Juan Castro Prieto
Juan Castro Prieto | Bienvenido a Personas Destacadas |
Ex-Alcalde de Talca, hoy Senador de la Republica
Juan Castro Prieto ( ☆ San Clemente, 1 de noviembre de 1959. Es un empresario y político chileno, ex-alcalde de la Comuna de Talca desde 2008. Hoy considerado como uno de los mejores alcaldes que ha tenido la ciudad de Talca. En 2012 fue reelecto para un nuevo período de cuatro años. Nació en 1959 en la localidad rural de La Calor, comuna de San Clemente, en el seno de una familia compuesta por siete hermanos. Su educación Básica la hizo en el Colegio de Punta de Diamante y desde 2º Año Medio estudió interno en el Liceo Industrial de Talca, del que egresó en 1979.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Para la mayoría de los talquinos, uno de los mejores alcaldes que ha tenido Talca
1959 En el campo
Juan Castro Prieto, nació el 11 de noviembre de 1959, hijo de Luis Castro, agricultor, y Malva Prieto, en el sector rural de La Calor, en la comuna de San Clemente (sector cordillerano de la Región del Maule). Durante su infancia viviría en un campo en el sector vecino de Punta de Diamante. La situación de la familia, de siete hijos de los que Juan era el segundo, era de gran pobreza, y desde corta edad Castro debía ayudar permanentemente en las labores del campo. Por otro lado, la temprana ausencia del hogar por parte de su padre hizo que su madre fuera quien lo guiara en sus primeros años y sosteniendo el hogar familiar, a punta de trabajos en el campo o comercios esporádicos.
Cursó enseñanza media en el liceo público de San Clemente. A los 16 años Castro emigra a Talca a estudiar en el Internado del Liceo Industrial A-10 de la ciudad, y a los 19 años obtuvo el título de Técnico en Estructuras Metálicas. Poco tiempo después de realizar trabajos esporádicos, empezó con un pequeño taller de soldaduras en la población Carlos Trupp, en la cual solía decir Castro que "la luz era la mejor propaganda para el negocio". A medida que su trabajo fue siendo requerido, el microempresario incrementó su patrimonio y pudo expandir su actividad a un local más espacioso en calle 6 Sur con 10 Oriente, donde se constituye en 1994 la empresa Barraca de Fierros Castro[1], que pronto comenzó a hacerse de mayor clientela y de un renombre en el rubro de los materiales para construcción. Con el tiempo la empresa se expandió con sucursales en las ciudades de Rancagua, Santa Cruz, Curicó, Linares y Los Ángeles.
Debido a su éxito empresarial, Juan Castro decidió diversificar sus actividades, extendiéndolas a otras áreas, vinculadas siempre al quehacer productivo. Así, hoy su actividad empresarial abarca rubros como construcción, agricultura, transporte, movimiento de tierra, inmobiliaria y, por supuesto, la Barraca de Fierro.
Actividades políticas
Juan Castro ha participado desde muy joven en actividades políticas vinculadas a la Alianza por Chile, ocupándose siempre de aquellas tareas que requerían de una especial capacidad de administración, gestión y conformación de equipos de trabajo. Así, participó en las estructuras locales de campaña para las presidenciales de 1999 y 2005, parlamentarias de 2001 y 2005 y municipales en 2000 y 2004.
2007 Proponen la candidatura de Alcalde
Su visibilidad como empresario atrajo a la Alianza por Chile, conglomerado de derecha, que le propuso la candidatura a Alcalde de Talca para la elección del 26 de octubre de 2088.
Esta oferta se hizo en 2007 y fue aceptada al poco tiempo por lo que Castro fue oficialmente el primer candidato en carrera por el sillón municipal. En todos los sucesivos sondeos electorales, Castro aparecía como ganador, imponiéndose a sus rivales Alexis Sepúlveda (PRSD), Roberto Celedón (Juntos Podemos) y Ana María Brito (PRI), lo que en definitiva se concretó el día de los comicios:
- Ana María Brito Bugueño (PRI) 3,10%
- Roberto Celedón Fernández (Independiente - Juntos Podemos): 19,00%
- Juan Castro Prieto (Independiente - Alianza): 40,08%
- Alexis Sepúlveda Soto (PRSD): 37,82%
2008 Elecciones
Accedió a la solicitud de poner su nombre a disposición de los partidos que integran la Alianza por Chile, quienes le designaron su abanderado para las elecciones municipales de ese año. Tras una intensa campaña, en la que como candidato recorrió gran parte de los diversos sectores de la Comuna, Juan Castro consiguió conocer a cabalidad los problemas e inquietudes de los talquinos, a la vez que definió las estrategias que permitirían a la ciudad volver a ocupar el sitial de desarrollo y progreso que tuvo en el pasado.
El día 26 de octubre de 2008 la ciudadanía talquina le otorgó, mediante una importante preferencia electoral, el mandato como primera autoridad comunal.[2]
2008 Alcalde de Talca
6 de diciembre de 2008: Es nombrado Alcalde de Talca, por su primer periodo que culminó el 6 de diciembre de 2012.
Esta gestión municipal, pesé a vivir un devastador terremoto el 27 de febrero de 2010, fue calificada como una de las más exitosas de la historia de Talca. Y en ella se concretaron importantes proyectos como: el sistema de Seguridad Ciudadana, la modernización del sistema de limpieza y recolección de basura, la entrega de contenedores de basura intradomiciliaria, la instalación de plazas activas, áreas verdes, multicanchas, los arreglos en la ribera del río Claro, nuevas plazas de juegos, incorporación de coordinadores comunitarios y la creación de importantes celebraciones masivas, como la Semana de la Independencia, la Fiesta Costumbrista del Chancho y la Semana de la Chilenidad, entre muchos otros.
El Terremoto del 27 de febrero 2010
Encabezo una dura tarea de reconstrucción, en conjunto con los demás actores gremiales y sociales comunales, a raíz del cruento terremoto que destruyó parte significativa de la ciudad, y hoy es muy criticado por eso mismo.
En abril de 2010 el Alcalde de Talca desechó una propuesta del Colegio de Arquitectos para hacer un plan de reconstrucción participativo, que además se preocupaba por la recuperación de los barrios. A cambio, entregó la reconstrucción a una gran empresa inmobiliaria santiaguina, El Bosque S.A. de Hurtado Vicuña. En Talca, a febrero de 2011, el nivel de avance de la reconstrucción era solo 2% (considerando las obras materializadas). El alcalde Juan Castro se defiende diciendo que una municipalidad no tiene las herramientas para reconstruir una ciudad, siendo que esa tarea es del estado.
Reelección
Decide ir a la reelección, obteniendo en las urnas el 28 de octubre de 2012, más de 57% de los votos, una votación histórica para un candidato a alcalde en Talca.
Alcalde recupera ‘La Loba’ para Talca

El alcalde de Talca, Juan Castro Prieto, reveló este jueves ante la prensa una estatua de ‘La Loba’ capitolina que reemplazará al monumento que desapareció desde la Plaza Italia, en el sector oriente de la capital maulina, en octubre del año pasado.
Esta nueva ‘loba’ es la segunda de tres que había presentes en Chile. Una de ellas, donada por el gobierno italiano de la época, se instaló en la plaza talquina en 1942; en su momento, otra llegó hasta la Scoula Italiana en Santiago, y la tercera quedó ubicada en un patio de la embajada italiana en la capital del país.
El jefe del gobierno comunal explicó que luego de que el embajador italiano en Chile, Vincenzo Palladino, se enterara de que a fines de 2010 la estatua fue sustraída desde su pedestal en la Plaza Italia en 11 oriente, llamó a la municipalidad y conversó con él la posibilidad de reponerla.
El alcalde agradeció la oferta y gestionó los detalles para traer desde la embajada en Santiago la segunda ‘loba’ que había en el país. Así, llegó hasta la capital del Maule la estatua ‘hermana’ de la desaparecida.
Castro Prieto destacó que este monumento no es una réplica de la anterior, sino un ejemplar igual, fundida también en bronce y con el mismo peso aproximado de 300 kilos.
Agregó que la entrega del monumento a la comunidad se realizará el 12 de mayo, en la misma plaza Italia, en una solemne ceremonia que contará con la presencia del embajador italiano en Chile y coincidirá con la fecha de fundación de la Villa de San Agustín de Talca conmemorando sus 269 años.
“El embajador de Italia me llamó cuando supo que habían robado esta obra de arte en la ciudad y nos ofreció entregar una que estaba en la residencia diplomática (…) es esta misma que vamos a instalar el 12 de mayo, en el aniversario de Talca, con presencia del embajador. Estoy muy contento y muy agradecido por esta donación del gobierno italiano”.
Luperca
La estatua Luperca representa a la ‘loba capitolina’ que en la mitología amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, fundadores de Roma.[3]
Luperca es el nombre de la loba que según la mitología romana amamantó a Rómulo y Remo, fundadores de Roma, cuando estos fueron mandados a matar por el rey Amulio. Actualmente la estatua dedicada a ella, llamada la «loba capitolina» (lupa capitolina en italiano), se conserva en el museo del Capitolio romano (Museos Capitolinos). La cronología de la figura de la loba ha sido muy discutida; según la tradición la escultura de la loba sería etrusca, aunque se estima que data de la Edad Media, mientras las estatuas de los niños Rómulo y Remo fueron creadas y añadidas en 1471.
2012 Segundo período
Asumió el 6 de diciembre de 2012, y se propuso transformar a Talca en la ciudad más destacada del centro sur de Chile, concretando importantes proyectos como una moderna clínica municipal; el terminal intermodal, una nueva macroferia; un centro deportivo, terapéutico y spa municipal; y la recuperación del Mercado Central de Talca, entre otros.[4]
Elecciones Parlamentarias de 2017
- Elecciones parlamentarias de 2017, a senador por la 9° Circunscripción (Región del Maule)*
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultados |
---|---|---|---|---|---|
Juan Antonio Coloma Correa | Chile Vamos | Unión Demócrata Independiente UDI | 58.604 | 15.8 | Senador |
Juan Castro Prieto | Chile Vamos | IND-Renovación Nacional (RN) | 54.503 | 14.7 | Senador |
Ximena Rincón | Nueva Mayoría (Chile) | Partido Demócrata Cristiano (Chile), DC | 38.703 | 10.5 | Senadora |
Andrés Velasco Brañes | Sumemos | Ciudadanos | 38.850 | 10.5 | |
Álvaro Elizalde | Nueva Mayoría | Partido Socialista de Chile, PS | 30.866 | 8.3 | Senador |
Andrés Zaldívar | Nueva Mayoría | Partido Demócrata Cristiano | 29.613 | 8.0 | |
Rodrigo Galilea Vial | Chile Vamos | Renovación Nacional | 28.260 | 7.6 | Senador |
Alfredo Sfeir Younis | Frente Amplio | IND - Partido Liberal de Chile | 21.152 | 5.7 | |
Jorge Tarud Daccarett | Nueva Mayoría (Chile), La Fuerza de la Mayoría | Partido por la Democracia | 14.122 | 3.8 | |
Yasna Cancino Rosson | Chile Vamos | IND-Unión Demócrata Independiente | 7.769 | 2.1 |
*Se presenta sólo a los 10 candidatos con mayores resultados de los 27 candidatos restantes. Además esta es la primera elección parlamentaria en Chile en estar regida bajo el Sistema d'Hondt.
El sistema d'Hondt es un método de promedio mayor para asignar escaños en sistemas de representación proporcional por listas electorales. Los métodos de promedio mayor se caracterizan por dividir a través de distintos divisores los totales de los votos obtenidos por los distintos partidos, produciéndose secuencias de cocientes decrecientes para cada partido y asignándose los escaños a los promedios más altos. Fue creado por el jurista belga Victor d'Hondt en 1878.
Los sistemas de representación proporcional intentan asignar los escaños a las listas de manera proporcional al número de votos recibidos. En general, no es posible alcanzar la proporcionalidad exacta, ya que no es posible asignar un número decimal de escaños.
De los métodos comúnmente utilizados para la conversión proporcional de votos en escaños, el método d’Hondt, siendo bastante proporcional, tiende a favorecer un poco más que otros a los grandes partidos. Sin embargo, hay dos circunstancias que favorecen muchísimo más a dichos partidos: las circunscripciones pequeñas y la barrera electoral.
Fuentes y Enlaces de Interés
- Talca
- Twitter|@JuanCastroTalca
- Radio Agricultura entrega reconocimiento a Alcalde Juan Castro por galardón internacional/29 mayo 2014
Léase en WikicharliE
- Himno de Talca
- Juan Carlos Díaz Avendaño Alcalde de Talca
- Óscar Antonio Vega Gutiérrez Ex-Gobernador de Talca 2014
- Hugo Veloso Castro Ex Intendente de la Región del Maule
- Miguel Angel Ducci Escritor, historiador e intelectual chileno.
- Rafael Muñoz Canessa
- El bistec a lo pobre Lea el Origen de este plato Talquino
- Mercado Central de Talca
- Motín de Talca
- Sociedad de Empleados de Talca
- Cementerio de Talca
- Periódico El Ferrocarril Periódico chileno fundado el 22 de diciembre de 1855 por el periodista Juan Pablo Urzúa Arancibia (nacido en Talca), y que lideró durante 35 años. En breve tiempo llego a transformarse en el Primer Diario de la República, durante sus 56 años de vida.
- Cumpeo
- Chile
- Chanco
- Pelarco
- Piduco
- Reserva Nacional Altos de Lircay
- San Clemente
- La Calchona
- El completo talquino
- Francisco Antonio Encina Historiador Maulino, que realizo el mayor esfuerzo individual en el género de la historiografía en todo el continente Americano.
- José Santos Salas Médico Talquino, Ministro de estado y defensor de la Raza Chilena
- Américo Tritini Virtuoso pianista Chileno, nacido en la ciudad de Talca
- Las viejas cochinas
- Museo de Talca
- Buses Talca, París y Londres