° ¡Llegamos a 31.557.232 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Juan José Latorre Benavente
Juan José Latorre Benavente | Bienvenido a Personajes Destacados de nuestra Historia |
Juan José Francisco Latorre Benavente (☆ Santiago, 24 de marzo de 1846 -† Viña del Mar, 9 de julio de 1912) fue un marino chileno, uno de los principales actores de la Guerra del Pacífico, vencedor del combate naval de Angamos.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
El Almirante Juan José Latorre Benavente es recordado como uno de los más grandes héroes de la Marina de Chile, siendo definido por algunos historiadores como "el más grande, después de Arturo Prat Chacón, el inmortal".
1846
Marino, político, diplomático y ciudadano ejemplar, nació en Santiago el 24 de marzo de 1846, en el seno de la familia que formaban el diplomático boli Elías Latorre y Nicomedia Benavente. Huérfano de padre a temprana edad, Juan José, el mayor de ocho hijos del antecitado matrimonio, se radicó con su madre y algunos hermanos en Valparaíso, puerto en donde sintió el poderoso llamado del mar.
1858
Ingresa a la Escuela Naval.
1861
15 de julio de 1861: Egresado del servicio naval el Guardiamarina Latorre, integró una promoción de oficiales a la que la posteridad ha denominado como el "Curso de los Héroes". De ella formaron parte Arturo Prat Chacón, Carlos Condell de la Haza, Luis Uribe Orrego y Jorge Montt Álvarez, jóvenes que más tarde dejarían grabados sus nombres en la historia de la República, destacando como hombres de armas, o distinguiéndose como insignes políticos.
1865
Después de recibir su bautismo de fuego en el Combate Naval de Papudo, lugar donde en el transcurso de la Guerra contra España la corbeta chilena "Esmeralda" logró la captura de la goleta "Vírjen de Covadonga", el 26 de noviembre de 1865, al Teniente Latorre le fue dado seguir adquiriendo nuevos conocimientos, a bordo de distintos buques de guerra nacionales.
Entre los años 1865 al 1878, navegó las aguas del litoral norte y sur chilenos, correspondiéndole cumplir diversas comisiones en resguardo de la soberanía nacional en el territorio patagónico atlántico.
1871
Es enviado a participar del rescate de naves en peligro de naufragio, entre ellas el "Tonguise", buque de instrucción de la marina rusa en 1871.
1876
Enero 1876: Al Capitán de Corbeta Juan José Latorre Benavente, al mando de la Cañonera "Magallanes" 2°, le tocó la misión de apresar la barca francesa "Jeanne Amelie", que cargaba guano sin la autorización de autoridades chilenas en Río Negro, a la sazón territorio chileno. Al tratar de llevarla a Punta Arenas, la barca se hundió el 27 de abril de 1876 en la entrada oriental del Estrecho[1].
1877
Articulo: Motín de los Artilleros de Punta Arenas, 11 de noviembre de 1877
Es comisionado a reprimir y a poner orden, de un motín militar ocurrido en la colonia de Punta Arenas en 1877.
1879
- [12 de abril en Chile|12 de abril de 1879]]: Participa en el Combate Naval de Chipana
- 8 de octubre de 1879: En la Batalla Naval de Angamos, frente a la hermosa bahía de Mejillones, logra la captura del monitor "Huáscar", alcanzando la gloria.
1881
Después de la importante y decisiva victoria militar de la fuerza naval chilena, el Comandante Latorre participa en diferentes acciones de guerra, siendo el Asalto y Toma de Pisagua, Arica, El Callao, escenarios de sus posteriores hazañas. Estas le permitieron en abril de 1881 alcanzar el mando en Jefe de la Escuadra chilena.
1882
En mayo don Juan José Latorre contrae matrimonio con la hermosa joven porteña Julia María, hija del empresario minero ya fallecido, José Antonio Moreno.
1884
El recién ascendido Contraalmirante debió zarpar a Londres, lugar donde a fines de 1884 se hizo cargo de las reparaciones a que, en Inglaterra, fueron sometidos los blindados "Cochrane" y "Blanco".
1885
1887
Comisionado tres años más tarde por el Presidente José Manuel Balmaceda Fernández, el entonces Comandante General de Marina debe entregar su cargo y trasladarse a Francia, país en cuya capital se instala como Jefe de la Misión Naval, encargándose de la delicada tarea de dirigir un plan de desarrollo y modernización de la fuerza naval y defensa costera, que el presidente le solicitara.
1890
Es dado de baja de la Armada en diciembre de 1890
1894
A mediados de 1894 asume las funciones de senador por la provincia de Valparaíso, cargo en el que, atendidos sus señalados servicios y labor legislativa, será reelegido por un nuevo período. En el intertanto, al destacado hombre público le correspondía, con gran acierto y entereza, desempeñarse como Consejero de Estado y Ministro de Relaciones Exteriores.
† Su muerte en 1912
El Almirante Latorre falleció el 9 de julio de 1912 en la ciudad de Viña del Mar, rodeado del cariño de familia, amigos y antiguos camaradas de armas y dejando como legado para las nuevas generaciones de chilenos, un claro ejemplo de ciudadano virtuoso, cristiano y caballero, que lo califican con justicia y holgura entre los más grandes héroes e insignes hombres públicos de la Patria chilena.[2]
