Equipo 6 SEAL

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Equipo 6 SEAL   Bienvenido a Reportes Confidenciales  

Equipo Seal estadounidense que asesino a Bin Laden, hoy todos muertos, según gobierno...se suicidaron

Equipo 6 SEAL.jpg

El equipo 6 de las fuerzas especiales SEAL, conocido por matar a Osama Bin Laden, lleva varias décadas capturando y matando a enemigos de EE.UU. en focos de tensión en distintas partes el mundo, siendo una de las organizaciones más herméticas y menos reguladas del planeta.

WikicharliE Patrimonio de Chile

El equipo 6 de las fuerzas de operaciones especiales estadounidenses SEAL (Mar, Aire y Tierra de la Armada de EE.UU.), mejor conocido por haber liderado la redada que mató a Osama Bin Laden, es "una de las organizaciones militares más mitificadas, más herméticas y menos supervisadas", según el último informe, basado en entrevistas con miembros del grupo, otros militares y la revisión de documentos gubernamentales.

Han planificado misiones mortíferas desde bases secretas en Somalia, y "en Afganistán se han involucrado en combates tan íntimos que han salido empapados de sangre que no era suya". Además de operar en Afganistán e Irak, el equipo 6 también ha realizado misiones en otros lugares "que desdibujaron las líneas tradicionales entre un soldado y un espía".

En diferentes partes del mundo, gestionaron puestos de espionaje en aparentes buques comerciales, se hicieron pasar por empleados civiles de compañías ficticias y operaron como agentes secretos en embajadas, siguiendo a los que EE.UU. quiere matar o capturar.

En sus inicios, era un pequeño grupo reservado para misiones especiales pero raras, sin embargo, con el tiempo se ha convertido en una "máquina de cacería global". Desde 2001, gracias al aumento de la financiación, el equipo 6 ahora cuenta con unos 300 soldados y 1.500 miembros de personal de apoyo. Las actividades del grupo han provocado numerosas preocupaciones sobre su excesiva violencia y la muerte de civiles. No obstante, la supervisión externa de este grupo ha sido limitada. "Casi todo lo relacionado con el equipo 6 de los SEAL permanece cubierto de secretos'. Esto "hace imposible una evaluación completa de su historia y las consecuencias de sus acciones".

Mientras tanto, hay quienes advierten de otro posible resultado de una campaña infinita de misiones secretas. "Si no estás reconocido en el campo de batalla, no eres responsable", ha comentado William C. Banks, un experto en Ley de Seguridad Nacional en la Universidad de Siracusa. [1]

Las tres preguntas clave sobre la muerte de Bin Laden todavía sin responder

La versión oficial de la Casa Blanca sobre la operación de EE.UU. en Pakistán que en 2011 resultó en la muerte del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, todavía deja sin respuestas muchas cuestiones. Tres de ellas se consideran clave.

¿Por qué la Administración de Barack Obama proporcionó una versión tan detallada sobre la operación contra Bin Laden?

En febrero de 2012 Leif Babin, antiguo miembro de las fuerzas especiales SEAL, escribió para 'Wall Street Journal' un artículo en el que criticaba a la Administración de Barack Obama por haber revelado detalles de la operación.

"Casi todos los detalles de la incursión contra Bin Laden aparecieron en los medios de comunicación de todo el mundo: desde el nombre de la unidad altamente clasificada que participó en ella hasta la cantidad de agentes que la integraban y cómo entraron en el recinto [donde se encontraba Bin Laden]. Estos detalles eran tan secretos que ni siquiera se compartían a través de canales clasificados. Sin embargo, ahora están al alcance de cualquiera", destaca Leif Babin.

Se considera que la inteligencia de Estados Unidos reveló el caso de Bin Laden para rehabilitar su imagen pública tras una década poco exitosa, relata el artículo de 'Business Insider'.

Qué contenían los documentos de Abbottabad?

Actualmente no se sabe exactamente qué contenían los llamados 'documentos de Abbottabad', los documentos de Bin Laden que según la Administración de Barack Obama se descubrieron en el refugio del líder terrorista en esa ciudad pakistaní.

Algunos expertos ponen en duda incluso la propia existencia de estos papeles. Lo cierto es que se publicaron muy pocos de ellos y ahora se ha revelado valiosa información acerca de la evolución de la visión hcontra Bin Laden.

Qué papel desempeñó Pakistán?

No se sabe nada concreto sobre la posible participación de los pakistaníes en la operación contra Bin Laden: ¿sabían dónde se refugiaba el terrorista? ¿Proporcionaron esta información a EE.UU.? Se supone que había personas poderosas del Estado pakistaní que mantenían contactos con Bin Laden y se comunicaron con él hasta su muerte. No obstante, no hay ninguna pista de quién podía saber dónde se encontraba Bin Laden, dado que los servicios de inteligencia de Pakistán son muy extensos y opacos.

