Escuela Concentrada de Niñas Nro. 15 de Talca

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Escuela Concentrada de Niñas Nro. 15 de Talca   Bienvenido a Departamento de Educación  

1926

WikicharliE Patrimonio de Chile

1926

En el año 1926 en una antigua casona ubicada en 1 sur esquina 3 poniente, bajo la dirección de la Sra. Orfilia Guzmán de Meneses funcionaba la escuela Nº 17 con el nombre de Manuel Rodríguez.

1940

En agosto de 1940 don Ramón Jerez, Director Provincial de Educación, hace entrega a la comunidad de Talca un moderno edificio que acoge al establecimiento transformándose en Escuela Concentrada de Niñas Nro. 15.

La Srta. Elena Dietz asume la responsabilidad de dirigir los destinos del plantel quien, gracias a las múltiples actividades realizadas con la comunidad talquina, imprime un sello especial al naciente centro educativo.

​Luego de su jubilación, toma la dirección Srta. Berta Gutiérrez, cuya característica fue fortalecer los equipos técnicos mediante el estudio de los programas vigentes.

1952

El entonces Inspector Provincial de Educación don Oscar Fisher oficialmente publica la creación del primer kindergarten.

1961

Debido a una enfermedad, la Srta. Berta Gutiérrez deja el cargo y asume, en 1961, como directora la Srta. Guillermina Herrera, quien destaca por los logros en el campo educacional artístico y deportivo, además de las giras de estudio que favorecieran las relaciones estudiantiles. Sra. Guillermina abre las puertas al perfeccionamiento docente bajo el patrocinio del Director Provincial de Educación don Exequiel de la Fuente.

Luego toma el cargo de la dirección del establecimiento, la Srta. Silvia Herrera, cuya gestión directiva está acentuada en la creación de los Consejos Técnicos Administrativos y Sesiones de Estudios incluida la en la Planificación Anual. Ese mismo año se reforma la Enseñanza Preparatoria y Humanidades, pasando a denominarse Enseñanza General Básica de 1º a 8º año y Enseñanza Media de 1º a 4º año.

1978

A partir de 1978 asumen la dirección del establecimiento distinguidas maestras, entre las que destacaremos a Sra. Teresa Chávez, quien ejerce su labor durante tres años continuando con la gestión anterior, sin mayor novedad. Inmediatamente, asume la Dirección Sra. María Leonor Concha Palacios. Durante su gestión las escuelas son traspasadas del Ministerio de Educación al sector municipal y la escuela pasa a denominarse ”D 147”, recibiendo en sus aulas varones a partir del nivel de transición, completando un ciclo de nueve años, volviendo nuevamente a ser una escuela de niñas.

Continúa esta labor directiva Srta. Raquel Valeria Zamora Ávila, en su gestión el Establecimiento recibe el nombre de “Pdte. José Manuel Balmaceda y Fernández” finalizando con ella la trayectoria femenina, pues asume el cargo de Director del Establecimiento, el señor Luis Fernando Arriaza Samaniego. Se inicia una nueva transformación en la educación chilena por la incorporación de la Ley de Subvención Preferencial (SEP).

2010

27 de febrero de 2010: Es una fecha de desastres para la Región, el edificio escolar, a consecuencia del gran terremoto sufre graves daños en su infraestructura, lo que provoca una situación adversa en la que se debe abandonar aquellas instalaciones y ocupar espacios compartidos con el Liceo Técnico Profesional Diego Portales, en espera de la reconstrucción del edificio.

2012

En abril de este año, asume la nueva dirección del establecimiento, después de ganar concurso de alta dirección, la distinguida docente Sra. María Verónica Aguilera García, quien actualmente dirige la reconocida y prestigiosa Unidad Educativa en sus nuevas instalaciones de carácter provisorio ubicadas en la calle 1 Oriente #856.

Cabe destacar que la escuela, aún conserva entre su matrícula sólo un universo femenino que goza de buena disciplina, excelencia académica y excelentes resultados académicos y de mediciones externas.

Fuentes y Enlaces de Interés

Léase en WikicharliE

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono