° ¡Llegamos a 29.700.841 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Et al.
Origen de las palabras
La abreviatura et al. procede de la expresión latina et alii, que significa ‘y otros’.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Uso
Apenas se emplea más que en bibliografías para indicar que uno o varios autores se han suprimido.
A veces se emplea la fórmula y colaboradores, pero es incorrecta, pues en bibliografía un colaborador tiene una función secundaria de autoría parcial.
Escritura
En la Ortografía académica del año 2010 los latinismos, en general, pasan a ser tratados como extranjerismos crudos en lo relativo a su escritura, por lo cual esta expresión y su abreviatura se deben escribir en cursivas (o entrecomilladas) y sin tilde: et alii, et al., aunque se admite, por ser de uso frecuente, escribir la abreviatura en redonda.
Hasta 1999, la abreviatura se escribía sin acento (et al.) pues se consideraba que la doble ii era un diptongo. En la Ortografía de ese año se estableció que ii era hiato a efecto ortográficos, lo que implicaba que alii pasaba a ser esdrújula (es decir, sus sílabas son a.li.i) y por tanto debía acentuarse. También se podría considerar que es una abreviatura de la forma neutra et alia, en cuyo caso se escribiría sin acento. En femenino era et áliae.[1]
No es et. al., con punto tras et.