° ¡Llegamos a 29.110.821 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Red P2P
Red P2P | Bienvenido a Departamento de Sistemas e Informática |
Peer to peer o redes entre pares o iguales
Una Red p2p (peer to peer o redes entre pares o iguales) es una red que conecta un gran número de computadores (nodos) para compartir cualquier cosa que este en formato digital (videos, imágenes música etc.).
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
La conexión entre nodos se realiza de forma aleatoria y basándose en el ancho de banda1. Los nodos de las redes P2P realizan la función de cliente2 y servidor3 al mismo tiempo con respecto al resto de nodos de la red.
Características
Escalabilidad: las redes peer to peer poseen una cobertura mundial dentro de las cuales millones de usuarios las utilizan día a día. cuantos más usuarios estén conectados y compartiendo archivos mejor será el funcionamiento.
Robustez: al ser redes decentralizadas, si se producen fallos en algunos de los nodos de la red, esto no tiene repercusiones en el resto de los nodos.
Descentralización: son redes entre nodos iguales por lo que son descentralizadas
Repartición de costes entre usuarios: existe un intercambio constante de información, se comparte información a cambio de información entre los nodos.
Seguridad: no es una característica muy desarrollada en las P2P, al existir código malicioso en algunos nodos, algunos mecanismos de seguridad son: cortafuegos, cifrado, comentarios etc.
Anonimato: En estas redes siempre funciona el anonimato de los usuarios, un pequeño porcentaje da a conocer su verdadera identidad.
Clasificación
Se puede realizar una clasificación acorde a su grado de centralización:
Redes centralizadas: Todos los intercambios de información se realizan a través de un único servidor que sirve de punto de enlace entre el resto de los nodos distribuyendo y reenviando la información y las peticiones de los clientes. Carecen de privacidad entre usuarios y de escalabilidad.
Redes semicentralizadas: Existe un servidor central del que administra los recursos de banda ancha, enrutamientos1 y comunicación entre nodos pero sin saber la identidad de cada nodo y sin almacenar información alguna, solo actua de coordinador. El resto de los nodos almacena la información, mejorando de esta forma la escalabilidad de la red
Redes descentralizadas: Son las redes mas comunes, y las que se utilizan en la actualidad, además de cumplir con las características antes mencionadas. Las comunicaciones son directamente de usuario a usuario con ayuda de un nodo (que es otro usuario) quien permite enlazar esas comunicaciones
Las redes P2P también se pueden clasificar según la generación
- 1º Generación: la primeras redes P2P que eran centralizadas
- 2º Generación: aparecen las primeras redes semidescentralizadas
- 3º Generación: son las redes mas recientes, totalmente descentralizadas
Ejemplos de redes protocolos y software P2P
- Hotline Connect: desarrollada por Adam Hinkley para MaC OS por HCL con el objetivo de convertirse en una plataforma de distribucion de archivos para empresas y particulares
- Napster: Creada por Shawn Fanning y Sean Parker para el intercambio de archivos MP3 en redes semidescentralizadas
- eDonkey: protocolo5 de redes semidescentralizada del que surgiria eMule
- Gnutella: uno de los primeros protocolos en usar redes P2P totalmente descentralizadas.
- Skype:software utilizado para llamadas en internet VoIP6 desarrollado por Janus Friis y Niklas Zennström creadores de Kazaa.
- Freenet: red de distribución de información sin censura y que defiende el anonimato.
- Spotify: software para la transferencia de archivos de audio que combina un servidor streaming y la transferencia P2P.
- BitTorrent: protocolo para el intercambio de archivos forzando a todos los que descargan un fichero a compartirlo también con otros. El servidor esta centralizado.