Eleuterio Ramírez

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Eleuterio Ramírez   Bienvenido a Personajes Destacados de nuestra Historia  

Héroe Chileno de la Guerra del Pacífico, apodado "El León de Tarapacá"

Eleuterio Ramirez.jpg

Eleuterio Ramírez Molina (☆ Osorno, 18 de abril de 1836 — † Tarapacá, 27 de noviembre de 1879) fue un militar chileno que participo en la Guerra del Pacífico, héroe de la Batalla de Tarapacá, por lo que gano su apodo de "El León de Tarapacá". Se casó con Gabriela Medina, teniendo descendencia.

WikicharliE Patrimonio de Chile

1855-1857

Estudió en la Escuela de Calbuco. Ingresó al Ejército de Chile el 2 de abril de 1855 como Subteniente de Gendarmes de línea y el 28 de diciembre de 1857 ascendió a Teniente.

1858

29 de julio de 1858: Fue ascendido a Ayudante Mayor.

1859

1860-1865

1866

  • Participó en la guerra contra España y luchó en el combate de Calderilla.
  • 27 de junio de 1866: Fue destinado al Capitán del Batallón 2º de Línea.

1867

1868

31 de agosto de 1868: Ascendió a Sargento Mayor Efectivo.

1869

Luchó en el combate de Gualeguiaico en 1869.

1870

30 de mayo de 1870: Fue nombrado 1º Ayudante de la Inspección General del Ejército y fue nombrado Comandante del Cuerpo de Policía de Copiapó y luego fundó en Santiago la Revista "El Foro Militar". Además, en Santiago fundó el periódico El Foro Militar.

1872

13 de enero de 1872: Ascendió a Teniente Coronel Graduado

1874

15 de mayo de 1874: Ascendió a Teniente Coronel Efectivo y fue nombrado Comandante del Batallón 2º de Línea.

1879

Participó en la Guerra del Pacífico, se destacó en:

Batalla de Tarapacá

Batalla de Tarapacá

Después de la Batalla de Dolores, el general Erasmo Escala Arriagada envió a su Jefe de Estado Mayor, coronel Luis Arteaga, a perseguir a los aliados pues según sus propias palabras: "en este momento, sé por el capitán Víctor Lira Errazuriz que en Tarapacá debe haber muchos enemigos y que pueden pasar de mil...". Las fuerzas aliadas en Tarapacá, sin embargo, pasaban de 4.000 efectivos a los que tendría que enfrentarse la expedición de Arteaga de 2.300 hombres. Casi la mitad la conformaban los soldados del 2° de Línea, al mando del teniente coronel Eleuterio Ramírez.

Al entablarse la batalla, Eleuterio Ramírez avanza con el 2° de Línea, dos cañones y 25 cazadores. Cuando vio el valle donde tendría que batallar, exclamó: "me mandan al matadero" [cita requerida].

Se dio una lucha furiosa que otorgó en definitiva la victoria a los peruanos. Sus hombres, diezmados por los disparos, le habían dejado una fuerza efectiva de no más de 200 soldados, y su jefe se encontraba herido por un balazo.

Después de un último intento de ataque, ordenó replegarse, pero fue herido de muerte.

Moribundo, organizó la última defensa contra los peruanos en el fondo del valle, atrincherándose en una choza. Con su revólver continuó defendiéndose, hasta que una tercera bala que dio en el oficial chileno le significó la muerte. Junto a él, murieron los últimos de sus soldados. Este hecho lo hizo merecedor del apodo "El León de Tarapacá".

† Su muerte 1879

Falleció heroicamente en la batalla de Tarapacá el 27 de noviembre de 1879. Sus restos descansan en el interior del "Regimiento de Infantería Nº2 Maipo" (ex 2º de Línea) ubicado en Playa Ancha, Valparaíso.

Cripta del Coronel Eleuterio Ramírez, en el Regimiento Infantería Nº 2 Maipo

Su cripta mausoleo fue inaugurada en 1937 por el Presidente Arturo Alessandri Palma, y puede ser visitada por la población civil y por los soldados conscriptos que ingresan cada año a cumplir con su servicio militar. Esta unidad militar es uno de los pocos regimientos del mundo en ser custodios de los restos de su héroe máximo, a diferencia del resto de los caídos ese día, los cuales descansan en una fosa común, señalizada con un monumento, situada en el mismo lugar donde se libró la batalla.

1927 Su monumento en Osorno.

11 de diciembre de 1927: Este día la comunidad de Osorno tributa, reconoce y agradece a Eleuterio Ramírez, hijo de esta tierra, su entrega por la patria, inaugurando un monumento en su honor, en la plaza de armas de Osorno.

Inauguración del monumento a Eleuterio Ramírez, Osorno, 11 de diciembre de 1927
.

Fuentes y Enlaces de Interés

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono