|
Mapas históricos de Chile |
|
Bienvenido a Departamento Historia de Chile |
|
Mapas históricos de Chile
WikicharliE Patrimonio de Chile
Escudo Nacional de Chile en 1842, donde esta incorporado el Caballo Chileno, sitial del que jamás debió haber salido. Un noble animal que a dado a Chile, historia, sangre batallas y alegrías. Sin el Caballo, Chile no podría ser lo que es hoy. Historiadores, y gran parte del pueblo chileno piensa que el Caballo debería estar junto al Cóndor en nuestro escudo, por toda la historia y aporte a la patria y no un ciervo debilucho y asustadizo, que nadie conoce y esta en extinción.
2.15 millones de años atrás: Chileaustralis
Chileaustralis.
CHILEAUSTRALIS: Fue la porción de tierra que unía Sudamérica y la Antártida y que fue barrida con el impacto del meteorito Eltanin. El mapa nos muestra su existencia hace 2.16 millones de años en el periodo Plioceno/Fuente: Journal Sciencie. Para más información Léase: Teoría Ducci, Chileaustralis y la fragmentación del sur de Chile
1500
1507
Mapa realizado por Martin Waldseemüller, detalle de la Universalis Cosmographia con el nombre "AMERICA" en el año 1507
1587 Sur de Chile, Chiloé, Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego en el mapa de Urbano Monte
Sur de Chile, Chiloé, Estrecho de Magallanes y Tierra del Fuego en el mapa de Urbano Monte en 1587. Para detalle sobre este Mapa de Chile Léase: Mapa de Urbano Monte (1587)
1592
El Reino de Chile 1592
1600
Mapa de Chile realizado por Pieter de Bert y Pieter van den Keere, en el año 1600
Mapa de Chile realizado por Corneille Wytfliet, titulado "Chile provincia amplissima", hacia 1600
1635
Mapa neerlandes de las costas de Chile del año 1635
1644
Grabado sobre Chile 1644 /Artista: Grabado por Stefano della Bella (Italia, Florencia Florencia 1610-1664)/Artista: Diseñado por Jean Desmarets de Saint-Sorlin (francés, 1595-1676)/Editorial: Publicado por Henri Le Gras (francés) Patrón: Encargado por el cardenal Jules Mazarin (italiano, Piscina 1602-1661 Vincennes)/ Dedicatoria: A Luis XIV, Rey de Francia (francés, Saint-Germain-en-Laye 1638-1715 Versalles)/Fecha: 1644
1646
Primer mapa de Chile realizado por un chileno y publicado en Roma en 1646. Autor: el jesuíta
Alonso de Ovalle
1656
Le Chili, autor: Nicolas Sanson en el año1655 /Publicado: Mariette, Pierre en 1656
Mapa colonial del Cono Sur. Aparece Chile con la Patagonia y las Tierras Magallánicas como territorios fuera del dominio español. Año de 1656
1669
Nova Totius Americae sive nove orbis tabula de Alexis Hubert Jaillot, año de 1669
Mapa de Chile, Archivo General de Indias, año de 1671
Mapa de Chile de Boehimius, Siglo XVII
1700
1702
Chile y las provincias que lo conforman, la del Río de la Plata y las tierras magallánicas. (Le Chili et les provinces qui composent celle de Rio de la Plata avec les terres magellanique) /Autor: Nicolas de Fer (☆ 1647?-† 1720)/ Editado por: l'auteur (París) en 1702/ Fuente: gallica.bnf.fr/
1746
En la "Carte Reduite de la Partie la Plus Meridionale de L´Amerique" de 1746 figura en el extremo sur del continente, el "Pays des Patagons"
1774
Mapa de Chile de Emanuel Bowen, año de 1774. Bajo de la leyenda "Terra Magellanica" se lee claramente "Chile"
1775
Mapa de Chile de Cano y Olmedilla 1775. Señalando el Chile Antiguo y marcando la Patagonia Oriental como Chile Moderno
1779
Chili de Antonio Zatta, La Terra Magellanica, año de 1779
1780
Archivo:Mapa de Chile de M. Bonne, año de 1780
1790
Mapa de Alexander Kincaid del Estrecho de Magallanes (Londres. c.1790). Se indica claramente la existencia del Reino de los Patagones (Patagonvm Regio) en el cono sur de América.
Mapa de Sudamérica de fines del siglo XVIII
Fuentes y Enlaces de Interés