El tue-tue
El tue-tue | Bienvenido a Departamento de Mitos y Leyendas Chilenas |
Presentación
El Tué-tué, según la leyenda chilena, es un pájaro con la cabeza del bruj@. Es su alma que sale de su cuerpo para volar por la oscuridad de la noche, a fin de juntarse con sus congéneres en algún solitario rincón con el propósito de no ser vistos por el resto de los humanos. Para algunos es horrible pájaro con cabeza humana de feroz graznido y pésimo carácter.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Melipilla (del mapudungun: meli pillañ, 'cuatro pillanes'), significa 4 brujos, los historiadores chilenos sitúan el origen de la leyenda del Tue-Tue en esta zona. Cuentan que en los campos de la zona central de Chile y a veces en sectores urbanos del Gran Santiago, por las noches un extraño ser alado parecido a un pájaro, grita al pasar cerca de algún sector o casa para llamar la atención de quienes allí viven, con un grito muy parecido foneticaménte a "¡¡Tue-Tue!!" de donde proviene su nombre.
La leyenda del Tue Tue, es una leyenda de origen mapuche. Esta criatura llamada Tue Tue o también conocida como Chochón, es un extraño y fantástico pájaro que no puede ser visto por todos, debido a sus poderes mágicos. Según la leyenda se trata de un brujo mapuche que se transforma en pájaro, y sale a volar sólo de noche y repite en su canto “tue – tue” (de ahí el nombre onomatopéyico).
Se trata de un brujo malvado que anuncia la muerte y toma esta misteriosa forma para realizar sus hechizos, el Tue-Tue tiene el tamaño de una ave cualquiera, pero con la cabeza de una persona, ojos saltones y orejas pronunciadas, sin duda un aspecto que atemorizaría a cualquiera.
Este pájaro mitológico anuncia la muerte, pero únicamente a quienes pueden oírlo, es decir que quien oye su fúnebre canto está muy cerca a la muerte. La leyenda cuenta que si se logra escuchar el canto “tue – tue”, la muerte anda cerca, pero la podemos librar, pero si lo oímos cantar “cho – chón”, la muerte no se podrá desprender de la víctima y el final está muy cerca. Entonces podríamos decir que es un ave de muy mal agüero, que nadie querría oírla nunca.
La mayoría de las historias de Tue Tue, provienen de los campesinos, quienes trasmiten sus historias y los contactos presenciales que habrían tenido con este demoniaco personaje, siempre hacen lo hacen por vía oral y de generación en generación. Inclusive existen historias en la que cuentan que han podido contrarrestar la maldición del Tue Tue, y ha logrado librar la muerte segura. Entre estos conjuros se repite el de echar sal al fuego en el momento de escuchar su mortal canto, al hacer esto automáticamente el Tue Tue deja su forma de pájaro y se convierte nuevamente en el brujo. Es común que al anochecer en los campos, cuando aún no llegaba hasta allá la luz eléctrica, la familia se reunía a comer cerca de un fogón, alumbrándose con este y velas, antes de ir a dormir.
Una historia
Es así como ocurre en una casa de Choroico,(situado en la Comuna de Nacimiento, en la Provincia de Bio-Bio, tiene 499 habitantes), la siguiente historia que contamos a continuación.
Estaba una familia reunida a la mesa cerca del fogón y un mechero a parafina, cuando comienzan a escuchar en el techo un ruido claro que sonaba así, tue, tue, tue, tue y este sonido se repetía sin cesar, ahí es cuando el jefe de la familia se levanta de la mesa muy molesto y comienza a insultar a la supuesta ave, sale al patio embravecido a mirarla, pero no logró ver de donde provenía tan peculiar sonido, lo raro era que se escuchaba muy pero muy cerca, los niños se asustaron un poco, porque su padre le gritó de todo -ándate pájaro de mal agüero, brujo, anda a gritar a otro lado- , sin asustarse el Chonchón seguía gritando con más fuerza, al ver el hombre que no conseguía nada y el frío que hacía lo hizo entrar a la casa. Los niños con miedo le preguntaron a su padre, que era esa ave y porque él la llamaba brujo.
El contó a sus hijos que esta ave, Chonchón o Tue-tue, siempre iba a gritar a la casa que vivió cuando él era niño; su papá le decía, que una señora que vivía cerca de la casa le ocurrió la siguiente historia.
Un día tanto gritar Tue tue un ave en su tejado, la señora se cansó, y le habló amablemente, le preguntó ¿por qué gritaba tan insistentemente? ¿Tendrás hambre? La vecina le dijo, si dejas de gritar para que me dejes dormir, mañana te invito a tomar desayuno conmigo, la señora además lo hizo para ver si al día siguiente podría ver a la claridad, a tan extraña ave que no se asustaba con el ruido que hacía para espantarla y que además gritaba tan fuerte.
Contaba que después el ave dejo de gritar y durmió placidamente, pero para su asombro muy temprano en la mañana a su puerta tocó una anciana con una nariz pronunciada y con una verruga, vestida de gris y negro. Saludo mi vecina a la visita y le preguntó que buscaba, respondiéndole ésta, -vengo a tomar desayuno he aceptando la invitación que me hizo anoche-, la vecina de mi padre se asustó mucho, pero aun así la hizo pasar, convidándole desayuno. Otros dicen que gente le ha prometido sal, azúcar u otras cosas que le darán, pudiendo ir un hombre o mujer a buscar lo ofrecido. Agregar que si tú colocas una tijera abierta o una aguja bajo la silla donde se sienta el brujo, éste después no puede pararse y sigue conversando (disimulando que no se quiere ir). Siendo el Tue tue un brujo o bruja que se transforma en ave para recorrer grandes distancias. Ahora si escuchas Tue-tue en algún lado sabrás quien es, y quizás, al otro día puedas cruzarte con él o ella.
El Tue Tue en Melipilla
Melipilla (del mapudungun: meli pillañ, 'cuatro pillanes'), significa 4 brujos, los historiadores chilenos sitúan el origen de la leyenda del Tue-Tue en esta zona.
Una noche en que los campesinos cercanos a Melipilla trabajaban atando las hojas de las cebollas, trabajo que se hace de noche, porque el rocío permite que estas hojas sean mas dóciles. Los campesinos prendieron una fogata para calentar un poco de té. De repente, un ruido escalofriante salió del cielo, algo que jamás habían escuchado, una especie de graznido de pájaro desconocido que los acechaba y les hacia perder los sentidos...el graznido erizó de terror hasta el último cabello de aquellos pobres trabajadores que ahora estaban a merced de la oscuridad....
Alguien grito Es el Tue Tue¡¡¡¡ y mencionó que al tirar sal al fuego, cualquier maleficio terminaría y los libraría de su maldad y espantados buscaron entre sus ropajes un pequeño puñado de Sal, el que arrojaron llenos de pánico al fuego....en ese mismo instante caía al suelo algo enorme desde el cielo, y se retorcía en medio de gritos de dolor y rabia...emitía ruidos como voces humanas, de ultratumba y quejidos de pájaros.
Luego silencio...un silencio aterrador que fue eterno y que fue interrumpido por uno de los trabajadores que había caído inconsciente al suelo...en medio de la nada y sin poder seguir trabajando esperaron juntos el amanecer...
Lo que olvidó mencionar aquel hombre de la idea de la Sal en el fuego, es que el brujo aparecería en tu casa...pero nadie quiso escuchar mas y preferían olvidar lo sucedido...
Carlos el más valiente y quien tiró la Sal al fuego despertaba de un largo sueño que tuvo para recuperar fuerzas y volver a trabajar en la noche, sin olvidar lo que había pasado. Era ya el atardecer y la noche caía en el pueblo, y Carlos estaba preparándose para partir cuando sintió la puerta, pensó que sería Juan quien lo pasaba a buscar siempre para irse juntos al trabajo...pero no había nadie...
Extrañado miró hacia afuera, estaba seguro que escuchó la puerta y antes de darse vuelta un frío helado recorrió su espalda y un olor nauseabundo inundó la habitación de su casa y al voltearse se encontró con una cara deforme, un ser espectral, terrorífico que le dijo con voz de ultratumba....TU ME HICISTE CAER ¡¡¡¡ AHORA ARDERAS EN EL INFIERNO....
Se cuenta que el brujo incrustó una a una plumas en el cuerpo de Carlos y lo hizo volar a vengarse de cada uno de los trabajadores...
Fuentes y Enlaces de Interés
- "Historia y tradiciones del Puente de Cal y Canto" (1888), Justo Abel Rosales
- Cuenta la Leyenda/El Tue-tue/ Video
- youtu.be/El TueTue (Ciclo Cuentos De Misterio)
- youtube/"Los Tue-Tue o Chonchones" Capítulo 5 Serie web Miedo a la chilena
- redchilena.com
- chilemitos.cl
- youtube/"Los Tue-Tue o Chonchones" Capítulo 5 Serie web Miedo a la chilena