Luis Alfredo Lynch Zaldívar
Luis Alfredo Lynch Zaldívar | Bienvenido a Biografías |
Contraalmirante de la Armada chilena
Luis Alfredo Lynch Zaldívar ( ☆ Santiago 1834-Francia, París † 3 de diciembre de 1883). Llego a ser Contraalmirante de la Armada chilena. Se destacó en las negociaciones por el mundo impidiendo que los peruanos se abastecieran de armas, pertrechos y barcos. Fue hermano de Patricio Lynch y de Julio, ambos Marinos.
WikicharliE Patrimonio de Chile
1848
No existen datos precisos sobre su incorporación a la Marina, en algunas memorias se dice que entró al servicio como Pilotín y en otras como Guardiamarina, sin embargo, la fecha más exacta pareciera ser el 17 de marzo de 1848.
1849
Asimismo, no hay suficiente claridad en los documentos de la época sobre sus destinaciones, pero se sabe que en 1849 perteneció a la dotación del "Meteoro".
1851
Formo parte de la tripulación de la goleta "Janequeo", que comandaba su hermano Patricio. Luego pasó al "Cazador" para servir de transporte de armas, tropas y pertrechos de las fuerzas del Presidente Manuel Montt Torres, en la corta e infructuosa revolución del General José María de la Cruz y Prieto.
1855
Como Teniente 1° graduado, fue Comandante del "Infatigable".
1857
Se desempeñó como oficial del "Meteoro" y luego obtiene licencia temporal del servicio, estableciéndose en Santiago hasta 1862, año en que es designado Gobernador Departamental de Quillota.
1863
3 de octubre de 1863: Es ascendido a Capitán de Corbeta.
1866
Enero de 1866: Es nombrado Director de la Escuela Naval, sin embargo, ese mismo año debe dejar su cargo para tomar el mando del vapor "Lautaro" para llevar pertrechos al apostadero que organizó Juan Williams Rebolledo en Abtao, durante la Guerra contra España.
Debido a una falla en las calderas del buque fue transbordado a la goleta "Virjen de Covadonga", al mando del Capitán de Corbeta Manuel Thomson Porto Mariño, nave en la cual participa en el Combate Naval de Abtao, contra las fragatas españolas "Blanca" y "Villa de Madrid".
Luego, se hace cargo del vapor "Paquete del Maule", que transportaba carbón para los buques chilenos.
6 de marzo de 1866: Mientras navegaba desde Lota a Montevideo con 126 hombres para completar las dotaciones del monitor "Huáscar" y la fragata "Independencia", buques peruanos que venían de Inglaterra, fue capturado por las fragatas "Blanca" y "Numancia". Fue hecho prisionero junto con su tripulación. Luego de largo tiempo, y bajo palabra de honor, vivió en libertad en Sevilla.
1867
Pactado su canje junto con 226 prisioneros, fueron embarcados en la barca "Gaspard" y conducidos desde La Havre a Valparaíso, arribando el 12 de diciembre de 1867.
1868
Es nombrado Gobernador Marítimo de Concepción y poco después cumple misiones internacionales en el Ecuador, Oceanía y Europa.
1871
11 de enero de 1869: Esta fecha, se acoge a la Ley en que se le aumenta un grado en su sueldo y es considerado virtualmente Capitán de Fragata.
22 de abril de 1871: Es nombrado Director de la Escuela Naval y Comandante de la corbeta "Esmeralda" donde funcionaba esta Escuela.
Pasa normalmente los períodos de instrucción en la zona norte, con base en Mejillones y mantiene como Segundo Comandante al Capitán de Corbeta Arturo Prat Chacón, quien lo releva en los casos de enfermedad, que fueron frecuentes y de permisos reglamentarios.
1875
24 de mayo de 1875: Durante un furioso temporal en Valparaíso, Luis Alfredo Lynch se embarca en un bote para salvar su buque que era abordado por el vapor "Valdivia". En la colisión, el buque perdió su palo trinquete y cortó las cadenas, quedando al garete, chocando al vapor "Maipú". En esos momentos llega el Comandante y pocos minutos después lo hace Arturo Prat. Entre ambos vararon la nave de proa, de manera de poder recuperarla, tal como sucedió después.
1879
Siendo Capitán de Navío, Luis Alfredo Lynch fue enviado a Europa y se hallaba en París como Jefe de la Comisión Naval Chilena, cuando se produjo la Guerra del Pacífico, contra Perú y Bolivia. Durante el conflicto desarrolló una labor extraordinaria, incansable, inteligente y sagaz, cooperando con el Ministro Alberto Blest Gana, en París, en desbaratar los esfuerzos peruanos en la adquisición de buques y material bélico.
