Justicia Espada Acuña Mena

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Justicia Espada Acuña Mena   Bienvenido a Biografías  

Primera mujer Ingeniera Civil de Chile en 1919

Justicia Espada Acuna Mena.jpg

Justicia Espada Acuña Mena (🌟 Santiago, 14 de enero de 1893-† 14 de enero de 1980). Fue una Ingeniera Civil chilena, la primera mujer con dicha profesión en Chile.

WikicharliE Patrimonio de Chile

1893

Justicia nace de la unión del destacado Ingeniero chileno Don José del Carmen Acuña Latorre y la señora Mercedes Mena Villalón.

Su padre Don José del Carmen Acuña Latorre, destacado Ingeniero chileno (☆ 29 de octubre de 1842- ?)

Tuvo 6 hermanos:

  • Tucapel Arauco.
  • Sansón Radical
  • Australia Tonel: fue concertista en piano.
  • América del Sur: Odontóloga y la primera que obtuvo en Alemania su Doctorado en Odontología, se casó con un marino alemán, Albert Holzahuer.
  • Arquímides Capitán: También fue ingeniero. Participo en la construcción del Canal de Panamá.
  • Grecia Brasil, concertista en violín y profesora de música.
  • Chile Mapocho: Muy joven partió solo a Estados Unidos, incluso había cambiado su nombre por Charles Mason estando allá. Este hombre honrado desafió a uno de los más poderosos organismos públicos de New York, justamente a LAPD. Él hizo que seis alto funcionarios fueran removidos, que cuatro confesaran recibir coimas, que un número importante considerara renunciar, y que el servicio íntegro fuera considerado en reestructuración. Finalmente, dos detectives le quitaron su vida. Esto lo podemos leer en El Mercurio del 24 de junio de 1932[1].[2]

Porqué estos nombres

José del Carmen Acuña Latorre, cambió el apellido de sus hijos para que no les ocurriera lo que a él, cuando en cierta ocasión lo acusaron de robo. Por supuesto, él era inocente; el autor tenía el mismo nombre que él (estamos hablando de principios del 1800). El caso fue publicado y él debió sufrir impertinencias y malos ratos; reflexionó y creyó conveniente que cada uno de sus hijos tuviera apellido diferente, para que no tuvieran que pasar todas las molestias que él debió sufrir. Así, cuando nació su segundo hijo, le puso Sansón Radical, y así sucesivamente, Australia Tonel, Justicia Espada, Tucapel Arauco, América del Sur, Arquímides Capitán, Chile Mapocho y Grecia Brasil[3].

1913

Ingresó a la carrera de ingeniería en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, siendo la única mujer entre todos los estudiantes de esa facultad. Recién entre 1940 y 1959 el género femenino llegó a representar sólo el 1% del total de estudiantes de la Facultad, actualmente las mujeres en las aulas de ingeniería representan el 20% del alumnado.

1919

15 de diciembre de 1919, Justicia Acuña se tituló de ingeniera con un “Proyecto de Resistencia de Materiales”.

Justicia Espada Acuña Mena la primera mujer Ingeniera de Chile, junto a sus compañeros de la Universidad de Chile, Ingeniera Civil de generación de 1919. Entre ellos, el futuro Presidente de Chile, Jorge Alessandri. Imagen del 15 de diciembre de 1919

1920

Ingresa a trabajar a Ferrocarriles del Estado. Su interés por la infraestructura la llevó a desarrollarse principalmente en esta área, ingresando a trabajar a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, específicamente en el cálculo de puentes. Uno de sus trabajos fue el diseño del puente de la vía férrea sobre el río Malleco.

Viaducto del Malleco 1967

Al nacer su segundo hijo renunció al cargo, para reincorporarse años más tarde a esta empresa como calculista en el Departamento de Vías y Obras.

1954

Con 61 años se jubila de Ferrocarriles del Estado.

† Su muerte en 1980

14 de enero de 1980: Fallece este día, a la edad de 87 años.[4].

1980

Honrando su esfuerzo por la emancipación femenina, el Colegio de Ingenieros de Chile inauguró en julio de 1980 la «Galería de los Ingenieros Ilustres», en la que fue incluida.

1991

El Instituto de Ingenieros de Chile instituyó el premio Justicia Acuña Mena, que se otorga «cada dos años a una mujer ingeniero destacada en el ejercicio de su profesión, desde 1990».

2018

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de su alma mater Universidad de Chile, rebautizó su torre central en honor a Justicia Acuña con el fin de poder conmemorar su paso por esta.

2021 Google homenajea a Justicia Espada Acuña

Google en Argentina, Perú y Chile homenajea a Justicia Espada Acuña Mena, la primera mujer en estudiar ingeniería y ejercer profesionalmente como ingeniera civil en Chile. Mediante este homenaje, la compañía busca celebrar el legado de la destacada profesional de la Universidad de Chile, al mismo tiempo que visibilizar los liderazgos, talentos e invaluables aportes de las mujeres en áreas como las matemáticas, las ingenierías, las ciencias y la tecnología (STEM, por sus siglas en inglés), donde las mujeres históricamente han estado subrepresentadas[5].

Fuentes y Enlaces de Interés

  1. El Mercurio del 24 de junio de 1932
  2. Fuente: tormentadideas.blog/Nombres curiosos y la familia.
  3. tormentadideas.blog/Nombres curiosos y la familia
  4. Hispano americano. Tiempo. 1980. p. 51. «La chilena Justicia Espada Acuña de Guajardo, primera mujer en su país que recibió, en 1917, el título de ingeniero civil, falleció en Santiago a la edad de 87 años.»
  5. latercera/google

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono