Ignacio Andia y Varela
Ignacio Andia y Varela | Bienvenido a Personajes Destacados de nuestra Historia |
Primer escultor chileno, se le encargó decorar la Casa de Moneda
Ignacio Andia y Varela, dibujante y escultor. (Santiago 2 de Febrero 1757- † Santiago 13 de Agosto 1822).
WikicharliE Patrimonio de Chile[
De padre portugués y madre chilena, recibió la mejor educación que se daba en ese entonces a los hijos de familias pudientes. Fue alumno del Colegio Azul de los Jesuitas y más tarde estudió Teología en la Universidad de San Felipe. Con la intención de llevar una vida monástica, recibió la tonsura y órdenes menores en 1776. Durante su vida religiosa recibió las enseñanzas del pintor jesuita Jorge Ambrosí. Más tarde dejó los hábitos y se dedicó a la carrera administrativa como secretario de cuatro capitanes generales de la República.
1788
Andia y Varela se desempeñó como calígrafo y geógrafo al servicio de Ambrosio O'Higgins. Acompañando a las altas autoridades viajó a diversos puntos del país.
1790
Recorrió las regiones de la Costa de Valparaíso y realizó un viaje a la Frontera formando parte de la comitiva de gobierno. Producto de sus observaciones elaboró un completo mapa geográfico de Chile.
Llegó a obtener los cargos de oficial mayor, secretario interino de la Capitanía General y escribano subrogante de Gobierno. Se distinguió por realizar un trabajo minucioso en extremo en el uso de la pluma pendolista y su letra de pulcra caligrafía española por lo que fue muy cotizado no solo en las esferas gubernamentales sino también en los medios eclesiásticos, haciéndose cargo de la elaboración de diplomas, códices y documentos oficiales.
1793
Asistió al Parlamento Negrete, siendo el encargado de ilustrar en papel el momento histórico. Se presume que este trabajo en acuarela habría servido de base para el posterior volumen de Claudio Gay en la obra Historia de Chile.
Vivió en San Felipe por dos años para recuperar su salud decaída por el cumplimiento del cargo de administrador de la Renta de Tabacos. En esta ciudad se dedicó a su pasión de herbolario hasta que fue nombrado tesorero de Aduana de Santiago.
Después de la muerte de su esposa, volvió a tomar los votos religiosos en el Seminario de Melipilla. Sus obras quedaron distribuidas en casas de amigos.
El quehacer artístico le habría servido como evasión de angustiosos problemas familiares y de trabajo que debió enfrentar, entre ellos la muerte de varios de los 18 hijos que tuvo con su esposa doña Josefa Fernández de Rebolledo y Pando, hermana de la esposa del arquitecto Joaquín Toesca. A este último prestó servicios como dibujante y escultor
Considerado como el último pintor del Periodo Hispanoamericano y el primer escultor chileno, se le encargó decorar la Casa de La Moneda construida por Joaquín Toesca, obra por la que se dio a conocer posteriormente. Obra suya son las pilas y arranques de escaleras que se encuentran en los patios interiores de la edificación.
A mediados del siglo XIX el Intendente de Santiago don Benjamín Vicuña Mackenna, trasladó el escudo a la entrada del Fuerte Español en el Cerro Santa Lucía. También habría realizado el escudo del Palacio de los Gobernadores, hoy Municipalidad de Santiago. Entre otras obras realizadas por Andía y Varela se encuentra la Pirámide del Campo de Batalla de Chacabuco, escudo patrio que fue reemplazado por el que realizó Carlos Wood hacia el 1836, los trabajos en la Iglesia de San José y dos pilastras talladas de las escalas del patio Los Naranjos del Palacio de la Moneda.
† Su muerte en Santiago de Chile
Pizarra
- Realizo el escudo del Palacio de los Gobernadores, hoy Municipalidad de Santiago.
- Pirámide del Campo de Batalla de Chacabuco
- Como escultor decoro la Casa de La Moneda,entre otras dos pilastras talladas y arranques de las escaleras, que se encuentran en el Patio de los Naranjos del Palacio.