° ¡Llegamos a 29.110.821 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
El enigma del regimiento Norfolk
El enigma del regimiento Norfolk | Bienvenido a Misterios |
La nube que se “llevo” a 267 soldados
La Batalla de Gallipoli o Batalla de los Dardanelos, tuvo lugar en la península turca de Gallipoli en 1915 durante la Primera Guerra Mundial y en este episodio de la guerra ocurrió una de las desapariciones masivas (267 soldados) más famosas y enigmáticas de la historia.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Aclaraciones históricas
Lo primero antes de leer el contenido, es reparar la verdadera historia, ya que el copy paste realizado por muchas páginas, que hablan del tema sin investigar, han llevado poco a poco a cambiar la fecha y datos.
- Fue un regimiento desaparecido, no un batallón.
- Ocurrió el 12 de agosto de 1915 y no el 21 de agosto de 1915.
- Desaparecio e Gallípoli (Turkia)
- Se recuperaron algunos cuerpos en 1919.
- El Regimiento era de soldados ingleses.
- Se recuperaron 122 cuerpos de los 267, o sea faltan 145 soldados.
- Los testigos fueron los soldados neozelandeses.
La Historia
Entre marzo y agosto de 1915 las tropas aliadas tratan de conquistar la península de Gallipoli, Turquía.
12 de agosto de 1915: Al sur de la bahía de Suyla, 22 soldados neozelandeses pertenecientes al cuerpo de ingenieros observan desde una posición elevada cómo tropas del Comando Unido de Australia y Nueva Zelanda (CUANZ) intentan tomar la cota 60.
La extraña nube
A media mañana ven una densa nube de forma singular descender hasta cubrir el lecho seco de un río cercano a esa cota. Aparece entonces un batallón inglés, que sube por el lecho del río para ir a apoyar a la CUANZ.
267 soldados británicos continúan su marcha, entrando en la nube. Pero no saldrán de ella nunca más. Nada más desaparecer el último de los ingleses en su interior, la nube se eleva suavemente para alejarse flotando poco a poco, en dirección contraria a la del viento.
Tres de los soldados neozelandeses relatarán este incidente 50 años después, durante una reunión conmemorativa de la CUANZ. Documentos de la época corroboran que un batallón del regimiento Norfolk, el quinto, desapareció en Gallípoli durante un ataque, pero demuestran también que los tres testigos, tal vez por el tiempo transcurrido desde entonces, cometieron bastantes errores en su narración.
Para empezar, ellos hablaban de un regimiento entero, no de un batallón; el hecho tuvo lugar el 12 de agosto, no el 21, y sucedió a 5 km del lugar que pensaban.
Encuentran solo 122 cuerpos
Por otro lado, cabe decir que aunque el 5º de Norfolk figura como desaparecido, en 1919 se recuperaron 122 de sus cadáveres, y la ausencia de los otros 145 tal vez se explicaría por un fenómeno de putrefacción acelerada. Todo esto lleva a dudar del testimonio de los tres ingenieros neozelandeses, a quienes pudo haber confundido un efecto óptico, o cuyos recuerdos pudieron verse distorsionados por el paso de los años y la sugestión mutua.
No obstante a día de hoy existen supuestas hipótesis que intentan descubrir porque el 5ª batallón del Regimiento Real de Norfolk, compuesto por 267 hombres, se desvaneció al atravesar una extraña nube, incluso esta más que presente el tema de la abducción.
Enigmas parecidos
¿Realidad o leyenda?, quizás algo de ambas, ya que el batallón de Norfolk no es el único grupo de soldados desparecido misteriosamente a lo largo de la Historia.
- 1707, 4000 hombres del archiduque Carlos de Habsburgo desaparecieron sin dejar rastro mientras cruzaban los pirineos.
- 1858, un cuerpo expedicionario francés de 650 zuavos se evaporó camino de Saigón.
- 1923 diciembre, 3000 soldados chinos apostados a lo largo de Yang-Tsé se volatilizaron durante la noche. ¿Deserciones masivas o hechos extraños sin explicación natural?, nunca lo sabremos.
Enlaces y fuentes de Interés
- El misterio de las calaveras aulladoras
- El niño fantasma que pide dulces en un cementerio
- El tue-tue
- EVP
- Ex militar USA reconoce que vio dos extraterrestres en Canadá
- Fantasmas en la Biblioteca Nacional
- Historias del Cementerio General
{{#leaseEnWikicharliE: Mitos y Leyendas Chilenas }}