gobierno declaró el Estado de Sitio en toda la República.
5 de enero de 1859: En Copiapó, San Felipe, Valparaíso y Concepción, se produjo un alzamiento que, con el correr de los días, se extendió a Talca y Chillán. Salvo en Atacama, los focos revolucionarios fueron sometidos al poco tiempo. El Estado central de inmediato aumentó el tamaño de las fuerzas armadas, de 2.750 al inicio de la revuelta a más de 7.000.[1].
Esto determinó que el movimiento revolucionario fuera derrotado militar y políticamente, por lo cual, Gallo debió huir a Argentina. No obstante, sobre la simiente diseminada por Gallo, surgió el Partido Radical, que agrupó al liberalismo radicalizado, a los grupos sociales vinculados al artesanado, a los mineros, y al anticlericalismo. Sus propuestas fundamentales se dieron en torno a una reforma constitucional, educación estatal, descentralización administrativa y libertad absoluta de sufragio.[2]
Fuentes y Enlaces de Interés
- ↑ Francisco Antonio Encina & Leopoldo Castedo (2006). Historia de Chile. Consolidación del Régimen Conservador. Tomo VI. Santiago de Chile: Editorial Santiago. ISBN 956-8402-74-8.
- ↑ memoriachilena.cl/Revolución de 1859
- Golpe de Estado en Chile de 1924
- Guerra Civíl de Chile 1829
- Guerra Civíl de Chile 1851
- Guerra Civíl de Chile 1891
- Juan Pablo Bennett
- Luis Altamirano Talavera
- Francisco Nef Jara
- Arturo Alessandri Palma
- Emilio Bello Codecido
- Ruido de Sables
{{#leaseEnWikicharliE: Guerra Civil de Chile }}