Que le pasa a tu cuerpo cuando no duermes

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Que le pasa a tu cuerpo cuando no duermes   Bienvenido a Departamento de Salud  

Presentación

Insomnio.png

En función de nuestra edad, necesitaremos más o menos horas de sueño al día. Por ejemplo, los bebés necesitan dormir una media de 17 horas diarias para que su crecimiento sea adecuado, los niños deben dormir unas 10 horas y en la edad adulta lo recomendado es que el período de descanso oscile entre las siete y ocho horas, aunque si bien es cierto que existen personas para las que dormir cinco o seis horas de sueño es tiempo más que suficiente para rendir al máximo.

WikicharliE Patrimonio de Chile

Aumento de peso

La falta de sueño la han asociado con el aumento de peso en todas las revistas de salud que existen y nuevos estudios demuestran que el dejar de dormir crea una respuesta más fuerte a la comida chatarra en la parte del cerebro que controla la motivación para comer, siendo una de las causas por la cual, cuando estamos enratonadas, lo que nos provoca es una hamburguesa con papas fritas. El no dormir también reduce la actividad en la parte del cerebro que es responsable por evaluar las consecuencias de una posible decisión.

Aletargamiento del proceso de pensamiento

Insomnio.jpg

Te pone menos alerta, te cuesta más concentrarte, razonar y resolver problemas de manera efectiva. También afecta tu memoria a corto plazo, razón por la cual cada vez te cuesta más acordarte de dónde dejaste las llaves.

Problemas en la piel

Al no dormir, generas más cortisol (la hormona del estrés) y esto produce un cese en la producción de colágeno, que es la proteína responsable de mantener la piel tersa y lozana, de ahí la llegada de ojeras, hinchazón, líneas de expresión y arrugas. El cortisol es considerado la hormona del estrés pues el organismo la fabrica ante situaciones de emergencia para ayudarnos a enfrentarnos a los problemas.

Enfermedades crónicas

La falta de sueño puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como problemas del corazón, aneurismas, Diabetes del tipo 2 y alta presión arterial.

Desórdenes en el ánimo

Te despiertas irritable y, a largo plazo, te pueden dar depresiones fuertes y ansiedad constante.

Menor esperanza de vida

Según varios estudios, dormir menos de 5 horas por noche aumenta el riesgo de mortalidad en un 15%

Lo peor es que estos efectos son acumulativos, no existe un punto en el que sientas que llegaste a un techo y tengas la necesidad de retomar tus viejos hábitos de sueño, pero alguien que constantemente duerme menos de lo que debe, puede llegar al punto de decir que no le afecta. Y no porque ya no le haga falta dormir, sino porque se acostumbran a los síntomas y no se dan cuenta del efecto negativo que producen en su cuerpo y mente.

Importancia de dormir bien

Dormir.jpeg

Reduce las inflamaciones

Recientes investigaciones en el sector médico revelan que las personas que duermen menos de seis horas en la noche tienen niveles más altos de proteínas inflamatorias que quienes lo hacen más. La inflamación puede estar asociada o ser síntoma de enfermedades en el corazón y accidentes cerebrovasculares. Asimismo, la inflamación está implicada en casos de Diabetes y artritis.

Mejora el metabolismo

Investigaciones de la Universidad de Chicago revelan que las dietas para perder peso producen mejores resultados en quienes están más descansados, incluso llegaron a determinar que las personas puestas a dieta y con pocas horas de sueño llegan a sentir más hambre que quienes han dormido las horas diarias recomendadas. Buen descanso y un metabolismo más rápido están en estrecho vínculo.

Vivir más tiempo

El exceso o la falta de sueño (insomnio) se asocia con una vida más corta, ya que es posible que además del envejecimiento prematuro, algunas enfermedades estén muy relacionadas al efecto de descansar poco y mal. Dormir bien y lograr un buen descanso es fundamental, ya que el sueño es un pilar importante de la buena calidad de vida. ¿Cuánto quieres vivir?

Aumenta la resistencia física

Entre los beneficios de dormir bien, debemos considerar la mejor resistencia aeróbica y el menor cansancio. Esto es fundamental en deportistas, ya que según estudios realizados por la Universidad de Stanford, los atletas que duermen 10 horas en épocas de competencia logran superar sus tiempos y mejorar su resistencia física. Puedes darte cuenta, entonces, de cómo descansar bien, comer sano y hacer deporte están estrechamente vinculados.

Reduce el estrés y la depresión

No hay que ser un científico para saber que dormir es un buen remedio para reducir el estrés y combatir la irritabilidad, el mal humor y la depresión. Si logras conciliar el sueño tras un día de muchos problemas, a la mañana siguiente las cosas cambian. Al menos puedes sentirte mucho más descansado para tomar las decisiones correctas. Descansar bien y no dejar el descanso para el fin de semana es fundamental para la salud mental y psicológica.

Mejora la concentración

El cansancio contribuye a la falta de concentración, una de las principales causas de accidentes de tránsito. Esto ocurre porque la falta de sueño o el cansancio crónico afecta el tiempo de reacción y la toma de decisiones. Además, debemos considerar la importancia de esto para los niños, ya que ellos pueden ser más vulnerables. Teniendo en cuenta que siguen nuestros hábitos, es recomendable acostumbrarlos (y nosotros con ellos) a que duerman al menos 8 horas diarias, lo que disminuye los problemas de hiperactividad, y los ayuda a concentrase en sus tareas y actividades diarias.

Léase en Wikicharlie

Fuentes y Enlaces de Interés

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono