Guillermo Miller

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Banner Historia de Chile en WikicharliE.png
  Guillermo Miller   Bienvenido a Personajes Destacados de nuestra Historia  

Militar británico que contribuyó a la independencia de Chile

Grabado del General William Miller.jpg
Bandera de Inglaterra.png

William Miller (☆ Wingham, Inglaterra, 12 de diciembre de 1795 - † Lima, Perú, 31 de octubre de 1861). Conocido también como Guillermo Miller en Latinoamérica), fue un militar británico que contribuyó de manera sobresaliente en la guerra de independencia de Chile.

WikicharliE Patrimonio de Chile

1795

12 de diciembre de 1795: Nace en Winghan, condado de Kent en Inglaterra.

1811

Ingresó al ejército de su patria y en agosto de 1811 desembarcó en Lisboa como parte de las tropas que la corona británica enviaba a la península ibérica para combatir, junto a portugueses y españoles, a los ejércitos de Napoleón.

1812

El entonces joven oficial Miller combatió en los sitios de Ciudad Rodrigo, Badajoz y San Sebastián, en España.

1813

21 de junio de 1813: Formo parte de la Batalla de Vitoria donde el General Duque de Wellington logró expulsar definitivamente a las tropas francesas de España.

1814 Guerra anglo-estadounidense

Posteriormente participo en la guerra entre Inglaterra y Estados Unidos.

La guerra anglo-estadounidense de 1812, también conocida como la guerra anglo-americana o guerra de 1812 (War of 1812 en inglés) fue un conflicto que enfrentó a los Estados Unidos contra el Reino Unido y sus colonias canadienses que se desarrolló entre 1812 y 1815. Los enfrentamientos se dieron por tierra y por mar.

1815

8 de enero de 1815: Cuando sobrevino la paz de la guerra Anglo-esradounidense, como muchos soldados miró a América del Sur, que se preparaba para emanciparse del Gobierno de España.

1816

Tras viajar por Sevilla, Cádiz y Gibraltar se embarcó en este último puerto para el nuevo mundo.

1817

Miller emigra hacia América y llega a Argentina donde inmediatamente se enrola en las huestes patriotas. Con el grado de capitán de Artillería atravesó la cordillera con el Ejército Libertador de los Andes, el cual lograría la independencia de Chile.

Es así como para la llegada de Miller a Sudamérica, Simón Bolívar lidera las fuerzas patriotas en el Norte, mientras José de San Martín lo hace en el Sur, junto a Bernardo O`Higgins. Recordemos que en nuestro país ya hacía siete años que se había conformado la Primera Junta de Gobierno, que el ímpetu de la independencia se había visto entorpecida por la lucha fratricida entre los patriotas, culminando con el exilio de los hermanos Carrera y que luego de la Batalla de Rancagua el ejército se había obligado a emigrar al otro lado de los Andes, donde O ́Higgins y San Martín preparan la expedición libertadora de Chile[1].

Septiembre de 1817: A su llegada a Buenos Aires, Miller solicitó al Director Supremo argentino Juan Martín de Pueyrredón, su incorporación al Ejército de los Andes que ya se encontraba en Chile, bajo las órdenes de San Martín.

1818

24 de enero de 1818: Miller cruzó la cordillera y llegó a Santiago este día, dirigiéndose inmediatamente hacia Las tablas, donde acampaba el Ejército de los Andes. Una vez presentado a San Martín, fue destinado al Regimiento de Artillería de Buenos Aires.

Sin perjuicio de sus pergaminos como experimentado artillero, la imagen del recién llegado se vio reforzada durante el cruce del Ejército por el Río Maipo en su avance hacia el Sur, cuando voluntariamente intentó cruzar una pieza de artillería por el débil puente que había utilizado la infantería, acción que podría considerarse de menor relevancia si no fuera porque San Martín lo observaba y probablemente ello incidió en su carrera posterior. Es así como, antes de la Batalla de Maipú, Miller fue destacado con una Compañía de Infantería para proteger la Fragata “Lautaro”, recientemente adquirida por Chile.

De esta manera comienza Miller sus acciones junto a la naciente Escuadra; ascendido a Mayor, lidera las tropas embarcadas bajo el mando de quien fuera Coronel de Artillería, Don Manuel Blanco Encalada, ahora Capitán de Navío.

Con la invasión de reconquista de Mariano Osorio, las fuerzas del Ejército de Chile y del Ejército Libertador de los Andes son atacadas en la Sorpresa de Cancha Rayada, donde el Coronel Miller se bate estoicamente contra las tropas realistas. Esto le valió su ascenso a Sargento Mayor y el nombramiento de edecán del General San Martín con quien mantendría una larga amistad por el resto de su vida

Teniente Coronel de Infantería de Marina. Participó en las campañas navales de la Guerra de la Independencia con el Almirante Manuel Blanco Encalada y el Almirante Thomas Alexander Cochrane, al servicio de Chile. Continuó en Perú a las órdenes de los Generales José de San Martín y Matorras y Simón Bolivar, llegando al grado de Mariscal.

16 de marzo de 1818: Se halló en la Batalla de Cancha Rayada, cuando las tropas patriotas fueron sorprendidas por el General Mariano Osorio, su heroico comportamiento le valió el ascenso a Sargento Mayor y el nombramiento de Edecán de San Martín.

Posteriormente fue destinado a Valparaíso al mando de la fragata "Lautaro" y luego fue designado Comandante de las tropas de Infantería de Marina y Artillería de Mar, destinadas a guarnecer los buques de la incipiente escuadra que mandaba el Capitán de Navío don Manuel Blanco Encalada.

28 de octubre de 1818: Durante su primera acción de combate con la Escuadra, la captura de la fragata “María Isabel”, Miller ofició de parlamentario para ofrecer un mejor trato a los realistas que quisieran rendirse, ocasión en la cual no solo fue tratado en mala forma, a pesar de su misión de parlamentar, sino que además llevado frente al Coronel Sánchez, al mando de las tropas realistas y mantenido prisionero con permanentes amenazas de muerte, hasta que dos Coroneles realistas Loriga y Cabañas intercedieron por su vida, pudiendo regresar finalmente Miller al “San Martín”. La intervención del Coronel Loriga en este episodio, lo convertiría en un muy buen amigo de Miller, a pesar de encontrarse en el bando contrario.

1820

Luego de la campaña en Perú, participó activamente en el ataque a las fortalezas y la toma de Corral y Valdivia junto a Cochrane, Jorge Beauchef Isnel y de Guillermo Tupper. Tras esta jornada de impresionante brillo militar, Miller se dirigió con Cochrane a Chiloé, tomando el fuerte Corona y emprendiendo el asalto al castillo, en Ancud el año 1820.

10 de agosto de 1820: Participó activamente en la Expedición Libertadora del Perú junto a Cochrane y San Martín, país donde alcanzó el grado de Mariscal.

1821

De regreso a Valparaíso, fue promovido al grado de Teniente Coronel, haciéndose acreedor a la gratitud de los chilenos por sus heroicas acciones y abnegación sin límites por la causa de la Independencia.

Miller fue nombrado miembro de la Legión al Mérito de Chile, creada por Bernardo O'Higgins.

1825

Posteriormente, participó en campañas en el Alto Perú, viajando a Inglaterra en 1825 a reponerse de su quebrantada salud,

1826-1829

Miller se retira de la vida militar y se refugia en su país Inglaterra entre estos cuatro años.

1830 El Regreso de Miller

Durante el retiro de Miller en Inglaterra, entre 1826 y 1829 se produjeron importantes luchas de poder, especialmente entre seguidores y detractores de Bolívar, los que resultaron en conflictos tanto en Perú como en Bolivia, Ecuador y Colombia; hechos que eran conocidos en Europa, por lo que Miller resolvió regresar al Perú.

24 de junio de 1830: Miller desembarca en el Callao. En esta oportunidad se le designó Presidente del Tercer Tribunal de Leyes y Comandante de la Tercera División del Ejército, con sede en Lima.

1835

Este año se vio envuelto en la guerra entre los cholos Andrés de Santa Cruz y Felipe Santiago Salaverry apoyando al primero en su proyecto confederacionista pero tras la derrota y fusilamiento de Salaverry, por quien Miller había intercedido para que le fuera perdonada la vida, se exilió del escenario político y militar no tomando parte de la guerra entre la Confederación Perú-Boliviana con Chile, la Confederación Argentina y los restauradores peruanos.

1839

Por motivo de haber apoyado a Santa Cruz fue dado de baja y borrado del escalafón militar por las nuevas autoridades peruanas cuando la Confederación fue derrotada.

1847-1858

Desde su país Ingalerra, el General continuó siguiendo la situación de Perú y aunque en 1847, estabilizado políticamente ese país una ley le devolvía todos los beneficios a Miller como Mariscal de Campo y se le reconocía su entrega a la independencia, éste ya estaba cansado de las variadas revoluciones y no regresó. En cambio aceptó la designación que le hiciera el gobierno de Inglaterra como Comisionado y Cónsul General del Reino en el Pacífico, con sede en las Islas Sándwich, hoy Hawaii, donde residiría los próximos doce años.

En estas funciones Miller cumplió en forma tan eficiente sus labores que fue nombrado posteriormente Ministro Plenipotenciario, habiendo desarrollado varios Tratados de Cooperación y Comercio.

1859

Miller volvió a Chile donde pasó buen tiempo con sus antiguos amigos.

1860

Viaja a Peru, donde las heridas recibidas en los cientos de combates afectaron graveente su salud. Ante esto decide volcer a Inglaterra, por lo que se embarco en un buque de esa nacionalidad para volver, pues queria morir en Inglaterra.

† Su muerte en 1861

  • 31 de octubre de 1861: Falleció a bordo del buque británico a los 66 años, cuando volvía a su querida Inglaterra.
  • 2 de noviembre de 1861: Debido a que falleció a bordo del barco y aun a aguas peruanas, las autoridades decidieron enterrarlo en Peru. Miller recibió funerales con honores de héroe, siendo enterrado en el cementerio inglés de Buena Vista en Lima.

Después de su muerte se descubrió que todavía tenía en su hígado, dos balas alojadas, recuerdo de las más de veinte heridas que había recibido en sus batallas.

1926

Este año sus restos fueron transferidos al Panteón de los Próceres, en el Parque Universitario de Lima, donde descansa hasta hoy.

Fuentes y Enlaces de Interés

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono