° ¡Llegamos a 29.319.100 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Francisco Ramón de Vicuña
Francisco Ramón de Vicuña | Bienvenido a Biografías |
Ministro del Interior y Relaciones Exteriores en 1825 y Vicepresidente de la República en 1829
Francisco Ramón Vicuña y Larraín (☆ Santiago, 1775-† Santiago, 13 de enero de 1849). Fue un militar y político chileno que ejerció brevemente la presidencia de la República en 1829. Fue Ministro del Interior y Relaciones Exteriores. Hijo de Francisco Vicuña Hidalgo Zavala y María del Carmen Larraín Salas Vicuña. Se casó con Mariana Aguirre y tuvieron once hijos.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Recibió enseñanza en los colegios de Santiago y se dedicó a la política y a la agricultura. Perteneció a la aristocracia criolla.
1810
Figuró entre los promotores del movimiento independizador de 1810, año en que se le encomendó la organización de la primera fábrica de fusiles.
1811
- 4 de julio: Este día asume como Diputado suplente por Osorno, en el Primer Congreso Nacional, cargo que ocupa hasta el 2 de diciembre de 1811.
- Hay constancia de que concurrió a sesiones, porque firmó las actas del 17 de septiembre y 25 de septiembre.
1814
17 de marzo: Asume como Senador, en el Senado Consultivo, cargo que ocupo hasta julio de 1814.
1817
- Los hermanos Carrera lo sindicaron de conspirar contra ellos y lo deportaron a Argentina.
- 12 de febrero de 1817: Volvió después de la Batalla de Chacabuco, en 1817 y Bernardo O'Higgins lo nombró delegado en las provincias del norte, con facultades de nombrar gobernadores e intendentes.
1818
- 16 de marzo de 1818: Después del Batalla de Cancha Rayada se incorporó al ejército en el grado de coronel de milicias.
- 5 de abril de 1818: Mientras se libraba la Batalla de Maipú, él vigilaba con sus tropas el puente del Maipo, en Pirque, ya que se temía que el ejército realista invadiera por esos lados.
1823
- Fue miembro del Congreso Constituyente, presidente de la Comisión encargada de proponer la reforma constitucional.
- 29 de diciembre de 1823: Este día firmó, siendo diputado por Elqui, la Constitución Política del Estado de Chile, promulgada esta fecha.
- 12 de agosto: Asume como Diputado propietario por Elqui y Cutún, en el Congreso General Constituyente de 1823, cargo que ocupa hasta el 31 de diciembre de 1823.
- Este mismo año fue electo también propietario por Santiago, pero optó por la primera delegación.
1825
- 22 de febrero de 1825: Este dpia asume como Ministro del Interior y Relaciones Exteriores, cargo que ocupa hasta el 6 de mayo de 1825, durante diferentes juntas gubernativas del Director supremo en el gobierno de don Ramón Freire y Serrano.
- 10 de noviembre de 1824: Asume como Diputado propietario por La Ligua, en el Congreso General de la Nación, hasta el 11 de mayo de 1825.
- 22 de enero: Este día es nombrado Presidente de la Cámara, cargo que ocupa hasta el 22 de febrero de 1825.
- En este año Integra la Comisión Permanente de Justicia y Legislación; y la de Policía, Educación y Beneficencia Pública.
1826
- 4 de julio: Fue nombrado Vicepresidente de la Cámara, cargo que ocupo hasta el 4 de agosto de 1826.
- Este año integra la Comisión Permanente de Constitución; la de Educación y la de Poderes y Policía.
1827
4 de julio de 1826: Asume nuevamente como Diputado propietario por La Ligua, en el Congreso Nacional Constituyente de 1826, hasta el 22 de junio de 1827.
1828
- 8 de agosto de 1828: En esta fecha participó y firmó la Constitución Política de la República de Chile, promulgada en esta fecha, siendo diputado por Osorno.
- 25 de febrero: Asume como Diputado propietario por Osorno, en el Congreso General Constituyente de 1828, hasta el 7 de agosto de 1828, optó por Osorno, habiendo sido también electo diputado propietario por Huasco.
- 25 de febrero: Asume como Vicepresidente de la Cámara, cargo que ocupa hasta el 26 de marzo de 1828.
- Fue electo senador por Osorno, en el Congreso Nacional 1828-1829.
- 6 de agosto de 1828: Desde esta fecha, participa en el Primer Período Legislativo, hasta el 31 de enero de 1829.
- Presidente del Senado, 1 de diciembre de 1828 al 3 de enero de 1829
- Integra este año la Comisión Permanente de Legislación, la de Hacienda y la Comisión Permanente de Calificación de Poderes.
1829
- 16 de julio: En esta fecha le correspondió ser vicepresidente de la República, cuando fue presidente de la Comisión del Congreso, cargo que ocupo hasta el 19 de octubre de 1829.
- 2 de noviembre: Este día nuevamente asume como Vicepresidente de la República, cargo que ocupo hasta el 7 de noviembre de 1829.
- 8 de noviembre: En esta fecha Don Francisco de Vicuña asume nuevamente como Presidente del Senado, cargo que ocupa hasta el 24 de diciembre de 1829.
- Este año se preocupó de mantener el orden y salvar a la República del caos a que la precipitaban las diversas facciones que se disputaban el poder.
- Integró la Junta del Congreso como presidente de ella. Esto se explica, porque no estaba en vigencia la disposición constitucional sobre el establecimiento de la Comisión Permanente que funcionaría en receso del Congreso.
- 31 de enero de 1829: En esta fecha las Cámaras, Senado y Diputados, en sesiones propias, acordaron crear una Comisión ad-hoc, en la que se estipuló que se nombrará una Junta compuesta por 8 individuos de ambas Cámaras, electos por ellas reunidas.
- 1 de agosto: Es nombrado Senador por Coquimbo en el II Congreso Nacional, del Segundo Período Legislativo, cargo que ocupo hasta el 6 de noviembre de 1829.
- 19 de octubre de 1829: Este día presta juramento, como Senador por Coquimbo.
1830
Dejó las actividades políticas y se retiró a la vida privada.
† Su muerte en 1849
13 de enero de 1849: Don Francisco Ramón de Vicuña fallece este día a los 74 años.
{{#leaseEnWikicharliE: Políticos }}