Miguel Angel Ducci
Miguel Angel Ducci | Bienvenido a Escritores destacados |
Presentación
Miguel Angel Ducci. Escritor, historiador, músico e intelectual chileno. Sus obras literarias destacan por el orden y detalle cronológico que le impone a cada libro de historia, definiéndose él mismo como "un escritor cronológico y espartano". Sus obras abarcan desde la historia de Chile, física, novelas de acción, hasta poesía. Editado en Estados Unidos, Alemania y España, para Europa y Sudamérica[1]. Además es el creador y fundador (CEO), junto a su hijo Lucciano y Pamela Moreno de la premiada página WikicharliE, con más de 31 millones de visitas. En el presente, Ducci alejado de sus funciones gerenciales, sigue como miembro de la mesa directiva, siendo el principal accionista de la empresa[2]. Hoy Ducci retirado de los negocios, lleva una vida sencilla, austera, tranquila y quitada de bulla, a pesar de su abultada cuenta corriente. Atrás quedaron los viajes, Ferrari y el Jet Set criollo.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Biografía
Fue profesor de economía, marketing y de sistemas, en diferentes planteles de enseñanza superior de Santiago[3], para luego dejar todo aquello y dedicarse a escribir. Hoy su pasión es escribir y entregar este conocimiento a la nueva generación de chilenos, apasionados por la lectura.
Hoy es Asesor Cultural de varias entidades nacionales y considerado parte de la nueva generación de intelectuales de Chile.[4].
Dentro de su carrera, Ducci fue uno de los fundadores de Cablevision, empresa que sigue activa hasta hoy[5].
Sus tres Mentores
En una entrevista Ducci declara que tres eminencias, fueron los pasaron a ser sus Mentores, estos le cambiaron su forma de pensar y le hicieron ver la vida de una perspectiva totalmente diferente, "sobre todo cuando uno es un cabro joven, recién iniciándose en este mundo".
Humberto Maturana
Ducci recuerda con cariño, esos dos años que pasó en el laboratorio de Epistemología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, del profesor Humberto Maturana, Premio Nacional de Chile. Uno de los más grandes científicos de Chile.
Recuerda que el doctor Maturana le tendió la mano, prestándole un espacio para escribir su tesis en su laboratorio. "Siempre fue muy cordial conmigo, siempre tenía una palabra amable y un consejo".
Recuerda que siempre le decía que "escribiese", "plasma en un libro tus ideas".
Est periodo fue increíble, porque a medida que yo pasaba días y meses el en laboratorio, también iba superando mis límites y metas.
"Me contagie de gente increíble, cerebros superdotados, científicos a otro nivel. Pase a ser parte de ellos y ellos me acogieron, resguardaron y me enseñaron la riqueza existente del cerebro humano. Gente extraordinaria con vidas extraordinarias".
"Eran genios con títulos y doctorados en lo que te imagines,docenas de publicaciones, algunos venían de Harvard, otros del MIT, Oxford y yo estaba junto a ellos, sobre todo junto al doctor Humberto Maturana".
"Hice cursos y seminarios increibles, me empape de nuevas ideas e investigaciones. Comencé a tener charlas a un nivel avanzado, al que pocos llegan y entienden, realmente fue maravilloso".
"Humberto Maturana fue un hombre y un mentor de luz y entendimiento. Me enseñó a expandir mis fronteras a un nivel científico increíble.
Fueron dos años de mucha enseñanza. Cambio mi mente a un nivel avanzado, enseñándome a valorar mi trabajo y vida, del estar agradecido de existir. Muchas gracias profe Humberto Maturana".
Agustín Toro Davila
Miguel Angel Ducci recuerda cuando comenzó el curso sobre "Energía Nuclear" auspiciado por el Ejército de Chile, y la Universidad de Chile fue increíble, extraordinario y educativo, desde el punto de vista científico. El conocimiento nuclear de los profesores, científicos nucleares y comandantes fue notable.
Conocio las tres centrales nucleares de Chile, estudio sus efectos y contribuciones al país. Pudo aprender como funcionan y de que forma operan. Palpo su mecanismo de control y la tecnología avanzada usada para manejar las centrales. Fue realmente un curso increíble, recibiendo su Diploma con honores.
El director de la Academia de Ciencias Políticas de la Universidad de Chile, era en ese entonces, Don Agustín Toro Dávila, ex rector de la Universidad de Chile y General del Ejército de Chile.
Fue en este curso que Ducci conoció a Don Agustín Toro Davila, llevándole entablar una linda amistad. Ya terminado el curso y diplomado, Ducci y Don Agustín siguieron reuniéndose. Fueron docenas de conversaciones científicas e históricas con el director, que era una eminencia destacada como escritor e historiador.
Aquí Ducci tuvo una inflexión, un cambio en su vida. Fue aquí cuando le llamo la atencion la Historia de Chile. Pasó largas horas junto a Don Agustín hablando de docenas de libros y ensayos de su autoria, sobre todo, de aquellos pasajes de la Guerra del Pacífico.
Don Agustín era un escritor destacado en el tema, con libros publicados sobre la historia de Chile y su ejército.
Don Agustín le enseño el amor por escribir un libro, y entregar ese conocimiento al mundo. Lo metódico y juicioso que hay que ser en las investigaciones de campo y fuentes de cualquier historia.
Don Agustín Toro Davila fue uno de sus Mentores, fue aquel que le abrió las puertas a la historia y a investigar las costumbres e historias de Chile y su gente, plasmando ese conocimiento e investigación, en una obra literaria.
"Don Agustín gracias por todo".
Jaime Roessler Bonzi
Otro de los hombres importantes para Miguel Angel Ducci fue el profesor y Físico Jaime Roessler Bonzi, eminencia y experto en Física Cuántica y Teoría del Caos del Departamento de Física de la Universidad de Chile.
Ducci llegó becado a un curso de "Ingeniería Satelital", raro para aquellos años 90', pues se conocía poco de estos aparatos y su historia espacial.
Poco a poco se fue empapando de las enseñanzas del profe Roessler y lo maravilloso de la Física Cuantica. Los fractales y los algoritmos matemáticos, le fueron expandiendo la mente a otros mundos. Las observaciones del cosmos y sus constelaciones, le fueron cambiando su perspectiva de la vida y lo que somos.
La NASA por otro lado les entregaba material e información real, que contradecía todo lo conocido. Ducci comprendió que debía seguir estudiando a full, sin cuestionar nada, su meta era terminar el curso y graduarse.
La Física Cuántica y la Teoría del Caos comenzaron a abrirle los ojos y mente a un mundo extraordinario. Aquí nacieron los primeros atisbos de que realmente somos, tema para algunos de sus futuros libros.
Fue un mundo al que pocas mentes acceden. "Las clases en la facultad de Física y laboratorio del profe comenzaban a las 21:00 o 22:00 de la noche, y con el profe Roessler, nunca se sabía a qué hora terminarían, muchas de ellas 5:00 o 6:00 de la mañana".
Ducci aprobó el curso con nota 6.5 y recibió su diploma en forma destacada en Ingeniería Satelital.
"El profesor Roessler me enseñó a expandir mi mente y conocimiento más haya de lo establecido. Aprendí que la realidad que vivimos es solo un Etercuanticum. Descubrí que lo que somos, no lo es, que donde estamos es irreal, pero cuando me pregunte el porqué?, y me dieron la respuesta me dejó realmente mudo... y es algo que nunca hablaré".
Lamentablemente la entrevista no entrega más datos de estas últimas afirmaciones.
"Gracias Profe Roessler, gracias por la Física Cuántica, que me abrió los ojos a la terrible realidad. Ducci".
2025
Obras
2024 "La Inquisición Cruces y Sangre"

Un increíble libro es lanzado a la historia de Chile, por el escritor Miguel Angel Ducci. "La Inquisición Cruces y Sangre", una obra histórica que nos detalla el paso de la Inquisición en Chile. Su nombre detalla el clamor de quienes vivieron las garras de este tribunal eclesiástico que se dedicó a perseguir y castigar a los herejes y disidentes religiosos entre los siglos XII y XIX.
Muchos piensan que aquí en Chile, la Inquisición paso sin pena ni gloria, pero la investigación de Miguel Angel Ducci nos lleva a doscientos diecinueve chilenos ejecutados por la Iglesia Católica otros tantos absueltos de las acusaciones. Algunos con daño psicológico y físico permanente para el resto de su vida, debido a las torturas horrorosas a las que fueron sometidos. Estos hombres, mujeres y muchas veces niños, tuvieron que aguantar el repudio público, debido a la acusación de la iglesia y la de sus perseguidores llamados Inquisidores.
Esta obra histórica chilena, nos relata hechos de sangre increíble, que vivieron nuestros antepasados. Muchas de las acusaciones eran solo debido al “pelambre” de algunos, o a la maldad entre vecinos o conocidos. Si alguien no te caía bien o la propia familia, podías decir que aquella persona dijo la palabra “diablo” o “satanás” y por este solo hecho, la iglesia la marcaba junto al Inquisidor, cayendo sobre ella, las penas del infierno.
Por lo general las enviaban a Lima para ser juzgadas y asesinadas. Si el castigo era para un negro, lo azotaban y ahorcaban en la plaza pública por hereje. Salir del país o arrancar, no servía de nada. La iglesia te perseguía por todos lados, hasta que la encontraba, juzgaba y asesinaba. Claro que los juicios, la mayoría de las veces, eran basados en acusaciones falsas o simples rumores de plaza y pasillos.
2020 "Epidemias, Pestes y Plagas de Chile"
El libro Epidemias, Pestes y Plagas de Chile, es una obra de historia, que explora las epidemias, pestes y plagas que han azotado a Chile a lo largo de su historia, desde 1540 al presente. La diegésis de cientos de batallas en contra de un enemigo invisible, que ataca sin compasión ni benevolencia, llevando a la tumba a miles de compatriotas.
“Poseía la noción de que a nuestro querido Chile, lo habían diezmado innumerables epidemias, pandemias y terribles enfermedades, todo esto acompañado de miles de fallecidos durante los distintos periodos. Esto me sobrecogió e impacto. Este libro relata como el cólera, tuberculosis, tifus, sarampión y otras cientos de pestilencias, no tuvieron compasión con este pedazo de tierra. Millones de chilenos fueron llevados a la tumba, debido a las enfermedades, sin importar clase social, religión, edad ni sexo. La cantidad de muertos es horrenda, sobre todo de niños”[6].
2017 "Informe D, Historia de los Desastres Naturales de Chile"
Este libro nos detalla los Desastres Naturales ocurridos en Chile. 582 páginas que nos relatan, en orden cronológico y con detalles asombrosos, los sucesos ocurridos en el país. Un libro que nos permite dimensionar los miles de catástrofes naturales que han azotado a Chile. Un aporte a la historia y a la cultura chilena[7].
El escritor e historiador Ducci nos trae un libro apasionante y maravilloso de la historia de Chile, que nos hace viajar a través del tiempo y nos cuenta cronológicamente, los cientos de desastres naturales impuestos por la naturaleza sobre Chile, incluso desde antes del comienzo mismo de su historia.
“El chileno es capaz de sobreponerse a cataclismos, terremotos, sismos, aluviones, temblores, incendios forestales, mega incendios urbanos, tsunamis, erupciones volcánicas, lluvias torrenciales, supermarejadas, inundaciones, epidemias, desastres fluviales, aludes, huracanes, pandemias, avalanchas y mega tsunamis[8].
2016 "Ingeniería de una Negociación"
El libro "Ingeniería de una Negociación" explora desde las raíces históricas de la negociación hasta nuestros días[9]. Un libro académico que sintetiza las definiciones y teorías sobre la Negociación de forma clara y precisa[10][11]..
2015 "Historia de Chile Vol I"
Este fue el primer libro con selecciones de la Enciclopedia Virtual chilena WikicharliE, donde Ducci es el CEO y fundador. Cada uno de ellos representa meses de trabajo, investigación, estudio, lectura y recopilación. Un libro que lleva interesantes historias de Chile[12].
Prensa
2022
2012 Nace la premiada página WikicharliE
- Léase Memoria de WikicharliE https://s.wikicharlie.cl/2of
En abril de 2012, Miguel Angel Ducci, junto a su hijo, deciden crear las bases, para una enciclopedia virtual chilena. Miguel Angel es el editor y CEO de la página, Mientras que su hijo, es el encargado del Departamento de Ingeniería. El comienzo fue difícil, especialmente debido a las implicancias tecnológicas que el proyecto tuvo. Poco a poco los escollos y problemas de software y conexión se fueron subsanando y dejando atrás.
La idea era que la Enciclopedia, tuviera un alcance mundial. En un inicio WikicharliE fue alojado por Wiikii en wikinet.org, pero dado el bajo rendimiento del sistema, decidimos implementar nuestros propios servidores propios.
"Nuestro primer servidor fue un antiguo computador de escritorio (del 2003?) y en algún momento temprano del 2013 incluimos un segundo servidor, un antiguo Apple iMac (del 2005?), cosa de tener un computador dedicado a la base de datos y otro al servidor público. A mediados del mismo año, cambiamos el servidor principal a una máquina HP (del 2011?) con dos núcleos y 2 GB de memoria RAM, una mejora masiva en comparativa. El servidor ofrecido por Wiikii tenía una buena conexión, ya que los artículos cargaban relativamente rápido, pero cuando cambiamos a servidores propios solo pudimos contratar un enlace de 2 mb, esto causó que la carga de nuestras páginas web, fuese muy lenta. No existían mejores servicios en la oficina en la que alojábamos los servidores".
- 16 de enero de 2013. Cae por completo el sistema alojado en Wikkii (wikinet.org), lo que incentiva y fundamenta los pasos para crear WikicharliE.cl. Se reúne la directiva y el departamento de Ingeniería, sentando las bases y estudios para dar inicio a esta compleja etapa.
- 17 de enero de 2013. Se adquiere el primer servidor para WikicharliE, un antiquísimo computador con un Intel Pentium 4, 256 mb de memoria RAM y 80 GB de disco duro.
- 21 de enero de 2013. Se adquieren los derechos de wikicharlie.cl en NIC Chile, Universidad de Chile.
- 23 de enero de 2013 / 18:16 pm. Se sube por primera vez WikicharliE, a la comunidad chilena y mundial. Paralelamente, siguió operando en wikinet.org, pero re-direccionaba a los virnautas a wikicharlie.cl.
- 9 de marzo de 2013 / 16:31 pm. Después de un año de trabajo, WikicharliE logra la cantidad de 1.100.000, Un Millón Cien Mil Visitas!
Estadística, con más de Treinta y un millón de Visitas
La constancia, esfuerzo y trabajo los recompensaron con miles de visitas. Hoy llega a Treinta y un millón de Visitas (31.122.673) en nueve años. Contablemente, posee 1.000.000 de visitas por año, pero el 2014 se les adelantó la fecha "meta", cumpliendo nuestra estadística histórica antes de lo previsto el 29-08-2014, con 1.000.000 de visitas, logrando cinco millones de visitas (5.000.000)!!! Antes de lo estimado, sobrepasando sus propias estimaciones y estudios. El promedio diario subió a 104.000 visitas diarias el 27 de octubre del 2015, manteniendo este promedio hasta hoy. El 80% corresponde a nuestro país Chile y el 20% restante al mundo, aunque este último ha variado, aumentando las visitas desde mercados europeos, asiáticos, latinos y norteamericanos.
Posee, a fecha de hoy 14.342 páginas y 61.644 imágenes de contenido en nuestros archivos, destacando que cada una de ellas es una página independiente en la información, pero unida a una red central inmensa, con un aumento promedio de 10 páginas diarias. En librería de categorías a la fecha 14 de junio de 2022 a las 20:41 am, esta posee 150 categorías y en aumento.
Ganadores del premio 2014 "IDEAS DE NEGOCIO", SERCOTEC"
5 de octubre 2014: Recibieron la invitación y aviso del señor Luis Felipe Céspedes, Ministro de Economía, Fomento y Turismo y Don Bernardo Troncoso, Gerente General de Sercotec, como ganadores del Premio 2014 "Ideas de Negocio", invitándolos a asistir al merecido reconocimiento de WikicharliE y a todo su personal. La premiación se llevó a cabo en el Hotel Crowne Plaza en Santiago de Chile.
13 de octubre 2014: En una ceremonia realizada el 13 de octubre junto a la Presidenta señora Michelle Bachelet, al Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes y Don Bernardo Troncoso, Gerente General de Sercotec, wikicharlie.cl recibió su reconocimiento y un tremendo respaldo a su labor cultural.
Hoy WikicharliE sigue creciendo de la Mano de su CEO Miguel Angel Ducci y su hijo Lucciano (estudiante de Ingeniería Civil), y las cientos de personas que aportan y escriben en ella, desde ministros, historiadores, periodistas, abogados y dueñas de casa.
Teoría Ducci, Chileaustralis y la fragmentación del sur de Chile
El año 2001 Ducci realiza una publicación asombrosa referente a la fragmentación del sur de Chile y del porqué de esta, a través de la teoría llamada "Chileaustralis conocida hoy en día como "Teoría Ducci, Chileaustralis y la fragmentación del sur de Chile".
Esta fue publicada por la prestigiosa revista científica "Journal Science Review" el 12 de junio de 2001 y nuevamente republicada el 6 de enero 2016. Posteriormente, Miguel Angel Ducci, decide publicarla en su libro "Informe D. Los Desastres Naturales de Chile".
- Publicado por Journal Science el 12 de junio de 2001 y re publicado el 6 de enero 2016.
- Recibido 12 marzo 2016 /Publishing 12 jun 2016 doc:0010.1038/12316
- Autor: M.A.Ducci.
El Meteorito Eltanin, fue un asteroide que se estrelló en el Océano Pacifico (53°42'00.0"S 90°06'00.0"W) , frente a las costas chilenas y la Antártica, a finales del Plioceno, hace unos 2,15 millones de años, generando un megacataclismo. Otros estudiosos lo llaman el mar de Bellingshausen[13] frente a la Antártida, aunque hoy al no existir limites claros entre ambos océanos[14], existe esta confusión. Lo que sí está claro son las coordenadas del impacto (53.7S, 90.1W). Es el único impacto conocido en el fondo marino en el mundo. Investigadores australianos sugieren que el meteorito Eltanin, alcanzó dimensiones de hasta dos kilómetros de ancho, desestabilizando el sistema climático de la Tierra y generando efectos catastróficos alrededor de la cuenca de impacto.
Muchos nos hemos preguntado ¿por qué el sur de Chile está destrozado o fragmentado geológicamente?. Los mapas nos muestran que nuestro país en el sur, está repartido en miles de islas, fragmentos, fisuras y millones de trozos. Siempre nos dijeron que habían sido los volcanes y los movimientos de las Placas tectónicas, (Chile es un país sísmico) y con eso explicaban (de mala forma) la interrogante, pero esta teoría tenía un problema. Existen docenas de países y continentes que poseen el mismo dibujo tectónico que Chile, pero ellos no están fragmentados ni destrozados de la forma que nos muestra Chile, por lo que debe haber un error en la explicación.
El investigador e historiador chileno Miguel Angel Ducci[15], nos demuestra que el impacto del meteorito Eltanin, que se estrelló frente a las costas chilenas hace 2.15 millones de años, tuvo un tremenda repercusión en todo el territorio austral, desde el Archipiélago de Chiloé al sur. Claro que no fue el único suceso que transformo nuestro actual territorio, sino que este fue uno de los más importantes, que moldeo el sur de Chile como lo conocemos hoy en día. El choque del asteroide contra el Océano Pacifico fue a finales del período Plioceno, 2.15 millones de años atrás a nivel catastrófico. El megacataclismo con su onda expansiva debe haber sido monstruoso contra las costas chilenas y antárticas. Luego vino el megatsunami, que elevo los mares con olas de 40 metros, que azotaron las costas chilenas con una fuerza de 87 megatones de TNT, rocas y pedazos del asteroide. Para cualquier ser vivo eso era un cataclismo. Hoy las costas chilenas, nos muestran el poder de ese meteorito, que pulverizo y desfragmento el sur de Chile y la Antártida.
Claro que también debemos tomar en cuenta la actividad volcánica y el choque de las placas de Nazca y la Placa Sudamericana, las que están en constante movimiento como así la cadena de dorsales, fisuras y conos volcánicos que han hecho lo suyo. Recordemos que la placa oceánica esta siendo subducida por la placa continental, dando resultado un orógeno térmico, como la cordillera de los Andes. Toda este movimiento a contribuido a moldear a Chile, pero nuestra tesis apunta a que el meteoro, fue el causante principal de la fragmentación del país en el sur.
Placa Antártica, la de Chiloé y la de Escocia
El impacto tuvo una gran repercusión sobre la Placa Antártica, la de Chiloé y la de Escocia, al punto que logro fisurarlas y modificarlas en alguna medida. El impacto a su vez, empujo bajo las profundidades del océano, gran cantidad de material sobre la Placa Antártica y escocesa, el que hasta el día de hoy podemos divisar bajo las abismales aguas oceánicas de este mar casi inexplorado. La mayor parte de este fondo oceánico está cubierta por depósitos de origen glacial, con una profundidad generalmente comprendida entre los 4.000 y 5.000 metros.
Sabemos que La placa Scotia se origino durante el Cenozoico, o sea 62 millones de años antes que la caída del meteorito, pero la discusión no esta basado en las placas, sino en el material que esta acumulado y arrastrado sobre la placa de Escocia. Reconocemos que la evolución tectónica está asociada a la separación de la península Antártica de Tierra del Fuego, conjuntamente con la formación de las dorsales de Scotia Norte y Sur, y la formación de la microplaca de las Sándwich del Sur. Sus márgenes se caracterizan por una importante actividad sísmica y volcánica.
Al decir "material" sabemos que las Islas Sandwich del Sur, posee el afloramiento de las estribaciones de la cordillera de los Andes que se sumerge en la isla de los Estados, formando un arco submarino que reaparece en las islas Georgias del Sur, Sandwich del Sur, Orcadas del Sur y Shetland del Sur, emergiendo en la Península Antártica. Pero independiente de la morfología geologica detallada, podemos visualizat a simple vista que existió un barrido submarino importante, producido en algún momento en el plioceno, y lo más probable de que haya sido este meteorito.
Chileaustralis
CHILEAUSTRALIS: Fue la porción de tierra que unía Sudamérica y la Antártida y que fue barrida con el impacto del meteorito Eltanin.
Si analizamos los datos recopilados a través de los años, nos podremos dar cuenta que el sur de América, principalmente el sur chileno, no estaba fragmentado y que la Patagonia y la Antártida estuvieron unidas, a través de la porción de tierra llamada Chileaustralis, la que fue barrida con el impacto del meteorito. Sabemos que la Patagonia y la Antártida estuvieron unidas, tesis que se manejaba por muchos años, producto de las muestras geológicas encontradas[16] y que fue corroborada por científicos chilenos el 2013.[17] La caída de este meteorito provoco un cataclismo tan grande, que cambio le estructura del continente americano y antártico. Si analizamos las imágenes, podremos darnos cuenta que la onda expansiva del meteorito y y posteriormente el choque del tsunami, provocaron la rotura y fragmentación del sur americano y la Antártida, haciendo desaparecer la porción de tierra llamada Chileaustralis. La tremenda similitud del sur de Chile y la punta Antártida es sorprendentemente semejante, por lo que podemos deducir que ambas fueron azotadas por el mismo fenómeno. También el fondo marino nos permite visualizar el impacto del fenómeno, que arrastro grandes capas de material hacia el sureste antártico, todo esto en una base hipotética, no soy geólogo para afirmarlo, aunque varios respaldan mi teoría.
Ahora analicemos el lugar donde cayo el meteorito, la cual una de sus paredes es llamada montaña submarina de San Martín o "San Martin seamounts"[18] ubicada entre LON: -95.119 LAT: -56.48 y LON: -93.548 LAT: -53.24 (estas son una aproximación, ya que es una cadena montañosa, por lo que doy coordenadas de referencias aproximadas). El cráter se encuentra a 1500 Km (930 millas) de Chile [19] en las coordenadas 57.3 ̊S 90.5 ̊W., a unos 5.000 metros de profundidad. Los depósitos del impacto del Eltanin fueron descubierto como una anomalía en los sedimentos de aguas profundas del periodo tardío del Plioceno, depositado en el Sudeste del Océano Pacífico. La investigación arrojo como resultado, gruesas eyecciones (≥1 g/cm 2), compuesto de un Ir-roca, rica en fusión, derivada directamente del impacto del asteroide y varios meteoritos fundidos.

- Representación esquemática de la estructura tectónica, que muestra las principales zonas de fractura y de subducción la porción C-Aluk Pacífico de la Placa Antártica está sombreada y muestra alineaciones magnéticas de acuerdo con ref. 8(un).
- Recuadro de la Pacífico-Aluk indica el área con amplia batimétricos, sísmicos y encuesta de extracción de muestras de sedimentos en las proximidades de las montañas submarinas de San Martin (b). batimétrica Mapa (200 m intervalo de contorno) del área afectada por el impacto de un asteroide
La Antártida
Ahora analicemos la Antártida, donde podremos ver de forma clara, un sector (en verde) llamado canal George VI y Costa inglesa, que forma un semicírculo. Para algunos geólogos, este nace producto de la presión de la masa glacial que empujo al continente antártico, provocando su actual fisonomía, para otros es el resultado de los indlandsis que son los territorios cubiertos de hielos de dimensiones continentales que forma parte de los casquetes polares de la Tierra. Se localizan en latitudes extremas con una extensión convencional de más de 50.000 km².. El problema a estas respuestas, es que, según los datos recogidos, este semicírculo se formo hace alrededor dos y medio millones de años y en ese periodo no había hielo en la Antártida, sino que era de clima tropical.

La imagen nos muestra "el supuesto" estado de la Antártida sin hielo, lo que nis permite observar un segmento (en verde) que ha sido moldeado y empujado por una fuerza titánica, antes que el continente, estuviese cubierto de hielo.
En relación al supuesto aspecto de la Antártida sin la calota glacial. Este mapa no considera las áreas que se inundarían casi inmediatamente si la calota se derritiese y con ello se elevara el nivel del mar, tampoco considera las áreas que por isostasia –tras decenas de miles de años– se elevarían ya que actualmente se encuentran hundidas por el enorme peso de los hielos.[21]
Mapa antiguo de la Tierra, pintado en el Vaticano, donde aparece Chileaustralis
En una de las salas del Vaticano, existe pintado en una pared, uno de los mapas más antiguos de la tierra. Este muestra a Sudamérica llamada Terraustralis conectada a la Antártida a través de Chileaustralis, antes que se formaran los hielos. Este mapa nos permite de alguna manera, aseverar que la idea del "Chileaustralis" es cierta y era evidente que existía antes de la caída del meteorito Eltanim.
.
Oronce Fine (1494–1555), también conocido por su nombre en latín, Orontius Finaeus Delphinatus, nació en Briançon, Francia y estudió para médico en la Universidad de París. Fue designado a la cátedra de matemáticas en el Collège Royal de París en 1531 y, como muchos matemáticos de su tiempo, aplicó su conocimiento a la cartografía. Además de hacer mapas, Fine publicó una obra de varios volúmenes sobre matemáticas, astronomía e instrumentos astronómicos, y era experto en fortificaciones militares. Nova, et integra universi orbis descriptio de Fine (1531) es el mapa más antiguo que se conoce donde aparece el nombre Terra australis. Los antiguos geógrafos habían especulado sobre la existencia de un continente al sur y los exploradores europeos a menudo dieron por sentado que las nuevas tierras descubiertas en el hemisferio Sur (como Tierra del Fuego o Nueva Zelandia) eran extensiones de ese continente. La existencia de la Antártida no fue probada definitivamente hasta el siglo XIX. La Terra australis de Fine tiene un cierto parecido con la Antártida, pero es improbable que haya tenido conocimiento del continente más allá de las especulaciones de los antiguos geógrafos renacentistas.
Detalles del apocalipsis sucedido
El impacto del meteorito fue en el océano pacífico (mar de Bellingshausen (Antártida)), eso lo sabemos hoy, gracias a las coordenadas del cráter encontrado (53°42'00.0"S 90°06'00.0"W) O (53.7S, 90.1W). El choque provocó que una gran masa de agua pasara a estado gaseoso, generando una gran pluma de vapor con un diámetro de unos 700 Km, 50 veces mayor que el espesor de la atmósfera terrestre. En total, una masa de vapor de agua, material fundido y vaporizado entre 10 y 100 veces mayor que la del propio meteorito, que fue eyectada a gran velocidad hacia la estratosfera, llegando un pequeño porcentaje de los fragmentos, a alcanzar la velocidad de escape suficiente (11.2 Km/s) como para huir de la gravedad de nuestro planeta. Después todo el vapor se condensó como lluvia y nieve “sucia”, debido a la mezcla de esta con parte del material sólido eyectado, tardando en retornar a la superficie de nuestro planeta varias semanas o meses.
La violencia del impacto genero un cráter de unos 150 a 200 Km. de diámetro con una protuberancia central causada por rebote elástico y que produjo movimientos en masa en márgenes continentales y turbiditas en la base del océano. La colisión en el océano dio como resultado un cráter algo mayor y más plano que el producido en tierra firme, debido a la inestabilidad de la pared o borde del cráter bajo las aguas del Océano Pacífico, existiendo la posibilidad de la ruptura de la corteza oceánica, lo cual dejo una marca morfológica, gravitatoria y magnética importante.
Uno de los efectos inmediatos de esta colisión fue la aparición de enormes tsunamis que barrieron los océanos de la Tierra hasta batir la costa chilena. La altura inicial del tsunami en el punto de impacto sería igual a la profundidad del océano. Así, por ejemplo, un choque de un meteorito de 10 Km de diámetro en un océano de 5 Km de profundidad formaría un tsunami de 5 Km de altura inicial, que habría disminuido hasta “solo” 150 metros tras haber recorrido medio planeta en unas 27 horas. Esta enorme ola erosionó violentamente todas las plataformas externas e inundo las áreas continentales de Chile austral y la Antártida.
También provoco un aumento de energía calorífica en la atmósfera debido a:
- Calentamiento directo por fricción mientras el meteorito atraviesa el aire.
- Explosión atmosférica y desintegración del objeto (o parte de éste) en el aire.
- Expansión explosiva del meteorito y de las rocas situadas en el lugar del impacto tras la colisión.
- Movimiento de los materiales eyectados a través del aire y calentamiento de éste por las propias eyecciones.
Tras el impacto se produjo un masivo desplazamiento de aire caliente y partículas incandescentes desde el lugar del choque en el pacífico, lo cual provocaría importantes incendios durante meses en áreas continentales cercanas, pudiendo llegar a consumirse hasta un 20% de la reserva forestal.
El abrasamiento de la vegetación dio como resultado la formación de hollín de carbono puro, que oscureció la región y parte del planeta, impidiendo la llegada de luz solar a la superficie. Durante meses o incluso años, el calor generado por el impacto y la caída de las eyecciones procedentes de éste, produjeron un importante calentamiento de la atmósfera (+10°C) y de la superficie terrestre, principalmente en las zonas más próximas al lugar de la colisión: se calcula que la temperatura podría incrementarse en más de 400°C en un radio de 5000 Km y aún mucho más en un radio de 1000 Km.
Invierno nuclear
Después de sufrido el calentamiento inicial se produjo el efecto opuesto: el polvo generado por el impacto se distribuyo por la atmósfera terrestre en pocos días, provocando lo que se denomina un invierno nuclear: un periodo de varios meses de oscuridad y de descenso de la temperatura global del planeta. Se ha calculado que el bloqueo total de la radiación podría haber durado de días a semanas y que el fenómeno de oscuridad podría haber persistido entre 3 y 6 meses, hasta que el polvo se sedimentase sobre la superficie terrestre.
Qué implicaciones tuvo todo esto?
- Una reducción drástica de la temperatura atmosférica, llegando a ser ésta en el interior del continente, inferior a la del punto de congelación del agua. Quizás se produjeron nevadas de hasta 6 metros de altura en el sur de Chile, a excepción de las zonas costeras, en donde la temperatura se hallaba amortiguada por las masas de agua oceánicas. Los océanos no sufrieron un enfriamiento tan radical, debido a su gran capacidad calorífica. Las temperaturas por debajo del punto de congelación en una buena parte del globo terrestre y las importantes nevadas pudieron incrementar el albedo de la Tierra, lo cual conllevo a un mayor descenso de las temperaturas, e inicio una glaciación que persistió durante un periodo de tiempo indeterminado.
- El colapso de la fotosíntesis y la ruptura de la cadena alimenticia, produjo extinciones en masa de los consumidores primarios y secundarios, herbívoros y carnívoros, dependientes directa o indirectamente de las plantas terrestres o el fitoplancton. La reproducción de los animales terrestres se vio afectada, sucumbiendo éstos por falta de alimento y por no poder soportar las condiciones climáticas adversas. La alteración de la fotosíntesis del fitoplancton también llevo el colapso de la cadena alimenticia marina: en seis meses el zooplancton devoro al fitoplancton para después acabar muriendo.
Tras este periodo de frío se produjo el fenómeno opuesto: desde el lugar del impacto se eyectaron por volatilización, además de otras sustancias tóxicas procedentes del impactante (Ni, Cr, Co...), grandes cantidades de H2O, CO2, SO2 y NOX, que indujeron un efecto invernadero en parte del planeta y contaminaron toda la superficie del mismo, provocando lluvias ácidas (ácidos nítrico y sulfúrico) que acidificarían la superficie marina y provocarían la extinción en masa de la fauna planctónica. El calor que se produjo por el efecto invernadero (+10°C) no ceso hasta que el plancton marino y la flora terrestre volviesen a surgir, algo que pudo llevar entre 10.000 y 30.000 años.
Podemos decir que los efectos más destructivos a causa del impacto del asteroide son:
- Calor inicial producido por el impacto (colisión, incendios...).
- Viento y tsunamis.
- Frío y oscuridad (invierno nuclear).
- Destrucción de la capa de ozono.
- Lluvias ácidas y envenenamiento por toxinas.
- Efecto invernadero.
Pizarra
Frases de Miguel Angel Ducci
- "Que la luz de tu espíritu, ilumine el camino que has de seguir".[22]. La frase "Que la luz de tu espíritu ilumine el camino que has de seguir" de Miguel Angel Ducci, es una expresión poética que sugiere inspiración y guía espiritual en el camino de la vida. Invita a buscar la luz interna y seguir un camino iluminado por la sabiduría y la conexión espiritual. Puede ser interpretada como un mensaje alentador para encontrar claridad y propósito en la vida.
- "Las personas debemos, adquirir conocimiento, pero también debemos generar y transmitir ese conocimiento”.
- "Por siglos la mujer a buscado belleza y juventud y el hombre poder y dinero".
- "No importa los pasos que des, sino la huella que dejas"
- Viajamos en espacio virtuales, comunicándonos a través de múltiples medios digitales[23]
Fuentes y Enlaces de Interés
- ↑ Diario La Prensa, 22 de enero de 2022, Pág., 12.
- ↑ El Mercurio 12 de agosto 2018
- ↑ Diario El Mercurio, Revista de Libros, 17 de agosto de 1999.
- ↑ Diario La Prensa, 22 de enero de 2022, Pág., 12.
- ↑ Revista Ercilla, 15 de octubre 1994
- ↑ Amazon/Ducci
- ↑ Página Oficial del Autor Miguel Angel Ducci
- ↑ amazon/INFORME D, Los Desastres naturale de Chile (Desastres Naturales y Epidemias de Chile)
- ↑ nicolasbooks/Miguel Angel Ducci/Ingeniería de una Negociación
- ↑ amazon/Ingeniería de una negociación
- ↑ Página Oficial del Autor Miguel Angel Ducci
- ↑ bubok/ España/Historia de Chile Artículos Destacados WikicharliE Vol I
- ↑ visibleearth.nasa.gov/Bellingshausen Sea, Antarctica
- ↑ y para otros nombrado oficialmente Freeden en 1999. En el borrador del proyecto de la 4° edición de Limits of Oceans and Seas de la Organización Hidrográfica Internacional, comunicado mediante la circular CL55 del 7 de noviembre de 2001, se propusieron límites para el mar de Bellingshausen. El proyecto final fue comunicado el 9 de agosto de 2002, pero fue retirado para nueva revisión el 19 de septiembre de 2002 sin que hasta el momento fuera publicado.
- ↑ Pagina oficial de M.A. Ducci
- ↑ sciencemag.org/Grisly find suggests humans inhabited Arctic 45,000 years ago By Ann GibbonsJan. 14, 2016
- ↑ sipse/La Patagonia y Antártida estuvieron unidas: científicos/24nov 2013
- ↑ Nombrado oficialmente Freeden en 1999
- ↑ lpi.usra.edu/pdf
- ↑ researchgate.net/Geological record and reconstruction of the late Pliocene impact of the Eltanin asteroid in the Southern Ocean/1997
- ↑ wikipedia//File:Antarctic
- ↑ Página Oficial del Autor Miguel Angel Ducci
- ↑ https://wikicharlie.cl/w/Medio_Virtual
- Fuente: ECU RED/ Enciclopedia Virtual de Cuba
- Medio virtual| Enciclopedia de España
Léase en WikicharliE
- Himno de Talca
- Juan Carlos Díaz Avendaño Alcalde de Talca
- Francisco de Silva del Campo Primer Alcalde de Talca en 1744
- Óscar Antonio Vega Gutiérrez Ex-Gobernador de Talca
- Juan Castro Prieto Ex-Alcalde de Talca
- Alcaldes de Talca
- Francisco Antonio Encina Historiador Maulino, que realizo el mayor esfuerzo individual en el género de la historiografía en todo el continente Americano.
- José Santos Salas Médico Talquino, Ministro de estado y defensor de la Raza Chilena
- Américo Tritini Virtuoso pianista Chileno, nacido en la ciudad de Talca
- María Flor Cádiz de Rivera Heroína talquina de la Guerra del Pacífico- Artículo original e investigativo de WikicharliE
- El bistec a lo pobre Lea el Origen de este plato Talquino
- Mercado Central de Talca
- Historia del Hospital de Talca
- Manuel Fernando Parot Silva Héroe talquino de la Guerra del Pacífico
- Adolfo Holley Urzúa El General Holley, nacido en Talca y que hoy una de las principales calles de Santiago, lleva su nombre. Participó en la Guerra del Pacífico y en la Guerra Civil de Chile de 1891.
- Eduardo Charme Fernández Médico talquino, parlamentario y Ministro de estado chileno.
- Laguna del Maule
- Fabrica de Fósforos de Talca
- Motín de Talca
- Sociedad de Empleados de Talca
- Cementerio de Talca
- Acta fundación de San Agustín de Talca (1742)
- Periódico El Ferrocarril Periódico chileno fundado el 22 de diciembre de 1855 por el periodista Juan Pablo Urzúa Arancibia (nacido en Talca), y que lideró durante 35 años. En breve tiempo llego a transformarse en el Primer Diario de la República, durante sus 56 años de vida.
- Juan de la Cruz Donoso. Periodista y fundador del primer diario talquino "El Alfa" en 1844.
- Rafael Muñoz Canessa
- Sorbete Letelier
- Cumpeo
- Chile
- Chanco
- Pelarco
- Piduco
- Reserva Nacional Altos de Lircay
- San Clemente
- La Calchona
- El completo talquino
- Radio Club Talca
- Liceo Abate Molina de Talca
- Historia del Liceo Santa Teresita
- Escuela Concentrada de Niñas Nro. 15 de Talca
- Las viejas cochinas
- Museo de Talca
- Felipe Coscolla Escultor español, creador de la Virgen del Cerro, en la ciudad de Talca
- Casimiro Albano Pereira de la Cruz Sacerdote talquino y patriota de la independencia nacional. Fue diputado y senador por Talca
- Buses Talca, París y Londres
- Diario El Centro
- Historia de la Diócesis de Talca
- Hugo Veloso Castro Ex Intendente de la Región del Maule
- Jenaro Gajardo Vera Dueño legal de la Luna