Himno Nacional de Chile
Presentación
Himno Nacional de la República de Chile
El primer himno nacional
El primer Himno Nacional data de 1819. El destacado compositor Manuel Robles y el poeta Bernardo de Vera y Pintado cumplieron con este cometido y estrenaron su creación el 20 de agosto de 1820 en el teatro de Domingo Arteaga.[1][2]
WikicharliE Patrimonio de Chile
El himno se acostumbraba a cantar durante todas las funciones del teatro. En un principio, todo el mundo se ponía de pie. Sin embargo, la costumbre de cantarla cada noche fue desapareciendo hasta que fue interpretada sólo en el aniversario de la patria.
1812 La Patria Vieja
Aunque en el periodo de la historia de Chile conocido como Patria Vieja (1810-1814) se crearon los primeros símbolos nacionales chilenos: La bandera, cucarda, escudo de armas y lema patrio, todos en 1812 por iniciativa de José Miguel Carrera, pero nunca se compuso un himno o una canción nacional que representara oficialmente a Chile.
30 de septiembre de 1812: En cambio, hubo variados «himnos patrióticos» que fueron publicados, tanto en la Aurora de Chile como en El Monitor Araucano, y luego musicalizados. En este día en la Casa de Moneda, durante la recepción que Carrera ofreció para celebrar el segundo aniversario de la Primera Junta Nacional de Gobierno, alternativamente con los bailes se cantaban, por los jóvenes asistentes, canciones patrióticas que también, estaban impresas de mano en mano.
Debido a sus caracteres poéticos y tono marcial, tanto el "Himno a la victoria de Yerbas Buenas" como el "Himno del Instituto Nacional" pueden considerarse los precursores de la canción nacional chilena.
1819
La letra del primer himno nacional de Chile fue encargada al poeta Bernardo de Vera y Pintado por Bernardo O’Higgins en 1819. El poeta y el Director Supremo de nuestra naciente república habían estado algo distanciados y O´Higgins llegó a negarle la entrada a Chile a Vera y Pintado por considerarlo enemigo. Hacía poco tiempo que los hermanos Carrera habían sido fusilados en Mendoza y la situación política estaba algo tensa.
Sin embargo, luego de una reconciliación,Bernardo de Vera y Pintado fue favorablemente acogido en nuestro país, donde se radicó, escribiendo también la letra del himno nacional.
La música del himno fue encargada al compositor peruano José Reverte, pero la música que él entregó no le agradó a Vera y Pintado porque no encajaba con los versos, (gracias a dios). Entonces, le pidieron al músico chileno Manuel Robles que se ocupara de ese trabajo.
19 de julio de 1819: Al Sr. Doctor don Bernardo de Vera:
Deseando Su Excelencia que el aniversario del diez i ocho de setiembre del presente año se solemnice con la alegría i decoro correspondiente, me manda encargue a Ud. (como tengo el honor de hacerlo) la formación de una canción patriótica análoga a la fiesta, i que pueda cantarse en aquel día por distintos coros, confiando de su patriotismo i talento el pronto despacho de este encargo para que haya tiempo de estudiarla. Dios guarde a Ud. muchos años.
Ministerio de Estado, 19 de julio de 1819. Joaquín Echeverría Larraín, ministro del Interior y de Relaciones Exteriores (ortografía original).
1819 Fue adoptada oficialmente por Bernardo O'Higgins
La Canción Nacional compuesta por Bernardo Vera, adoptada oficialmente por Bernardo O’Higgins y el Senado el año 1819, y de la cual el estribillo es aún conservado en nuestro actual Himno Nacional, ilustra la idea que intentamos exponer. En él, la libertad es contrapuesta a la opresión española representada por cadalsos y prisiones.
“El cadalso o la antigua cadena
Os presenta el soberbio español:
Arrancad el puñal al tirano
Quebrantad ese cuello feroz.”
“Esos monstruos que cargan consigo
El carácter infame y servil,
¿Cómo pueden jamás compararse
Con los héroes del
cinco de Abril?”
28 de septiembre de 1819: Se mandó a imprimir la letra del himno y se repartieron copias a los pueblos, al Instituto Nacional y a otras escuelas públicas para que fuera cantado el 28 de septiembre en las ceremonias de las Fiestas Patrias.
1820
20 de agosto de 1820: El estreno de la canción tuvo lugar en el teatro del coronel Domingo Arteaga[3], que a la sazón era el único teatro permanente que había en el país. En la ocasión, se celebraba el cumpleaños de Bernardo O’higgins, la partida de la Expedición Libertadora del Perú y el estreno de un nuevo local del teatro.
1824
El ministro chileno en Londres, Mariano Egaña, recibió críticas en Inglaterra respecto a la música, por lo que pidió encargar una nueva versión musical al español Ramón Carnicer.
Mariano Egaña, ministro plenipotenciario de Chile en Londres durante el gobierno del director supremo Ramón Freire (1823-1826), procuró encontrar un músico de categoría para que compusiera una melodía de carácter más «lírico» para la «Canción Nacional de Chile», y así reemplazar la musicalización de Robles, de estilo «popular».
Egaña encargó la partitura al maestro y compositor dramático español Ramón Carnicer i Batlle, exiliado por liberal en la capital británica entre julio de 1825 y marzo de 1826.
Carnicer entregó una pieza que no solo consideraba la línea melódica, sino también una introducción y un epílogo, el acompañamiento en piano y un arreglo a tres voces. La partitura fue dedicada al ministro Egaña, quien fue el encargado de enviarla desde Inglaterra a Chile, acompañada del texto de Vera y Pintado y titulada «Himno patriótico de Chile».
Esta composición de Carnicer no tiene fecha exacta de composición, según antecedentes encontrados en la Gazeta Ministerial de Chile de septiembre de 1827, ya entonces había sido cantada por Isidora Zegers y otras damas de la Sociedad Filarmónica de Santiago; así, y teniendo en cuenta los métodos de impresión y los tiempos que demoraban las comunicaciones en aquella época, es probable que su edición haya sido hecha antes.
El músico Octavio Lafourcade dice en un articulo de El Mercurio[4]:
"He revisado la correspondencia de la delegación extranjera en Londres y no hay ningún encargo oficial del embajador o del gobierno, sino que fue más bien una encomienda personal de Mariano Egaña. Un regalo a Bernardo Vera y Pintado en reconocimiento, y para consolarlo por el atentando que sufrió en 1825. En ningún momento se proyectaba como la canción nacional." A primera vista parece raro que justamente se le pidió a un español la composición de la música. Pero en ese entonces Mariano Egaña y Andrés Bello, primeros representantes chilenos en Inglaterra, se vinculaban con los exiliados españoles. Tenían un tema en común: ambos luchaban contra Fernando VII de España. Con la llegada de la versión de Carnicer a Chile, comenzaron las disputas. Circulaban dos versiones musicales de la misma letra. La llegada de Londres y la de Robles.
1828
23 de diciembre de 1828: El músico español Ramón Carnicer, compuso esta obra. Luego hizo su debut en un concierto de la Sociedad Filarmónica efectuado en el Teatro de Domingo Arteaga.
La versión musical de Carnicer no fue refrendada por ningún decreto oficial del presidente Francisco Antonio Pinto Díaz (1827-1829) y reemplazó casi inmediatamente a la de Robles; sin embargo, contó con la oposición de la gente mayor, que gritaba «¡La canción vieja, la canción vieja!», y de los sectores populares, que cantaban el himno nacional con la melodía de Robles
Se estrenó una segunda versión con la misma letra pero con la música cambiada. La gente estaba acostumbrada al himno anterior y costó que se aprendieran la nueva música, pero finalmente los oídos chilenos se acostumbraron.
En relación al Teatro de Domingo Arteaga abierto en 1823, en Valparaíso, la historia y las pocas referencias encontradas, distaba mucho de lo que hoy nos imaginamos como "teatro", si nos más bien una especie de galpón de tablas, con muy pocas comodidades.
1845
Este año Manuel Puerta de Vera, ciudadano español avecindado en Chile, solicitó al presidente Manuel Bulnes Prieto "mandar variar la letra de la Canción Nacional, en todo aquello que ofende a los españoles", iniciativa que fue apoyada por los periódicos El Orden, El Mercurio, El Progreso y El Mosaico.
1846
Las autoridades españolas solicitaron que se cambiara la letra del himno, porque como había sido compuesta en el fragor de las luchas independentistas, tenía versos muy agresivos contra España. Por lo demás, las relaciones con el país europeo se habían normalizado para entonces.
1847
Salvador de Tavira, el primer encargado de negocios de España en Chile, objetó algunos versos de la Canción Nacional de Vera y Pintado por considerarlos hostiles e injuriosos hacia su país
El gobierno de Manuel Bulnes Prieto pidió entonces al poeta Eusebio Lillo Robles, que modificara los versos que molestaban a España, por lo que encargó al joven poeta, un nuevo texto que reemplazara el poema anti español de de Vera y Pintado, pero que mantuvo la estrofa del coro original “Dulce patria, recibe los votos“.
Coro 1:
Libertad, invocando tu nombre, la chilena y altiva nación, jura libre vivir de tiranos y de extraña, humillante opresión.
Coro 2:
Viva Chile doquiera se aclama, y el chileno ese grito al oír, en la paz al trabajo nos llama y en la guerra a vencer o morir.
Sin embargo, ambos fueron desechados por Lillo, quien decidió conservar el estribillo de Vera y Pintado. El nuevo texto contó con la aprobación de Andrés Bello, rector de la Universidad de Chile y crítico y juez de la letra
Tanto el himno de Carnicer como el texto de Lillo debieron vencer una fuerte resistencia popular antes de imponerse sobre sus antecesores. [5]Pero la versión definitiva ya estaba lista y contaba con la aprobación de Andrés Bello.
Fue entonado por primera vez
17 de septiembre de 1847: El himno nacional chileno, con música de Carnicer, letra de Lillo y coro de Vera y Pintado, fue entonado por primera vez en este día, y publicado en El Mercurio de Valparaíso y en El Araucano, sin indicación sobre su autor; posteriormente, se imprimieron mil ejemplares del nuevo himno a un costo de 14 pesos de la época.
1872
El enfrentamiento entre los partidarios de ambos himnos (De Vera-Robles y Lillo-Carnicer) se prolongó por largo tiempo. Una de las más criticadas fue durante la «Exposición Nacional de Artes e Industrias» en Santiago en 1872, cuando el intendente Benjamín Vicuña Mackenna, pidió para su inauguración el himno nacional con la melodía de Robles.
1909
Eusebio Lillo corrige y llevó a cabo algunas modificaciones a la letra, solicitado por el gobierno para ser cantada en el centenario de Chile. Este año y a petición del presidente Pedro Montt, Lillo modificó su propio texto, cambiando seis palabras de la primera estrofa
«Ha cesado la lucha sangrienta...»—: «opresor», «de tres siglos lavamos» y «libre al fin» en vez de «invasor», «del vasallo borramos» y «hoy ya libre», respectivamente.
La modificación del himno chileno no estuvo exenta de críticas. Por algunos años se consideró que el gobierno de Chile había sido «en exceso complaciente al acceder al cambio de la Canción Nacional», mientras que el escritor Vicente Pérez Rosales declaraba «no haber justificado jamás el cambio de la Canción Nacional que entonó de niño»
1941
27 de junio de 1941: Durante la presidencia de Pedro Aguirre Cerda, el decreto 3737 de este día, estableció y ratificó las modificaciones realizadas y aprobadas en 1909.
1.- Autorízase la impresión de una edición oficial de la Canción Nacional de Chile, en número de 5.000 ejemplares. 2.- El texto de la edición, tanto de la letra como de la música, se ajustará estrictamente al de la edición oficial aprobada por Decreto № 3.482, de 12 de agosto de 1909, del Ministerio de Educación Pública. 3.- Restablécese, en el penúltimo verso de la quinta estrofa, la palabra tranquilo de la primera edición. 4.- El Ministerio de Educación impartirá, por medio de las Direcciones Generales respectivas, las instrucciones técnicas necesarias para resguardar la uniformidad deseada en la letra y la música de la Canción Nacional. 5.- Autorízase al Secretario de la Comisión de Homenaje a don Bernardo O'Higgins, don Ricardo Donoso, para que entienda en todos los detalles de impresión de la nueva edición (ortografía original).
1973
Durante el Régimen Militar (1973-1990), tuvo una reconversión por parte de la Junta de Gobierno; en dicho periodo, después de la quinta estrofa y el coro, se entonaban la tercera
«Vuestros nombres, valientes soldados...»
y el coro; el hecho de cantar o no esta tercera estrofa se convirtió para muchos en una expresión de apoyo o rechazo al gobierno del general Augusto Pinochet.
1980
21 de agosto de 1980: Para la interpretación uniforme de la «Canción Nacional de Chile», la letra de Eusebio Lillo y la música de Ramón Carnicer fueron oficializadas mediante el decreto 6476 del 21 de agosto de 1980 del Ministerio de Educación.
Establece texto oficial de la letra y música de la Canción Nacional de Chile
Núm. 6.476.- Santiago, 25 de Julio de 1980.- Considerando:
Que, existen decretos supremos de los años 1909 y 1941, de los Presidentes Pedro Montt y Pedro Aguirre Cerda, respectivamente, que dan normas sobre la interpretación del Himno Nacional de Chile;
Que, existen diversos antecedentes históricos que dicen relación con dicho Himno;
Que, es necesario y conveniente establecer normas para uniformar la interpretación de la Canción Nacional de Chile, reglamentar su difusión y establecer las circunstancias en que debe interpretarse;
Visto: Lo dispuesto en los decretos leyes №s. 1 y 128, de 1973; 527, de 1974; en el artículo 72 № 2 de la Constitución Política del Estado y lo propuesto en el Encuentro Nacional convocado por el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas;
Decreto:
Artículo 1°.- El texto oficial de la Canción Nacional de Chile se ajustará, en la letra, estrictamente al texto manuscrito que se guarda en este Ministerio, firmado por el señor don Eusebio Lillo, y en la música a la edición impresa en Londres por don Ramón Carnicer, con las modalidades técnicas que se expresan.
- 1.- Tonalidad: Do mayor,
- 2.- Agógica: Tempo introducción: 126 M/M.
-Tempo estrofa y coro: 108 M/M.
-Tempo finale: 126 M/M.
- 3.- Melodía: Coro: modificado en los compases 3, 4 y 7, 8 donde la segunda voz pasa a la primera. Compases 16 y 17 pasa a la melodía, la escala del bajo; y anacrusa del compás 21 y compases 21, 22, 23 y 24 donde la línea melódica de "o el asilo contra la opresión" debe interpretarse las tres veces igual.
- 4.- Armonía: Do mayor.
-Unísono, dos y tres voces se conserva la armonización del original.
-Al armonizarse para coro mixto a cuatro voces, será responsabilidad de la Facultad de Música de la Universidad de Chile.
Artículo 2°.- La orquestación de la Canción Nacional de Chile queda encargada al Maestro Víctor Tevah y la instrumentación para Bandas, al Teniente Coronel Jorge Fernando Castro Castro.
Artículo 3°.- El Ministerio de Educación Pública impartirá las instrucciones necesarias para resguardar el cumplimiento del presente decreto.
Anótese, tómese razón, publíquese e insértese en la Recopilación de Leyes y Reglamentos de la Contraloría General de la República. Augusto Pinochet Ugarte, General de Ejército, Presidente de la República - Alfredo Prieto Ballafuy, Ministro de Educación Pública. «Decreto 6476 de 1980 del Ministerio de Educación Pública» (ortografía original)[6].
1990
30 de marzo de 1990: Apenas la democracia retornó a Chile, se oficializó la tradición republicana de entonar la «quinta estrofa y coro» mediante el decreto 260 del Ministerio del Interior[7].
El Teatro de Domingo Arteaga
El interés del Director Supremo Bernardo O'Higgins (1778-1842) de que se llevaran a cabo en Chile representaciones dramáticas y su rol en la construcción del primer teatro oficial de Chile. Para concretar esta idea, O'Higgins encargó al teniente coronel Domingo Arteaga que se hiciera cargo de la empresa.
1818
El teniente coronel Don Domingo Arteaga Rojas instaló un teatro provisional en Santiago, específicamente, en la calle de "las Ramadas", frente al puente de Palo, en el sitio ocupado ahora por la casa número 24" ("El establecimiento del teatro en Chile". [8].
1819
En mayo de 1819, este teatro provisional se trasladó a la calle "de la Catedral", donde se le destinó, en el antiguo edificio del Instituto Nacional, el salón que ahora ocupa la escuela de la Unión de Artesanos"[9].
1920
Con posterioridad, Domingo Arteaga había mandado a construir un edificio especial en el que se instaló el primer teatro permanente de la historia de Chile, con capacidad para más o menos mil quinientos espectadores, llamado Teatro Nacional, que se erigió "en la Plazuela de la Compañía, hoy O'Higgins" [10][11].
El teatro del empresario, Domingo Arteaga, funcionó entre 1820 y 1836, y que fue, pese a sus constantes crisis financieras, el establecimiento teatral más importante de la capital después de proclamada la independencia[12][13].
Estos teatros eran bastante precarios, como su naturaleza provisoria lo sugiere, e incluso el establecimiento de Domingo Arteaga podía resultar incómodo tanto para actores como para espectadores. Si bien no se trataba necesariamente de edificios o compañías teatrales paupérrimamente pobres, debemos tener en cuenta de todos modos que se trataba de establecimientos limitados desde un punto de vista material y financiero. Estos teatros no contaban con los recursos necesarios para mejorar sus telones de fondo, los trajes de los actores, o los mecanismos para los efectos especiales, al menos no del modo que esperaban algunos comentaristas locales. La iluminación en su interior, y la disposición espacial de sus asientos también era objeto de las críticas de parte del público letrado[14]
El teatro era utilizado regularmente para celebraciones de corte político, como los cumpleaños de los gobernantes, la proclamación de nuevos códigos constitucionales y, después de 1818, la celebración del aniversario de las distintas efemérides nacionales (el cabildo abierto de 18 de septiembre de 1810, la batalla de Chacabuco, la batalla de Maipú). De hecho, el primer himno nacional de Chile fue estrenado en un establecimiento teatral y las autoridades de la época indicaron que su entonación debía preceder todas las funciones teatrales[15][16]
Actual letra y estribillos cantados
I
Puro Chile es tu cielo azulado,
puras brisas te cruzan también,
y tu campo de flores bordado,
es la copia feliz del Edén.
II
Majestuosa es la blanca montaña
que te dio por baluarte el Señor
que te dio por baluarte el Señor
III
Y ese mar que tranquilo te baña,
te promete un futuro esplendor.
y ese mar que tranquilo te baña,
te promete un futuro esplendor.
IV
Dulce Patria recibe los votos
con que Chile en tus aras juró
Que, o la tumba será de los libres,
o el asilo contra la opresión.
que, o la tumba será de los libres,
o el asilo contra la opresión.
Que, o la tumba será de los libres,
o el asilo contra la opresión
o el asilo contra la opresión
o el asilo contra la opresión.
Fuentes y Enlaces de Interés
- ↑ No lo dejaron por dos razones: en primer lugar, cambiaron la música porque se parece mucho a la del himno argentino, y la letra la cambiaron por las alusivas referencias bélicas contra España, en una época (fines del siglo XIX) donde Chile comenzaba a establecer vínculos diplomáticos y comerciales con dicha nación.
- ↑ youtube/Primer Himno de Chile 1819
- ↑ En el año 1818, Arteaga instaló un teatro provisional en Santiago, específicamente, en "la calle de las Ramadas, frente al puente de Palo, en el sitio ocupado ahora por la casa número 24" ("El establecimiento del teatro en Chile". Revista de Santiago. Tomo I. Santiago de Chile, 1872, p. 483). En mayo de 1819, este teatro provisional se trasladó a la calle "de la Catedral, donde se le destinó, en el antiguo edificio del Instituto Nacional, el salón que ahora ocupa la escuela de la Unión de Artesanos" (p. 484). Con posterioridad, en 1920, Arteaga mandó construir un edificio especial en el que se instaló el primer teatro permanente de la historia de Chile, con capacidad para más o menos mil quinientos espectadores, llamado Teatro Nacional, que se erigió "en la plazuela de la Compañía, hoy O'Higgins" (p. 484).
- ↑ EMOL/La complicada historia del Himno Nacional
- ↑ Himno Nacional de Chile/Pagina Gobierno de Chile
- ↑ Ministerio de Educación (21 de agosto de 1980), «Decreto 6476: Establece texto oficial de la letra y música de la Canción Nacional de Chile», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
- ↑ Ministerio del Interior (30 de marzo de 1990), «Decreto 260: Establece estrofas del Himno Nacional, en actos o ceremonias», Biblioteca del Congreso Nacional de Chile
- ↑ Revista de Santiago. Tomo I. Santiago de Chile, 1872, Pág. 483
- ↑ Revista de Santiago. Tomo I. Santiago de Chile, Pág. 484
- ↑ Revista de Santiago. Tomo I. Santiago de Chile, Pág. 484
- ↑ memoriachilena/Los orígenes del teatro en Chile según Miguel Amunátegui
- ↑ Sobre estos establecimientos véase Eugenio Pereira Salas, "El teatro en Santiago del Nuevo Extremo, 1709-1809", en Revista Chilena de Historia y Geografía, N° 98, Santiago, 1941 y Eugenio Pereira Salas
- ↑ Historia del teatro en Chile desde sus orígenes hasta la muerte de Juan Casacuberta, 1849, Santiago, Ediciones de la Universidad de Chile, 1974.
- ↑ Martín Bowen Silva, La verdad en escenas. Análisis del proyecto sociocultural ilustrado en Santiago de Chile a través del teatro, 1818-1842, Santiago, tesis para optar al grado de Licenciado en Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, 2006, capítulos 4, 5 y 6.
- ↑ Sobre el papel de las funciones teatrales durante las fiestas cívicas o nacionales, véase Peralta, op. cit., pp. 116-121. Sobre el himno nacional, véase Rafael Pedemonte, Los acordes de la Patria. Música y Nación en el siglo XIX chileno, Santiago, Globo Editores, 2008.
- ↑ Bowen Silva, Martín. (2016). Distraer y gobernar: Teatro y diversiones públicas en Santiago de Chile durante la era de las revoluciones (1780-1836). Historia (Santiago), 49(1), 27-56.
- Canales Toro, Clemente (1960). Canción Nacional de Chile: Edición crítica de la letra. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
- youtube/Segundo Himno Nacional Chileno (1828-1847)
- EMOL/La complicada historia del Himno Nacional
- Por qué se parecen los himnos de Chile y Bolivia
- Bernardo de Vera y Pintado
- Ramón Carnicer
- Isidora Zegers Montenegro