Papa Francisco I
Papa Francisco I | Bienvenido a Biografía |
Presentación
Jorge Mario Bergoglio S. J.Francisco I (Buenos Aires, 17 de diciembre de 1936) es el papa de la número 265 de la Iglesia Católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Papa de la Iglesia católica desde el 13 de marzo de 2013, eligiendo el nombre de Francisco I.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Luego de la muerte del Papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a tomar el lugar del Sumo Pontífice,2 cargo para el cual fue electo Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI).
Bergoglio fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.º asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.
Biografía
Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen,con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.Y ahora es papa. [1]
Sacerdocio
Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. A partir de entonces hizo una larga carrera dentro de la orden de la cual llegó a ser «provincial» desde 1973 hasta 1979, ya durante la Dictadura cívico-militar argentina.
Obispo y Cardenal
Luego de una gran actividad como sacerdote y profesor de teología, fue consagrado obispo titular de Auca el 20 de mayo de 1992, para ejercer como uno de los cuatro obispos auxiliares de Buenos Aires.
Cuando la salud de su predecesor en la arquidiócesis de Buenos Aires, el arzobispo Antonio Quarracino empezó a flaquear, Bergoglio fue designado obispo coadjutor de la misma el 3 de junio de 1997. Tomó el cargo de arzobispo de Buenos Aires el 28 de febrero de 1998.
Durante el consistorio del 21 de febrero de 2001, el papa Juan Pablo II lo creó cardenal del título de san Roberto Belarmino. Además se constituyó en el primado de la Argentina, resultando así el superior jerárquico de la Iglesia católica de este país.
Forma parte de la CAL (Comisión para América Latina), la Congregación para el Clero, el Pontificio Consejo para la Familia, la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, el Consejo Ordinario de la Secretaría General para el Sínodo de los Obispos, la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
En virtud de su puesto episcopal, es además miembro de la Conferencia Episcopal Argentina ―de la cual fue presidente en dos ocasiones, hasta 2011― y del CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano)[2].
Tras dos periodos consecutivos como presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, el 8 de noviembre de 2011 los obispos electores de ese organismo designaron para reemplazarlo al arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, primo hermano del fallecido expresidente argentino Raúl Alfonsín y hasta entonces vicepresidente segundo de la Conferencia Episcopal.
Vaticano
Al morir el Papa Juan Pablo II, eran 117 los cardenales menores de 80 años en condiciones de votar para elegir un nuevo papa, entre los cuales se encontraba el cardenal Bergoglio, de quien se dice que logró obtener 40 votos de los 77 que eran necesarios para ser elegido (es decir, el segundo lugar detrás del que fue elegido y convertido en Benedicto XVI, el cardenal Joseph Ratzinger. Sin embargo, puesto que existe obligación de secreto absoluto para los asistentes al cónclave [3]bajo pena de excomunión reservada al Sumo Pontífice (Código de Derecho Canónico, canon 1399), este dato debe tomarse como mera especulación.
En marzo de 2013, el Cardenal Jorge Bergoglio serán uno de los dos cardenales argentinos que participarán del cónclave que elegirá al sucesor del Papa Benedicto XVI.
Fue elegido Papa el 13 de marzo de 2013, tras 5 votaciones en el conclave después de la renuncia de Benedicto XVII. Bajo el nombre de "Francisco I".
En la Santa Sede es miembro de la Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los Sacramentos; de la Congregación para el Clero; de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica; del Pontificio Consejo para la Familia y de la Pontificia Comisión para América Latina.
Sus emblemas y símbolos
La "entronización" de Bergoglio como Papa en la catedral de San Pedro del Vaticano. Mal llamada, según el portavoz vaticano Federico Lombardi, porque Francisco I no será rey, sino que se trata de un término más aplicable a otros tiempos.
El portavoz vaticano, Federico Lombardi, ha adelantado ya que el lema del Papa Francisco será su lema episcopal Miserando atque eligendo (Lo miró con misericordia y lo eligió). El emblema episcopal del cardenal Jorge Mario Bergoglio es la frase latina del Evangelio de Mateo Miserando atque eligendo, que describe la postura de Jesús hacia el público (considerado un público pecador) que "lo miró con misericordia y lo eligió", que hace referencia a la Homilía 21 de San Beda el Venerable, un monje benedictino del siglo VII.
Además, la estrella, según la tradición, simboliza a la Virgen María, madre de Cristo y de la Iglesia, mientras que las flores de nardo indican a San José, patrón de la Iglesia universal, porque según ha indicado Lombardi "el Papa ha querido expresar la devoción hacia la Virgen Santísima y San José".
Escudo de armas
En parte, esencialmente, el Papa Francisco ha decidido conservar su escudo anterior, elegido en base a su consagración episcopal y caracterizado por una línea simplista.
El escudo azur y ornamentado con los símbolos de dignidad papal, al igual que su predecesor Benedicto XVI (mitra colocada entre llaves cruzadas de oro y plata, atadas por un cordón de gules). En la parte superior, se encuentra el emblema de la orden de origen de la papa, la Compañía de Jesús: un sol radiante y flamean cargada con las letras, en gules, IHS, monograma de Cristo. La letra H está coronada por una cruz; en la punta, los tres clavos en sable.
En la base, se encuentran una estrella y una flor de nardo. La estrella, de acuerdo con la antigua tradición heráldica, simboliza a la Virgen María, madre de Cristo y de la Iglesia; mientras que la flor de nardo muestra a San José, patrono de la Iglesia universal. En la tradición iconográfica hispana, en efecto, San José es representado con un ramo de nardos en la mano. Al colocar en su escudo tales imágenes, el Papa ha querido expresar su particular devoción a la Santísima Virgen y San José.
El lema
El lema del Santo Padre Francis se toma de las Homilías de San Beda el Venerable, sacerdote, (Om. 21, CCL 122, 149-151), el cual, comentando el episodio evangélico de la vocación de San Mateo, escribe: "Vidit ergo lesus publicanum et quia miserando atque eligendo vidit, ait illi Sequere me" (Jesús vio un publicano y lo vio con piedad y lo escogió, le dijo: Sigueme).
Esta homilía es un homenaje a la misericordia divina y se reproduce en la Liturgia de las Horas de la fiesta de San Mateo. Esta desempeña un significado especial en la vida e itinerario espiritual del Papa. De hecho, en la fiesta de San Mateo del año 1953, el joven Jorge Bergoglio experimento, a la edad de 17 años, de un modo muy particular, la presencia amorosa de Dios en su vida. A raíz de una confesión, sintió tocar el corazón y sintió el descenso de la misericordia de Dios, que con los ojos del tierno amor, lo llamaba a la vida religiosa, siguiendo el ejemplo de San Ignacio de Loyola.
Una vez elegido Obispo, S.E. Mons. Bergoglio, en memoria del acontecimiento que marcó el inicio de su total consagración a Dios en Su Iglesia, decidió elegir, como su lema y su programa de vida, la expresión de San Beda 'miserando atque eligendo', que ha querido reproducir incluso en su propio escudo de armas papal.[4]
Papa en Brasil
"No traigo oro ni plata, pero sí lo más valioso: Cristo"
Luego de recorrer las calles de Río de Janeiro en medio de miles de fieles que lo saludaron de cerca, el papa Francisco se dirigió en helicóptero al Palacio Guanabara, sede del gobierno regional, para la recepción oficial con la presidenta de Brasil Dilma Rousseff.
Francisco y la jefa de Estado dieron juntos una conferencia de prensa. En sus primeras palabras desde Brasil, el Papa manifestó: "No traigo oro ni plata, pero traigo conmigo lo más valioso: Jesucristo. Vengo en su nombre para alimentar la llama de amor fraterno que arde en todo corazón y deseo que llegue a todos y a cada uno mi saludo".
Y agregó: "He aprendido que, para tener acceso al pueblo brasileño, hay que entrar por el portal de su inmenso corazón. Permitan, pues, que llame suavemente a esa puerta. Pido permiso para entrar y pasar esta semana con ustedes".
"Vayan y hagan discípulos a todas las naciones'", afirmó el Papa en el país con más católicos del planeta, que, no obstante, en los últimos años vio crecer la presencia de iglesias evangélicas.
"Los brazos del Papa se abren para abrazar a toda la nación brasileña, desde la Amazona hasta las pampas", culminó el Sumo Pontífice.
Obras
- 1982: Meditaciones para religiosos
- 1986: Reflexiones sobre la vida apostólica
- 1992: Reflexiones de esperanza
- 1998: Diálogos entre Juan Pablo II y Fidel Castro
- 2003: Educar: exigencia y pasión
- 2004: Ponerse la patria al hombro
- 2005: La nación por construir
- 2006: Sobre la acusación de sí mismo
- 2007: El verdadero poder es el servicio
- 2012: Mente abierta, corazón creyente
2016
El papa Francisco bendice a un niño que le muestran en un teléfono inteligente
Después de una audiencia especial con miembros del Movimiento de Obreros Cristianos de Italia, una mujer mostró al papa Francisco la fotografía de su hijo en la pantalla de un teléfono inteligente.
El papa, conocido por sus ideas más avanzadas que las de cabezas de la Iglesia anteriores, no dudó en bendecir al niño que se veía en el teléfono, que se pregunta si llegará el día en que se pueda recibir una bendición por teléfono o por Skype.[5]
Papa Francisco se reune con el patriarca de Rusia Kirill en Cuba
- 14:16 05.02.2016
"La Santa Sede y el Patriarcado de Moscú tienen el placer de anunciar que, por gracia de Dios, Su Santidad el Papa Francisco y Su Santidad el Patriarca Kirill de Moscú y toda Rusia, se encontrarán el próximo 12 de febrero", dice el comunicado.
Se indica que el encuentro será en Cuba, donde el Papa hará escala antes de su viaje a México, y donde el Patriarca estará en visita oficial. Se informa que la reunión, preparada desde hace mucho tiempo, será la primera de este tipo en la historia y "marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias".
El papa Francisco confirma su primera visita a Chile
- 22 de septiembre 2016 09:41 GMT | Última actualización: 22 sep 2016 09:42 GMT
El papa Francisco realizará su primera visita a Chile en el marco de una gira por América Latina que, asimismo, le llevará a Argentina y Uruguay, si bien se desconoce la fecha exacta, aseguró este miércoles desde el Vaticano el embajador chileno, Mariano Fernández, informa Télam.
"Con toda paciencia estamos esperando la decisión papal de su viaje a la Argentina y, en el momento que se sepa eso, sabemos que va a viajar a Chile", explicó el diplomático. "Él mismo dijo en audiencia privada que el Cono Sur, Argentina, Chile y Uruguay, era para él una unidad de viaje", añadió Fernández[6].
2017 en Chile
Todos los horarios expresados en hora local (GMT – 3:00)
Lunes 15 de enero
- 20:10 – Llegada al aeropuerto internacional de Santiago.
- 21:00 – Francisco arribará a la Nunciatura Apostólica.
Martes 16 de enero
- 8:20 – Encuentro con autoridades, sociedad civil y cuerpo diplomático en La Moneda.
- 10:30 – Misa en el Parque O’Higgins.
- 16:00 – Visita al Centro Penitenciario Femenino.
- 17:15 – Encuentro con religiosos y religiosas en la Catedral de Santiago.
- 18:15 – Encuentro con obispos en la Sacristía de la Catedral.
- 19:15 – Visita al Santuario San Alberto Hurtado y encuentro con sacerdotes jesuitas.
Miércoles 17 de enero
- 08:00 – Viaje de Santiago a Temuco.
- 10:30 – Misa en el aeropuerto de Maquehue.
- 12:45 – Almuerzo con habitantes de La Araucanía en la casa madre de Santa Cruz.
- 17:00 – Regreso al aeropuerto de Santiago.
- 17:30 – Encuentro con jóvenes en el Santuario de Maipú.
- 19:00 – Visita a la Pontificia Universidad Católica.
Jueves 18 de enero
- 08:00 – Salida desde Santiago a Iquique.
- 11:30 – Misa en Campus Lobito.
- 14:00 – Almuerzo en la casa de retiros del Santuario de Lourdes.
- 16:45 – Llegada al aeropuerto y ceremonia de despedida.
- 17:05 – Salida en avión rumbo a Lima.
Pizarra
- Primer Papa,Latinoamericano
- Antes de ser papa, Bergoglio ha mantenido su sencillez y jamás ha querido vivir con lujos, sino que ha preferido vivir en una humilde pieza en el centro de la ciudad.
- Por años, ha utilizado el transporte público y ha cocinado sus propias comidas.
- Se ha manifestado en contra del matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo, las cuales ha calificado como una discriminación en contra de los propios niños.
Artículos
Tercera personalidad más buscada en Google
Esta portada llega el mismo día en que se conoce un estudio que muestra cómo el papa Francisco es la tercera personalidad más buscada en Google por delante de mandatarios como Barack Obama o Vladimir Putin.
Según este estudio, elaborado por la empresa 3rdPlace para la web de información católica Aleteia.org, entre marzo y noviembre de 2013, el nombre del papa fue buscado 49 millones de veces, solo por detrás del grupo One Direction (78 millones de búsquedas) y Justin Bieber (53 millones).
Eso sí, se encuentra por delante de otros famosos como Miley Cyrus (33 millones) y Leo Messi (32 millones).
A nivel geográfico, el 21% de las búsquedas se hicieron en EEUU, el 12% en Argentina y el 9% en España.
'Rolling Stone' dedica su portada al papa Francisco
Actualizado: 28/01/2014
El papa Francisco vuelve a ser portada de una revista. Esta vez, de la revista Rolling Stone, que le dedica un artículo titulado Los tiempos que están cambiando.
En él, se destacan las diferencias del actual pontífice con su antecesor, el papa emérito Benedicto XVI, tanto en su lenguaje como en su cercanía a los fieles. De hecho, en el artículo se llega a comparar a Francisco con Bill Clinton en su forma de juntarse con la gente.
Además, se muestran las distancias que mantienen ambos en temas como la homosexualidad. Pese a que ambos se oponen, la forma de expresarlo del actual pontífice, asegurando que quién era él para "juzgar" a los gays, nada tiene que ver con Ratzinger.
Según The Rolling Stones En menos de un año, desde que comenzó su papado, ha hecho mucho para distanciarse de papas anteriores y alzarse como el papa de la gente. Francisco ha declinado vivir en el Palacio Apostólico, para residir en la casa de invitados, liberándose del aislamiento del clero en el Vatinaco. Ha optado por moverse por la ciudad en un Ford Focus en lugar de una limusina con chófer. Paga sus facturas de hotel y lleva su propia agenda. Y, mientras Binelli estuvo en Italia, dijo a los congregados en la plaza, en plena tormenta, que le gustaría poder bajar y estar con ellos. "Parecía que lo decía de verdad", relata Binelli.
Una fuente interna del Vaticano comenta en el reportaje cómo Francisco ha optado por la privacidad y la independencia de una manera que sus predecesores no habían hecho. "Juan Pablo II y Benedicto ambos tenían un círculo íntimo, así que esto es muy desconcertante para la gente de dentro", dijo a la revista Rolling Stone. "¿Tiene Francisco una sala de control? No, probablemente no. Pero, ¿con quién habla? Nadie lo sabe realmente".
Más allá de ser una alternativa más amigable que Benedicto XVI -su predecesor, que fue el primer Papa a dimitir de su cargo en 700 años y que tenía un punto de vista mucho más draconiano sobre la homosexualidad- el Papa Francisco ha comenzado a investigar posibles casos de corrupción dentro de la iglesia. Ha explorado maneras de lidiar con el problema de la pedofilia, evaluando posibles fórmulas para tomar medidas y asesorar a las víctimas.
"Francisco ya está cambiando la iglesia de manera real a través de sus palabras y gestos simbólicos", declara a Rolling Stone el Padre Thomas J. Reece, analista del diario izquierdista Nacional Catholic Reporter. "Podría sentarse en su oficina, ponerse a revisar la ley canónica y empezar a cambiar las reglas y regulaciones. Pero eso no es lo que la gente quiere que haga".
Desde su elección, la asistencia a los eventos papales en el Vaticano se han triplicado a 6,6 millones de personas, según informa Binelli . A través de citas de expertos del Vaticano y de una atractiva biografía que muestra cómo el Papa luchó en tiempos oscuros para emerger como el principal candidato al papado, Rolling Stone le presenta como un hombre atado a la tradición religiosa, por un lado, y a la lucha para llevar a la iglesia a una nueva era, por otro. Como indica el clásico de Dylan y el titular de portada, "The times, they are a-changin" (Los tiempos están cambiando).[7]
Fuentes y Enlaces de interés
- ↑ vatican.va
- ↑ CELAM (Consejo Episcopal Latinoamericano)
- ↑ Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis de 22 de febrero de 1996, cap. II, n.º 48
- ↑ Lo Stemma di Papa Francesco En Italiano
- ↑ Mailonline/The hand of God: The touching moment Pope Francis blesses a photograph of a young child on a woman's mobile phone/16ene 2016
- ↑ Telam
- ↑ http://rollingstone.es
- Pagina oficial del Vaticano
- Twitter personal de papa
- Sergio Rubín, Francesca Ambrogetti (2010). El jesuita: conversaciones con el cardenal Jorge Bergoglio. Vergara Editor. ISBN 978-950-15-2450-5.
- Grandes historias 2013: el día que llegó el Papa "del fin del mundo"/BBC/24 dic 2013
- El Papa Francisco renuncia a vivir en el lujoso apartamento pontificio
- El Papa se estrenará cambiando oro por plata dorada en el anillo del Pescador
Léase en WikicharliE
- Ángeles
- Ángelus
- Angelo Scola
- Antipapa
- Benedicto XVI
- Concilio de Trento
- Cuántos papas han renunciado
- Extremaunción
- Historia de la Compañía de Jesús en Chile
- Iglesia Católica
- Lista de los 124 Obispos Masones
- Listado Nombres de Demonios
- Mahoma
- Martín Lutero
- Matrimonio
- Matrimonio en la antigua Roma
- Purgatorio
- Sumo Pontífice
- Tarcisio Bertone
- Te Deum (Chile)