Lynch aprovecha su amistad y contactos con jefes de astilleros y amigos de todas las marinas acreditadas en el viejo continente, para obtener informaciones sobre los intentos peruanos para obtener buques que se encontraban disponibles. Así, desbarata la adquisición en Francia de los acorazados "Solferino" y "La Glorie", para reemplazar a la fragata "Independencia", hundida en el Combate Naval de Punta Gruesa, denunciando que los agentes peruanos se estaban haciendo pasar por nicaraguenses. Francia, manteniendo su neutralidad, rechaza la compra.
Desde la Guerra contra España, ambos países, Chile y Perú, se encontraban en estado de guerra con España, en un pacto de tregua indefinida. Perú, firma unilateralmente la paz y comienza a negociar la adquisición de material bélico en ese país. Lynch se traslada a España y consigue una entrevista con el rey Alfonso XII, a quien informa de las intenciones peruanas. España declara respetar la neutralidad, con lo cual se desbarata la negociación.
Por un corresponsal en Constantinopla, hoy Estambul, Turquía, Blest Gana detecta que Perú intenta reemplazar al monitor "Huáscar", capturado por Chile en la Batalla Naval de Angamos, el 8 de octubre de 1879, por el acorazado turco "Felhz-Bolend" de 2.500 toneladas, cañones de 9 pulgadas, doble hélice y 13 nudos de velocidad, que el sultán había decidido vender para financiar las deudas contraídas. Los agentes peruanos hablan con el banquero griego Jafiri para que convenza al sultán de vender el acorazado a Japón a través de un "representante del imperio nipón", por un precio de 250.000 libras esterlinas.
Lynch llega a Constantinopla y ayudado por el Comandante en Jefe de la flota turca, Almirante Hobbart Bajá, inglés al servicio del sultanato, desbarata el plan repartiendo sobornos a destajo entre los consejeros del sultán, entre ellos al Ministro de Marina, que a su vez ya había sido sobornado por los peruanos. El sultán, al saber que lo estaban engañando y el buque iría a Sudamérica en vez de Japón, ordenó cancelar la venta.
1880
Supervigila la construcción de las torpederas chilenas en Inglaterra.
1881
Cerca de Kiel, Alemania, estaban listos para despacharse en forma indirecta al Perú dos buques, el "Sócrates" y el "Diógenes", naves de guerra mandadas a construir por Perú en los astilleros Howald, pero que habían sido modificados para pasar por buques mercantes. Agil, Blest Gana estampa su queja formal ante el gobierno alemán y comisiona a Lynch para conocer en el terreno la situación creada. Lynch reconoce que los buques se armarían en guerra, lo que refuerza el reclamo chileno. Alemania retrasó la entrega de los buques, que planificaban montar sus cañones en Inglaterra. Llegados a este último país, fueron retenidos hasta el fin de la guerra, debido a la neutralidad declarada por Inglaterra. Terminado el conflicto, al "Diógenes" se le instalaron dos cañones Armstrong rayados de 6 pulgadas y tres cañones Nordenfelt de 57 mm. y una vez llegado a El Callao, fue rebautizado "Lima". El "Sócrates" quedó en Inglaterra y se le rebautizó "Callao" y en 1888 fue comprado por EE.UU. durante la guerra con España y lo denominó "Topeka".
Recibió varias condecoraciones de países extranjeros. Ya antes de la guerra, el 01 de abril de 1876 se dictó una ley para aceptar y usar la de Oficial de la Orden de la Corona de Italia.
† Su muerte en 1883
Por sus servicios en Europa, fue ascendido a Contraalmirante, grado con el cual falleció en París, el 3 de diciembre de 1883.
1884
28 de agosto de 1884: A Luis Alfredo Lynch Zaldívar por ley, se le consideró como muerto en acción de guerra. Sus restos fueron repatriados en octubre de 1884. Su cuerpo fue traído en el crucero "Esmeralda" por su sobrino, el Capitán de Corbeta Luis Angel Lynch Irwing, Comandante del buque. Fue sepultado en el Cementerio General de Santiago, con los honores correspondientes a su rango.
Pizarra
El Almirante Luis Alfredo Lynch Zaldívar, no estuvo en combate durante la Guerra del Pacífico, pero peleó una guerra diplomática en Europa, que permitió que Chile lograra el dominio del mar, y con ello ganara la guerra.
Fuentes y Enlaces de Interés
{{#leaseEnWikicharliE: Guerra del Pacífico }}