Pastilla para la diabetes
Pastilla para la diabetes | Bienvenido a Departamento de Salud |
Presentación
Un grupo de investigadores del Instituto Nacional de Educación Farmacéutica en India asegura haber dado con la clave para poder tomar insulina en pastillas.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Y no en inyecciones, lo que mejoraría drásticamente la calidad de vida de los enfermos de diabetes. En realidad, este estudio es consecuencia directa de uno anterior publicado en el 2012 en el que ya consiguieron crear pastillas adecuadas para este fin, aunque tenían el gran problema de un coste demasiado elevado.
El camino hasta conseguir este producto es complicado, ya que no bastaba con encapsular la insulina en una pastilla y entregarla a los pacientes. Al ser una proteína, la insulina se destruye en cuanto toca las encimas del estómago; y no solo eso, sino que en el improbable caso de que pudiese sobrevivir, se trata de una molécula demasiado grande como para pasar al flujo sanguíneo.
Ahora, este mismo grupo ha publicado una nueva solución al problema de la insulina vía oral, y además, barata. La clave está en empaquetar la insulina en pequeños cúmulos de lípidos que se encargan de proteger la proteína hasta que llega al intestino delgado.
Para favorecer la absorción y el traspaso al flujo sanguíneo se une a ácido fólico, también conocido como vitamina B9; que se une a las células del intestino y activa un mecanismo para dejar pasar moléculas grandes a la sangre.
Los ensayos en animales han supuesto buenas noticias para el proyecto, ya que su eficiencia ha resultado ser tan buena como la de la insulina inyectada, pese a que la cantidad que finalmente llega a la sangre varía. A cambio, el efecto dura mucho mas; mientras que el efecto de una inyección dura entre 6 y 8 horas, las pastillas duran más de 18 horas.
Ahora toca otra parte muy difícil en cualquier proyecto, que no es otra que probar la fórmula con seres humanos, un paso vital porque los éxitos con una especie no siempre pasan a la otra, pero eso, como avisan los propios responsables del estudio, dependerá de si consiguen el dinero necesario para continuar la investigación.[1]
Tipos de medicamentos para la diabetes
Muchos tipos de medicamentos para la diabetes pueden ayudar a las personas con diabetes tipo 2 a bajar su glucosa en sangre. Cada clase de medicamento disminuye el nivel de glucosa de un modo diferente. Tú probablemente conoces a tu pastilla (o pastillas) por un nombre diferente.
Cada uno de los medicamentos que se discutirán aquí tiene efectos secundarios y otras advertencias y precauciones. Algunos medicamentos para el tratamiento de la diabetes han sido asociados con un incremento del riesgo de enfermedad del corazón. Es importante platicar sobre los riesgos y beneficios de los medicamentos con el médico antes de empezar cualquier tratamiento.
Sulfonilureas
Estas píldoras hacen dos cosas:
- Ayudan al páncreas a producir más insulina.
- Ayudan al cuerpo a utilizar la insulina que produce.
Para que este tipo de medicamento funcione, tu páncreas debe poder producir algo de insulina.
Los nombres genéricos para algunas de las sulfonilureas más comunes son glibenclamida, glimepirida, gliburida, clorpropamida y glipicida.
Algunas sulfonilureas trabajan todo el día, es por eso que solo tomas una al día – normalmente antes del desayuno. Otras se toman dos veces al día, normalmente antes del desayuno y antes de la cena. Tu médico te dirá cuantas veces al día deberías tomar tus medicinas.
Efectos secundarios
Algunos posibles efectos secundarios incluyen bajos niveles de glucosa en sangre (hipoglucemia), dolor de estómago, erupción cutánea o picazón y/o aumento de peso[2].
Biguanidas
Conocido bajo el nombre genérico de Metformina (Met-FOR-min), este medicamento ayuda a bajar la glucosa en la sangre al reducir la producción de glucosa por el hígado. La metformina también disminuye la cantidad de insulina en tu cuerpo.
La metformina puede mejorar los niveles de grasa y colesterol en la sangre. Además, la metformina no causa que la glucosa en la sangre, baje demasiado (hipoglucemia) cuando es el único medicamento que se toma.
La metformina se toma regularmente de 2 a 3 veces al día con las comidas. Tu médico te dirá con cuál comida tomarla. Existe una versión de liberación prolongada que se toma una vez al día.
Efectos secundarios
Algunos posibles efectos secundarios de la metformina incluyen náuseas, diarrea y otros síntomas de estómago, debilidad o dificultad al respirar, o un sabor metálico en la boca. Las personas con problemas renales y las personas que beben más de 2-4 bebidas alcohólicas por semana no deben tomar metformina. Si te ha hecho alguna cirugía o cualquier prueba médica en que se utilice un medio de contraste, dile a tu médico. Es posible que te puedan pedir que dejes de tomar metformina por un tiempo.[3]
Inhibidores de alfa glucosidasas
Conocidos con el nombre genérico de acarbosa y miglitol, estos medicamentos bloquean las enzimas que digieren el almidón que comes. Esta acción provoca un aumento menor y más lento de la glucosa en la sangre durante el día, pero principalmente justo después de las comidas.
Ni la acarbosa ni el miglitol provocan hipoglucemia cuando es el únicomedicamento que se usa en el tratamiento de la diabetes. Estas pastillas se toman 3 veces al día, con el primer bocado de cada comida. Tu doctor puede indicarte que la tomes con menos frecuencia al principio.
Efectos secundarios
Incluyen problemas estomacales (gases, inflación y diarrea). Estos efectos secundarios con frecuencia desaparecen cuando tomas el medicamento por un tiempo.
Tiazolidinedionas
Se venden con el nombre genérico de pioglitazona y rosiglitazona, estos medicamentos hacen a tus células más sensibles a la insulina. La insulina puede mover la glucosa de las sangre a las células para ser utilizada como fuente de energía.
La pioglitazona se toma normalmente una al día, mientras que la rosiglitazona se toma tanto una como dos al día, con o sin comida. Si se toma como el único medicamento para el tratamiento de la diabetes, no causa un descenso muy pronunciado de la glucosa en sangre.
Efectos secundarios
Los posibles efectos secundarios de la pioglitazona y rosiglitazona incluyen aumento de peso, anemia e hinchazón de las piernas y tobillos. Además,
- Es importante para tu médico que tengas una revisión del nivel de tus enzimas hepáticas con regularidad. Llama a tu médico inmediatamente si presentas algún signo de enfermedad hepática como: náusea, vomito, dolor estomacal, falta de apetito, cansancio, color amarillento en la piel y en la parte blanca de los ojos u orina de color oscuro.
- Si tomas pastillas para el control natal, los medicamentos de este grupo pueden hacer menos efectivas a las pastillas anticonceptivas, lo cual incrementa la posibilidad de quedar embarazada.
Meglitinidas
Conocidos bajo los nombres genéricos derepaglinida y nateglinida, esta pastilla ayuda a tu páncreas a producir más insulina justo después de las comidas, lo cual disminuye la glucosa en sangre.
La repaglinida trabaja rápido y tu cuerpo la utiliza rápidamente. La repaglinida disminuye la glucosa en sangre una hora después de que la tomes y está fuera del torrente sanguíneo en tres o cuatro horas. Esta acción rápida significa que puedes cambiar tus tiempoy números de comidas con más facilidad usando la repaglinida que usando otro tipo de medicamentos.
La repaglinida debe tomarse treinta minutos antes de comer. Si te saltas una comida, no debes tomar la dosis de repaglinida.
Efectos secundarios
Posibles efectos adversos incluyen hipoglucemia y el aumento de peso.
Combinación de Gliburida y Metformina
La gliburida y metformina pueden también estar combinadas en una sola pastilla. Se toman una o dos veces al día, con los alimentos.
Esta combinación puede causar que tu nivel de glucosa descienda mucho. También, tu médico puede no querer que la tomes si tienes problemas renales. Si necesitas exámenes médicos en los que se requiera el uso de tintes o te han hecho alguna cirugía, coméntalo con tu médico. Es posible que te pida que dejes de tomar este medicamento por un tiempo. Las pastillas no deben ser utilizadas por personas que suelen tomar bebidas alcohólicas.