Medios alemanes confirman nueva versión de la muerte de Bin Laden

Medios alemanes acaban de dejar al descubierto más contradicciones en la versión oficial de Washington sobre la muerte del líder de Al Qaeda, Osama bin Laden. Según los periodistas alemanes fue el Servicio Federal de Inteligencia de Alemania, BND, quien proporcionó a EE.UU. datos sobre el paradero de Bin Laden antes de que las fuerzas especiales estadounidenses lo mataran en mayo de 2011 en Pakistán.

El BND informó a la CIA de que Bin Laden se ocultaba en Pakistán y que las fuerzas locales de seguridad eran conscientes de ello. La inteligencia alemana, a su vez, había recibido estos datos de un informante dentro de la Dirección de Inteligencia Inter-Services de Pakistán (ISI, por sus siglas en inglés), escribe el diario 'Bild am Sonntag'.

Según el rotativo, el reporte del BND confirmó las sospechas que la CIA ya tenía. El diario detalló, además, que Alemania asistió a EE.UU. en las preparaciones para el operativo monitoreando desde su base en la ciudad bávara de Bad Aibling comunicaciones telefónicas y electrónicas en el norte de Pakistán.

La publicación en 'Bild am Sonntag' llega poco después de que el periodista estadounidense de investigación y premio pulitzer Seymour Hersh presentara sus argumentos en contra de la versión oficial de la Casa Blanca sobre la muerte del 'terrorista número uno'. Según Hersh, EE.UU. no localizó a Bin Laden gracias al seguimiento de su mensajero de confianza, sino gracias a la denuncia hecha por un exoficial de la inteligencia pakistaní que buscaba la recompensa de 25 millones de dólares prometida por Washington.De acuerdo con el premio pulitzer, las autoridades pakistaníes no solo eran conscientes de que el líder de Al Qaeda se encontraba en el país, sino que la ISI lo tenía preso desde 2006. Es más: prácticamente se lo entregaron a los militares estadounidenses de élite, ya que cuando estos llegaron al recinto donde se encontraba Bin Laden los guardias del ISI habían abandonado las instalaciones.[2]

El hombre que reveló la mentira sobre el asesinato de Bin Laden

"El presidente Obama sí autorizó la redada para capturar a Bin Laden y la élite militar de EE.UU. sí voló a Pakistán y le mató. Pero todo lo demás en esa historia simplemente no es verdad". Seymour Hersh, ganador del prestigioso premio periodístico Pulitzer, quien denunció la versión oficial de Washington sobre la muerte del líder de Al Qaeda en 2011

Osama bin Laden Dead.jpg

Según ha acentuado Hersh, la historia presentada por la Casa Blanca es contraria a la mera lógica. "Bin Laden estaba escondiéndose de EE.UU., de todo el mundo. (…) En un momento, decide que el lugar más seguro para él es una villa, no extremadamente buena, pero en una zona balnearia, donde incluso residen los altos cargos militares jubilados de Pakistán", ha destacado el periodista.

"Resulta que el mejor lugar que Bin Laden pudo elegir estaba en el centro del país con cuyos servicios militares EE.UU. tiene unas buenas relaciones. Además, a unos tres kilómetros de la versión pakistaní de la Academia de West Point, donde el Ejército entrena a sus oficiales jóvenes y a unos tres kilómetros de la sede de la mayor unidad militar del Ejército pakistaní. (…) Es una fantasía. No tiene ningún sentido", recalcó.

Hersh ha reiterado que la fuente que facilitó la localización del líder de Al Qaeda fue un oficial jubilado de la inteligencia pakistaní. "No había ningún mensajero ni ningún trabajo mágico por parte de la CIA. Esto fue solo la historia que EE.UU. ha creado, posiblemente, solo para hacerlo todo más dramático", ha insistido. Ha puntualizado, además, que nunca se tuvo la intención de capturar vivo a Bin Laden y que los efectivos estadounidenses encargados de la misión lo sabían.

"Los 24 militares de élite son 'tipos duros', pero no están locos. No van a volar a un país extranjero, a una villa donde todos están armados sin encubrimiento. Los hubieran podido ejecutar allí. Pues, ellos sabían que era seguro, que todo estaba organizado", argumentó.

Según Hersh, la redada debía ser secreta, para evitar dudas y preguntas 'indebidas'. Estaba programado que el comunicado público se hiciera una semana o 10 días después y que el presidente hablase de un ataque de drones en la frontera entre Pakistán y Afganistán. Se suponía que se debía mandar un equipo al lugar para tomar muestras de ADN y fotografías y confirmar la personalidad de la víctima.

