Liceo 8 de niñas de San Miguel, Santiago

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Liceo 8 de niñas de San Miguel, Santiago   Bienvenido a Departamento de Educación  

11 de mayo de 1949

11 de mayo de 1949: Nace el Liceo 8 de niñas en la comuna de San Miguel, bajo el gobierno de Don Gabriel González Videla, como un sentido deseo de la comunidad al ver la necesidad de que hubiese un Liceo de Niñas que acogiera a jóvenes de San Miguel y comunas vecinas.

WikicharliE Patrimonio de Chile

Comenzó a funcionar como anexo al Liceo 6 de Hombres, y a fines del año 1949 el establecimiento se traslada a Ureta Cox #1020. El 6 de Julio de 1966 bajo el gobierno de Don Eduardo Frei Montalva, el Liceo comienza a funcionar en su local actual de Gaspar Banda # 4047, de San Miguel.

1 de septiembre de 1978: se clasifica al Liceo como Liceo A N°92 y el 23 de diciembre de 1981, se denomina Liceo A N°92 “Betsabé Hormazábal de Alarcón”. A partir del año 1986, en el marco de la política de municipalización del gobierno militar, el liceo pasa a ser administrado por la Corporación Municipal de San Miguel. Técnicamente es apoyado por el Departamento Provincial Santiago Centro.

El Liceo Betsabé Hormazábal de Alarcón, es un Liceo Humanístico- Científico, con un plan de Jornada Escolar Completa Diurna desde 1997. Se rige por los Planes y Programas de Estudio oficiales del Ministerio de Educación . E.G.B. Decreto 4.002 y E.M. Decreto 300 y con J.E.C.D. Decreto 220 en 1°año de Educación Media 1999), un plan de estudios que integra electivos científicos, humanistas y deportivos, además Taller de Gastronomía y la Informática educativa integrada al currículo.

Con respecto al enfoque metodológico y evaluativo, buscando alcanzar las metas de calidad y equidad en la educación que hemos suscrito con el Ministerio de Educación a través del Programa MECE – MEDIA, este Liceo se adscribe a una posición metodológica eléctica, en donde se usan variados procedimientos de acuerdo a una escuela que enseña a pensar y que enfatiza un aprendizaje significativo y funcional. Se tiene como principio de aprendizaje el que la alumna es la constructora de su propio aprendizaje y el profesor un mediador en el proceso de aprender.

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono