Héctor "Parquímetro" Briceño
Héctor "Parquímetro" Briceño | Bienvenido a Departamento de Música |
Parqui te convertiste en "Leyenda" y en "inmortal".
Héctor "Parquímetro" Briceño Olivares (☆ La Serena, 7 de septiembre de 1953-† 7 de mayo 2019). Considerado el mejor trombonísta de Chile.
2019 Fallecimiento
† Héctor "Parquímetro" Briceño. Fallece uno de los grandes musicos chilenos a los 66 años. El suceso ocurre en su casa junto a sus familiares cercano a la 1:30 de la madrugada producto de un ataque cardíaco. Sus resto descansan en la CAPILLA NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ, BUERAS 577 MAIPÚ a contar de hoy desde las 16:00 horas y sus funerales se realizaran en el Cementerio de Maipu.
"Parquimetro", perteneció a grandes orquesta nacionales y agrupaciones de jazz, swing y salsa como Santiago All Stars y la Orquesta Tabaco y Ron. Debutó en el programa Dingolondango de la mano del maestro Horacio Saavedra. Años después formaría parte del elenco del Japenning con Ja, El Festival de la Una, Sabor Latino, Siempre Lunes y Cuánto Vale el Show. Además, desde 1979 se desempeñó como primer trombón del Festival de Viña del Mar.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Su Apodo
«Vo' ganai más que un parquímetro», le dijo Carlos Helo en 1980. Desde entonces el pseudónimo de Parquímetro se ha hecho tan popular como el rostro de este trombonista, habitual de orquestas televisivas, pero también respetado en agrupaciones de jazz, salsa y swing, y a quien pocos conocen por su nombre real: Héctor Briceño.
Briceño partió tocando en la banda de la Armada de Chile, donde hizo el servicio militar en los años setenta. Para entonces ya había seguido estudios de música en el Conservatorio de La Serena (1965-70), y mantenía, en paralelo, estudios en el Conservatorio de la Universidad de Chile (1971-80). Su gusto por el trombón estaba bien definido: «Es un instrumento romántico y completísimo», explicaba hace un tiempo en una entrevista con La Nación. «Me enamoré de él cuando mi padre, que era contrabajo, me hizo escuchar al gran Tommy Dorsey».
El director de orquesta Horacio Saavedra lo ubicó en la agrupación de la Armada, y se interesó en convocarlo para la banda del programa "Dingolondango". Fue una entrada a la televisión definitoria. Su trombón, su expresivo rostro y su sentido del humor han sido desde entonces parte de espacios televisivos tan populares como "Japenning con ja", "El festival de la una", "Sabor latino", "Siempre lunes" y "Cuánto vale el show", tanto en TVN como en el Canal de la Universidad de Chile, Megavisión y Canal 13. Fue, además, el primer trombón de la orquesta del Festival de Viña desde 1979.
El ataque del trombón
Juan Azúa alentó su trabajo paralelo: el que Briceño ha desarrollado con música más cercana al jazz en agrupaciones como The Universal Orchestra, donde tocó swing en bloques instrumentales, y también en Seis a la Dixie, el sexteto de jazz tradicional del que ha sido parte desde 1995. Seis años más tarde, el músico se hizo cargo de la dirección de la Santiago All Stars, banda salsera modelada por él y el percusionista Jorge Hasbún según el patrón tradicional de ese género en el Nueva York de los años '60.
2001 Santiago All Stars (hasta hoy)
El junto al músico Jorge Hasbun lograr organizar una orquesta de salsa, con músicos comprometidos con el género del mismo modo suyo, el que a forjado luego de años de investigación, viajes y muchos, muchos discos, La Santiago All Stars, orquesta que una mezcla de homenaje a las grandes orquestas de hace treinta años Tico All Stars, Alegre All Stars, Fania All Stars entre otras y la re-afirmación de su carácter urbano y bien chileno.
2004 Seis a la Dixie
Parquímetro integra Seis a la Dixie, conjunto de jazz tradicional formado hace más de 10 años al interior del Club de Jazz de Santiago, como su nombre lo señala, cultiva el estilo dixieland, uno de los más alegres, festivos y tradicionales del jazz norteamericano. Sus formas musicales van desde work songs, spirituals, blues, hasta modernas baladas. El octeto musical, que en esta oportunidad sumará a la cantante Rita Góngora, lanzó al mercado su primer cd, grabado en los estudios del Club de Jazz de Santiago en febrero de 1999, incluyendo temas tan tradicionales como Tiger Rag, Way Down Yonder New Orleans, y Ory's Trombone. Esta agrupación edita su segundo disco con la grabación en vivo de su presentación en las Semanas Musicales de Frutillar 2003, creando el primer álbum doble de Jazz chileno.
2006 Universal Orchestra,
Desde 2006, inmediatamente después de la muerte de Juan Azúa, Parquímetro Briceño comenzó a trabajar en la dirección de la Universal Orchestra, alternando esa función con el pianista Pancho Aranda. Requerido además para infinidad de sesiones de estudio, Briceño ha sido arreglador de discos de funk, rock y pop de Chancho en Piedra, Glup y La Rue Morgue; y ha acumulado apariciones en clubes de jazz como sideman del contrabajista Roberto Titae Lindl, el trompetista Ricardo Barrios (histórico hombre de la Orquesta Cubanacán) o el pianista Camilo Salinas.
2007 junto a Cristián Cuturrufo
En 2007 pudo darle forma a un proyecto mucho más personal, cuando, unido al trompetista Cristián Cuturrufo, publicó el disco Swing nacional, con composiciones chilenas de jazz (una de ellas, "Porky Parki", dedicada a él por el trompeta coquimbano) y una chilenización evidente para el standard "Summertime", bajo sello Fondart.
Canciones
- 1. Porky Parki
- 2. Coleguita swing
- 3. Summertime
- 4. Coquinmambo
- 5. Habanera para Pirisón
- 6. Ñatos blues
- 7. Romería
2009 Orquesta Tabaco y Ron (2009 hasta hoy)
Héctor Parquimetro Briseño se integra a la Orquesta Tabaco y Ron, con la cual permanece hasta ahora, donde no solo pasa a formar parte importante en la calidad musical de los bronces y arreglos orquestales, sino también en su estrecha amistad con el director de la Orquesta Tabaco y Ron. El 2011 participa en la grabación del sencillo de Tabaco y Ron Sin Ropita[1], el que logra bastante éxito, a nivel nacional y sobre todo internacional.
Un Grande entre Grandes
Su trayectoria lo ha llevado ha compartir escenarios y grabaciones con grandes artistas y directores de gran trayectoria nacional e internacional. Por nombrar algunos:
- Bebú Silvetti
- Tito Puente
- Horacio Saavedra
- Toly Ramírez
- Arturo Sandoval
- Paquito la Rivera
- Juan Azúa
- Luis Jara
- Vicente Bianchi
- Valentín Trujillo
- Marc Anthony
- José Luis Rodriguez
Televisión
Dingolondango * Jappening con Ja * Vamos a ver * La canción de todos los tiempos * Festival de la una * La gran canción * La gran noche * Sabor latino * Siempre Amigos * Siempre Lunes * Los años felices * Amigos siempre Amigos * Hablemos de... * La noche del mundial * * Sábado Gigante * Noche de Gigante * Lunes Gala * Martes 13 * Noche de Ronda * Viva el Lunes * Al fin Lunes * Lunes sin falta * Porque hoy es sábado * Pepito TV * Mucho Lucho * Vértigo * * La tarde grande * Noche de Vedette * ¿Cuánto vale el show? * Calor Humano * Julio Videla * Hágase Famoso * Etc..
Grabaciones Teleserie
- Brujas (teleserie canal 13)
- Hualquipán y Tolosa (serie canal 13)
- Machos (teleserie Canal 13)
- Protagonista de la Fama (Reality canal 13) *Etc..
Experiencia Docente
Se ha destacado además como docente de diferentes universidades y escuelas de música, tales como: * Universidad de Santiago
- Ministerio de educación, impartiendo clases para el grupo de baile y música BAFONA
- Escuela de Música Pro Jazz; durante dos años consecutivos para la carrera de Ejecución Musical en la especialidad de Trombón.
- Clases Magistrales de Trombón para las siguientes instituciones: Universidad del Norte, Universidad de Antofagasta e Ilustre Municipalidad de Punta Arenas
Premios y Reconocimientos
- 2015: Premio APES como instrumentista destacado.
- 2004 Nominado a los Premios Altazor, en categoría al Mejor Ejecutante Musical
- 2002 Nominado a los Premios Altazor, en categoría al Mejor Ejecutante Musical
- 1987-1997-1998 Obtiene el premio otorgado por SCD al Mejor ejecutante Musical en la categoría de Vientos, Especialidad Trombón
- Premio Pulsar 2016 en la categoría Mejor Artista Tropical.
Fuente y Enlaces de Interés
- Historia del Festival de Viña del Mar
- Orquesta Tabaco y Ron
- Santiago All Stars
- Musica popular
- La Cuarta/santiago-allstars-ya-conquisto-el-mundo-ahora-solo-le-falta-chile.shtml
Otros