Pero la información se hizo pública mucho antes. "Obama competía por la reelección, no le iba muy bien en las encuestas y esto fue algo grande para él", dijo el periodista, comentando los posibles motivos del presidente de EE.UU. para anunciar la muerte del terrorista más buscado mucho antes de lo planeado.

Senado de EE.UU.: La CIA mintió sobre cómo capturó a Bin Laden

La versión oficial de la CIA sobre la captura y muerte de Osama bin Laden es ficticia: el éxito del operativo no se debió a sus técnicas de tortura. Es una de las conclusiones del Comité de Inteligencia del Senado. "La revisión de los archivos de la CIA ha revelado que la información identificada oficialmente por la CIA como la más crucial y valiosa sobre Abu Ahmad al Kuwaiti [el mensajero de Bin Laden que fue su único vínculo con el mundo exterior mientras vivía en Pakistán] no estaba relacionada con el uso de técnicas de interrogación forzosa", sostiene el polémico informe publicado por el Comité.

De acuerdo con el documento citado por 'International Business Times' a finales de 2002 la CIA ya sabía que al Kuwaiti formaba parte del círculo cercano de Bin Laden: tenía su teléfono, su correo electrónico, conocía su edad, descripción física e información sobre su familia. Otro detalle: un tal Hassan Ghul, militante paquistaní de Al Qaeda, capturado y entregado a la CIA en 2004, sí proporcionó información sustancial sobre al Kuwaiti, pero lo hizo antes de que se le aplicara tortura.

"Al Kuwaiti probablemente gestionó todas las necesidades de Bin Laden, incluido el traslado de sus mensajes", comunicó Ghul a un interrogador de la CIA. Al día siguiente le cortaron la barba, le desnudaron e hicieron mantenerse en pie contra una pared con sus brazos levantados durante 40 minutos. Debido a la postura de esfuerzo, sufrió una leve parálisis. Le privaron de sueño durante 59 horas, hasta que empezó a alucinar. No proporcionó "ninguna inteligencia procesable" durante o después del tratamiento, según el informe del Senado.[3][4]

Bin Laden agonizaba antes del asalto de EEUU según un soldado del comando

El libro de un militar retirado revela otra versión del asalto que «culminó con la aniquilación» del terrorista más buscado por EEUU. Otra operación de propaganda e intoxicación mediática del Pentágono

El líder de Al Qaeda, Osama bin Laden, estaba desarmado y ya muerto cuando los integrantes del grupo de operaciones especiales de la Marina de EE.UU. (SEALS) entraron en la habitación, según el autor del libro ’Un día difícil’, que narra la operación.

Un soldado que participó personalmente en el asalto el 2 de mayo de 2011, y que oculta su verdadero nombre bajo el pseudónimo Mark Owen por razones de seguridad, cuenta que "estaban a menos de cinco pasos [de la habitación de Bin Laden] cuando escucharon disparos".

Al llegar a la habitación, los asaltantes vieron a varias mujeres llorando sobre el cuerpo de Bin Laden. Owen cuenta que Bin Laden agonizaba entre convulsiones y que, junto a otro SEAL, dirigieron sus armas contra su pecho "y disparamos varias veces hasta que quedó inmóvil". El relato de Owen contradice la versión oficial de los hechos y supone, de facto, el incumplimiento de las órdenes recibidas. Durante una reunión con altos mandos, ellos [no precisa si de la Casa Blanca o del Pentágono dejaron claro que, en el caso de que Bin Laden fuese localizado y no representase una amenaza, debían "detenerle", no acabar con su vida.

Una vez liquidado, los soldados encontraron en la habitación dos pistolas -una AK-47 y una Makarov- con los cargadores vacíos. Bin Laden "no había preparado ni siquiera su defensa. No tenía ninguna intención de luchar. Pidió a sus seguidores durante décadas que se pusieran chalecos suicidas o estrellaran aviones contra edificios, pero ni siquiera cogió su arma".

El soldado indicó que el asalto no se llevó a cabo con la precisión de un reloj y hubo poco heroísmo. También dijo que fue como una “película mala”. Además, desmiente que haya habido un tiroteo de 40 minutos y descarta que el terrorista muriera mirando a los marines a los ojos. Desde el Pentágono advierten que están analizando el contenido del libro -que sale a la venta el 11 de septiembre, coincidiendo con el undécimo aniversario de los atentados del 11-S en EE.UU.- ya que puede poner en peligro la seguridad de EE.UU. y el autor, aunque ya está retirado, podría ser sancionado.

