Puerto Rico
Presentación
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico (en inglés: Commonwealth of Puerto Rico), es una nación (en el sentido de identidad socio cultural) cuyo ordenamiento jurídico es el de un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Su costa oeste se sitúa, además, a aproximadamente 2.000 kilómetros (1.280 millas) de la costa de Florida, la más cercana del continente. El archipiélago de Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las Antillas Mayores, y un número de islas y cayos más pequeñas, de las cuales las más grandes son: Mona, Vieques y Culebra.
Ciudadanos estadounidenses
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Jones. Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un estado de la Unión y se le permitió la redacción de una constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la Cláusula Territorial. Esto significa que los poderes existentes en las islas, al no gozar de protección en la constitución estadounidense, son revocables.
Toponimia
El nombre actual de "Puerto Rico" alude a las riquezas que partían del puerto de San Juan Bautista. Cristóbal Colón lo bautizó con el nombre de San Juan Bautista. Los nativos de la tribu taína llamaban a la isla Borikén, que significa "Nuestro Noble Señor" el cual evolucionó al nombre de Borinquen, nombre que todavía se utiliza en referencia a Puerto Rico. De allí surge el gentilicio "boricua", sinónimo de "puertorriqueño". Los españoles denominaron a la capital, Puerto Rico. Al pasar los años, se intercambiaron los nombres, de manera que Puerto Rico pasó a ser San Juan, y San Juan Bautista pasó a ser Puerto Rico. En la actualidad, la capital es San Juan.
Estatus
El debate sobre el estatus político de Puerto Rico ha sido un continuo en muchas esferas locales, federales (Estados Unidos) e internacionales (Naciones Unidas). En 2007, un comité de trabajo de Casa Blanca concluyó que Puerto Rico continúa totalmente sujeto a la autoridad del Congreso de EEUU bajo las cláusulas territoriales.[3] El Partido Popular Democrático, fundador del "Estado Libre Asociado", protesta esta opinión de la Casa Blanca. Sin embargo, son los únicos que protestan por este informe y continúan defendiendo el estatus político actual.
Sin embargo, las restricciones legales relacionadas al estatus político de Puerto Rico no se transfieren al ciudadano, ya que limitan sólo al territorio. De esta manera, cualquier ciudadano de Estados Unidos, aún los nacidos en Puerto Rico, pueden votar por el presidente y el congreso, desde cualquier otro punto. Pero, ningún ciudadano podrá votar por cargos electivos federales desde el territorio comprendido por esta isla. Por esta razón varias personas defienden el argumento de que Estados Unidos sigue tratando a Puerto Rico como una colonia llamada:
- Gobierno de Puerto Rico
- Puerto Rico and the United States - Puerto Rico Achieves Greater Autonomy (en inglés)