En realidad, los marines que participaron en la operación contra Bin Laden en Pakistán fallecieron poco después en un «atentado o accidente con connotación islamista» en Afganistán, de esta manera los principales actores y testigos de la captura de Bin Laden y de la «versión oficial» ya no están más en vida, ¿quien puede ahora contradecir a la Casa Blanca? La prensa internacional informó en ese momento la trágedia ocurrida a los «héroes» soldados Seals Marines muertos en la caida de su helicóptero. Los testigos que conocen la realidad de los hechos son siempre un problema para el poder.

Crean comisión para investigar la muerte del comando US que mató a Ben Laden

La subcomisión de vigilancia del gobierno en la Cámara de Representantes creará una comisión investigadora sobre la muerte de los Navy Seals que supuestamente mataron a Osama ben Laden en Abbotabbad (Pakistán) el 1º de mayo de 2011. La decisión fue anunciada en Washington por el congresista republicano Jason Chaffetz, presidente de dicha subcomisión.

El 6 de agosto de 2011, en Afganistán, un cohete destruyó en pleno vuelo un helicóptero en el que viajaban 38 personas –7 soldados del ejército afgano y un grupo de soldados estadounidenses entre los que se hallaban 15 miembros del equipo 6 de los Navy Seals, que habían participado en la liquidación de Osama ben Laden.

Varios afganos que debían viajar en aquel helicóptero se negaron a abordarlo en el último momento, sin explicar por qué. Las familias de las víctimas piensan que fue porque sabían que el helicóptero iba a ser derribado. El mando militar estadounidense ordenó la cremación de los cuerpos sin informar previamente a las familias interesadas. Para los familiares, el derribo del helicóptero fue la venganza de los talibanes por la muerte de Osama ben Laden.

En 2001, Osama ben Laden se hallaba extremadamente enfermo, a tal punto que su vida dependía de un equipo asistencia renal. Luego llegó decirse que había muerto en diciembre de 2001 y los servicios de inteligencia británicos atestiguaron que habían vigilado su entierro. A pesar de ello, el canal de televisión qatarí al-Jazzera estuvo difundiendo durante años grabaciones de audio y video atribuidas a Osama ben Laden, grabaciones autentificadas por las autoridades estadounidenses y por diversas firmas israelíes pero que fueron invalidadas todas por el Dalle Molle Institute, referencia mundial en la materia en cuanto al análisis de ese tipo de documentos.

Las autoridades de Estados Unidos se apresuraron a hacer desaparecer para siempre el cuerpo de la persona que los Navy Seals habían matado en Abbotabbad, durante la operación bautizada Tridente de Neptuno. Justificación oficial: evitar que los restos se convirtiesen en objeto de culto.[5]

Se “suicidió” último SEAL que intervino en la operación para capturar a Osama Bin Laden

Otro Oportuno suicidio del último SEAL que intervino en la operación para capturar a Osama Bin Laden a mediados de 2011 zanja cualquier posible fisura sobre la versión oficial.Como si el propio Raymond Chandler hubiese escrito esta novela negra, todos los hombres que intervinieron en la captura del hombre mas buscado del Mundo han muerto en atentados o por Suicidio (¿suicidado?).

Job Price navy seals

(Washington, 23 de diciembre – AFP).- El comandante de los Navy Seals, fuerzas de operaciones especiales de la Armada de Estados Unidos, falleció en Afganistán por una herida no vinculada al combate, informó este domingo el Departamento de Defensa.

El comandante Job Price, de 42 años, oriundo de Pottstow, Pensilvania (noreste), falleció el sábado[6] de “una herida no relacionada con el combate mientras apoyaba las operaciones de estabilización en la provincia (central) de Uruzgan, Afganistán”, dijo el Pentágono en un comunicado, agregando que el suceso estaba bajo investigación. Según informó a la cadena de televisión CNN un oficial con conocimiento directo del caso, la familia ya fue notificada de la muerte, que está siendo investigada como un aparente suicidio. El oficial dijo que no había indicios a primera vista de que Price estuviera envuelto en ninguna investigación o controversia militar. Según CNN, personal militar encontró el cuerpo del comandante con una herida aparentemente de bala.

La cadena de televisión NBC informó que Price comandaba el equipo de operaciones cuatro, uno de los ocho que tienen los Navy Seals.[7]

Enlaces y fuentes de Interés

  1. The New York Times
  2. Bild am Sonntag
  3. RT
  4. International Business Times
  5. Thierry Meyssan: «Reflexiones sobre el anuncio oficial de la muerte de Osama Ben Laden», Red Voltaire, 9 de mayo de 2011.
  6. nytimes/ A Deadly Deployment, a Navy SEAL’s Despair
  7. EFE 2012/CNN/NBC

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono