Ejército de Chile

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Ejército de Chile   Bienvenido a Departamento Historia de Chile  

Presentación

Escudo de Armas Ejercito de Chile.png

El Ejército de Chile es el organismo encargado de la defensa terrestre de Chile, contribuyendo a mantener la soberanía y la integridad territorial de dicho país. Conforma, junto con la Armada y la Fuerza Aérea las Fuerzas Armadas de Chile.

WikicharliE Patrimonio de Chile

Período Hispano-Indígena

Unos ochenta años antes de la llegada de los españoles, el Inca Túpac Yupanqui inició la ampliación de su imperio hacia Chile. La evidencia señala que, militarmente, los españoles llegaron hasta la cuenca de Rancagua Cerro

Grande de la Compañía o del Inga, aunque su influencia se hizo sentir hasta el río Maule. La permanencia de los incas, sin embargo, fue corta y no tan intensa, debido a que el incario –a la llegada del conquistador Francisco Pizarro al Perú– se encontraba ya debilitado; había una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por el trono.

Los primeros soldados españoles en llegar a nuestro territorio venían desde El Cuzco junto a Diego de Almagro. La travesía fue muy penosa debido a la falta de alimentos y al frío, una parte del trayecto, la más deplorable, se efectuó cruzando la cordillera de los Andes.

Llegaron al valle de Copiapó en los primeros días de abril del año 1536. Durante algún tiempo la expedición permaneció en el valle y, una vez ya reposada, siguió hacia el sur hasta el valle del río Aconcagua (Quillota) –donde llegó a mediados de 1536–, gobernado por “el señor de Chile”, el curaca cuzqueño Quilicanta, quien se mostró cooperador con los españoles. Almagro no se detuvo en Quillota, dispuso varias expediciones hacia el sur del país.

Una de las más importantes fue la comandada por Gómez de Alvarado. Junto a aproximadamente 60 jinetes dispuso su horizonte hasta el estrecho de Magallanes, viaje que fue sin sobre saltos hasta llegar a la confluencia del Ñuble con el Itata, donde fue interceptado por un grupo bien organizado de indígenas guerreros. Gómez de Alvarado se intimidó ante la enérgica resistencia de los naturales, la falta de recursos y la crudeza del clima.

Por su parte, Diego de Almagro llegó hasta la costa y recorrió los valles de los ríos Maipo (Melipilla) y del Mapocho, pasando por el lugar donde Pedro de Valdivia, en 1541, fundara Santiago. Incluso, hizo un intento de cruzar la cordillera hacia Argentina, pero la abundante nieve se lo impidió. A fines de agosto de 1536 y, dada la pobreza del país que no prometía las riquezas esperadas, Almagro abandona Quillota para iniciar la larga travesía de regreso al Perú, llegando al Cuzco muy andrajosos, en sus ropajes y cabalgaduras, por las penurias sufridas.

A pesar de ello unos años después, un capitán español llamado Pedro de Valdivia decidió emprender nuevamente la conquista de Chile. Esta no era una empresa fácil, pero con tenacidad, valentía y ambición lograron atravesar el desierto y franquear una serie de dificultades. Pedro de Valdivia escoge el lugar más favorable para instalar la primera ciudad, el 12 de Febrero de 1541 se funda Santiago de la Nueva Extremadura.

Los españoles continuaron fundando ciudades, pero se encontraron con unos indígenas, a los cuales llamaron araucanos que opusieron resistencia a la dominación. Se da comienzo a la Guerra de Arauco, la cual no fue sólo un fenómeno bélico, sino que también se desarrollan formas pacíficas de relación, se dio el comercio, el mestizaje, la actividad misionera y el contacto cultural entre los españoles y los araucanos.

Los mapuche logran vencer a los españoles porque son capaces de cambiar dos elementos constitutivos de su forma de pelear; el primero es la adopción del caballo con sus armas y los aperos, especialmente rediseñados por los mapuches para la guerra y el segundo fue el trabajo de observación y evaluación de las capacidades y deficiencias de la maquinaria de la guerra española.

Lautaro

Genial creador de todo un arte militar mapuche, organizó y condujo a su Ejército nativo. Estableció algunas modalidades, como el sistema de guerrillas y las sorpresas tácticas, las fortificaciones de campaña, la invención de nuevas armas, aprovechamiento del terreno. El espíritu indomable de Lautaro estuvo reflejado en las acciones de diversos toquis (jefes militares indígenas), como Caupolicán, Galvarino, Pelantaru y otros fieles exponentes del arte militar mapuche.

Ejército del Reino de Chile

Chile se constituyó así, en unos de los reinos hispánicos en Indias Occidentales, dependientes de la corona de Castilla, los cuales en igualdad jurídica con los reinos de la Península Ibérica, conformaron la grandeza de la Madre Patria. De estas herencias, hispánica y nativa, nació posteriormente nuestra Patria.

Pero las elevadas pérdidas humanas y materiales sufridas por los españoles en el transcurso de la Guerra de Arauco, hicieron necesaria la creación de un Ejército permanente, a sugerencias del ilustre Gobernador don Alonso de Ribera, Capitán General de Infantería, quien se había distinguido en la guerra de Flandes.

1603

Nació entonces el Ejército del Reino de Chile, por Real Cédula de enero de 1603. Fue el primer Ejército creado en América Hispana, lo que demostró la importancia que el Reino de Chile tenía para la Corona española, pues era quien le proporcionaba la defensa al Virreinato del Perú.

Alonso de Ribera aumentó la capacidad profesional y combativa de la tropa, estableció una digna escala de sueldos y llegó incluso, a fundar industrias básicas para abastecer al personal militar.

1810 Primer Ejército Nacional

Este Ejército permanente del Reino de Chile fue objeto de una organización mejorada por constantes ordenanzas y reformas de acuerdo a las necesidades del país y sirvió de base para la composición del primer Ejército Nacional, creado por orden de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 2 de diciembre de 1810.

El primer Ejército nacional se batió por la independencia y soberanía de la Nación y, a pesar de sus limitaciones de todo orden, lo hizo bizarramente en los campos de batalla.

1812-1814

En esta época se destacan las figuras señeras de José Miguel Carrera y Bernardo O'Higgins. Como gobernante de Chile entre 1812 y 1814, Carrera tiene el mérito de haber sido el primero en impulsar a Chile hacia el logro de su libertad.

El Ejército de la Independencia fue dejando un camino de grandes y pequeños triunfos. Sus integrantes lucharon con valentía en Yerbas Buenas, San Carlos, Quechereguas, Chacabuco, los Llanos de Maipo, etc.

Luego de las victorias de Chacabuco y Maipo, fue el Libertador Capitán General Bernardo O'Higgins Riquelme quien consolidó la Independencia, gobernando el país desde 1817 a 1823.

Organización de la República

Después de la renuncia de O'Higgins, nuestro país vivió momentos difíciles debido a la desorientación de los ciudadanos sobre las formas políticas de gobernarse, lo que produjo continuos ensayos y fracasos.

Con paso firme bajo la dirección del Presidente General José Joaquín Prieto (1831-1841), Chile comenzó a avanzar teniendo como norte el engrandecimiento de sus instituciones. La Constitución de 1833 marca el mayor acontecimiento de esa época y, con la organización de sus poderes, el Estado se preocupó de cimentar las entidades que necesitaba la vida nacional. La mano del ministro Diego Portales se dejó sentir firmemente y la República avanzó con seguridad por el camino de un desarrollo notable y sostenido.

1817

Durante ese período se reorganizó la Academia Militar, fundada por O'Higgins en 1817, y se dictó la Ordenanza General del Ejército en 1839.

Guerra contra la Confederación Perú Boliviana (1836-1839)

Fue entonces cuando Chile debió enfrentar un grave peligro a su libertad: la Confederación Perú-Boliviana, encabezada por su Presidente el Mariscal boliviano Andrés de Santa Cruz. El 20 de enero de 1839, el General Manuel Bulnes derrotó definitivamente a éste en la Batalla de Yungay, gracias a sus notables dotes de conductor militar y a la admirable capacidad guerrera del soldado chileno.

Chile emergió como una nación respetable por su organización interna, su unidad nacional y su situación privilegiada a orillas del Océano Pacífico. El General Manuel Bulnes fue elegido Presidente de la República y durante su administración a partir de 1841 hasta 1851 surgió el movimiento literario y económico más importante del siglo. El país creció con velocidad y adquirió prestigio por su constante desarrollo en todos los campos de la actividad nacional.

Pacificación de la Araucanía (1861-1883)

Después de tres siglos de encuentros esporádicos, esta pacificación se inició en los días de la administración de don José Joaquín Pérez, de acuerdo con el plan presentado por el General Cornelio Saavedra. El citado plan consultaba no sólo la acción bélica, sino también la penetración pacífica para llevar la civilización a todos los ámbitos de La Frontera a través de la fundación de ciudades, construcción de carreteras, telégrafos, creación de escuelas y atención médica, con la colaboración de unidades del Ejército.

1865-1866 Guerra con España

Inspirados en el espíritu americanista, Chile se vio envuelto en un conflicto con España en apoyo al Perú, a raíz de un roce diplomático entre estos países. España se apoderó de las guaneras ubicadas en las islas Chinchas lo cual significó un gran daño económico para Perú. Chile en solidaridad, declaró la guerra a España el 24 de Septiembre de 1865.

1883

Esta guerra causó graves daños, que van desde el bombardeo a Valparaíso, ciudad indefensa; bloqueos de sus puertos, por parte de la escuadra española; pérdida de la flota mercante y de su hegemonía comercial en el Pacífico (destrucción de los Almacenes Fiscales de Valparaíso). La paz con España se estableció en 1883, con un tratado firmado en Lima, el 12 de Junio de ese año.

1879-1884 Guerra del Pacífico

Durante los años de paz exterior e interior turbados sólo por las rebeliones mapuches, años en que el imperio de la Constitución y la ley regían los destinos de la República de Chile, se continuaron formando y desarrollando las instituciones, la cultura, las ciencias y las artes.

Hasta 1879 año en que el Ejército, junto a la armada y el país entero, debió enfrentar a las fuerzas aliadas de Perú y Bolivia.

Durante ese periodo (1879-1884), el progreso de Chile no se interrumpió. La guerra estimuló el desarrollo de la importante economía industrial que sirvió en gran medida para abastecer al Ejército en campaña; se concluyó la ocupación del territorio Araucano, se culminó con la ocupación de Villarrica en 1883 y se empezaron a colonizar sus campos.

La prueba fue favorable a los chilenos debido en gran parte a la superior conducción militar de las operaciones y a la notable capacidad guerrera del pueblo chileno, el que se transformó, en breve lapso, en un compacto y disciplinado conjunto de soldados profesionales en los campos de batalla. En efecto, todos los chilenos jóvenes de cualquier profesión, dejando de lado sus labores e intereses personales, se integraron desde el primer momento al Ejército en defensa de la Patria.

El triunfo de los nuestros se caracterizó por ser alcanzado a costa de heroísmo y sacrificios inigualables por parte de toda la tropa, guiados sabiamente por oficiales de todos los grados. Entre ellos, que son muchos, destacamos al General Manuel Baquedano, sin dudas, el vencedor de la guerra; al General Justo Arteaga, a quien correspondió organizar el Ejército de Operaciones del Norte, en Antofagasta; el Coronel Alejandro Gorostiaga, cuyo triunfo en Huamachuco obligó al enemigo a firmar la paz; al Teniente Coronel Eleuterio Ramírez y al Capitán Ignacio Carrera Pinto, quienes con el heroico sacrificio de sus vidas en la Batalla de Tarapacá y en el Combate de La Concepción, respectivamente, reafirmaron para siempre, una doctrina institucional rigurosa en su código de honor, que se mantiene inalterable hasta nuestros días.

Consecuencias de la Guerra del Pacífico (1879-1884)

Finalizada la Guerra del Pacífico, el alto mando del Ejército inició la evaluación del conflicto y, comprendiendo la necesidad de modernizarse, se entregó a la tarea de cambiar los viejos moldes de organización y aprendizaje.

Entre las medidas propuestas al gobierno por la superioridad de la Institución, figuraba la necesidad de contratar oficiales extranjeros para desempeñarse prioritariamente en los institutos de enseñanza del Ejército. De esta manera, llega al país, el Capitán, de origen prusiano, Emil Körner, profesor de la Escuela de Artillería e Ingenieros de Charlottemburgo.

El mando del Ejército y los oficiales jefes, son unos de los principales artífices de la modernización del Ejército a fines del siglo XIX. Fruto de ello, en 1886 se creó la Academia de Guerra. En el año 1887, se readecuaron los planes de estudios de la Escuela Militar y junto a ello, se inaugura la Escuela de Clases.

Guerra Civil 1891

La contienda fratricida, la Guerra Civil 1891, encontraría al Ejército, por su natural y doctrinaria distancia con respecto a la política, alejado de las dos tesis en pugna y no se involucró durante la larga lucha entre el Ejecutivo y el Legislativo, previas al inicio del conflicto armado. Una vez detonado éste, la gran mayoría del Ejército, consecuente con la doctrina institucional y su respeto a la Constitución, no dudó en ponerse junto al Presidente José Manuel Balmaceda.

Terminado el conflicto y establecido el nuevo Gobierno, el 2 de enero de 1892 se materializó legalmente la existencia de dotaciones de paz que dieron la estructura del Ejército, fijándose su dotación en 6.000 plazas. También el Gobierno, convencido de la importancia del Servicio Militar Obligatorio, encargó el 2 de febrero de 1899 la redacción de un proyecto de ley, que luego de algunas modificaciones, se convirtió en Ley de Reclutas y Reemplazos del Ejército y la Armada, siendo promulgada en septiembre de 1900.

Siglo XX

Cadetes promoción 1907 de Escuela Militar, trasladándose en ferrocarril al sur del país para realizar instrucción y ejercicios militares./Fuente Ejército de Chile

Cadetes promoción 1907 de Escuela Militar, trasladándose en ferrocarril al sur del país, para realizar instrucción y ejercicios militares./Fuente Ejército de Chile

La llegada del nuevo siglo

Entre 1906 y 1913 se consolidó la labor reorganizadora del Ejército de Chile, considerándose en ésta todos los aspectos referidos al Ministerio de Guerra y a las diversas instancias de la Institución, como la Inspección General, el Estado Mayor General, los Servicios Logísticos y las Divisiones, Brigadas y Regimientos a lo largo del territorio nacional. Asimismo, el 7 de febrero de 1913, se crea la Escuela de Aviación Militar, debido principalmente al impulso dado por el General Arístides Pinto Concha y el General Pedro Pablo Dartnell, junto a otros destacados oficiales.

A su vez, dentro del concierto centro y sudamericano, el prestigio del Ejército de Chile llevó a que numerosas países, entre ellos, Ecuador, El Salvador, Colombia solicitaran misiones militares a nuestro país para que colaboraran en la reorganización de sus ejércitos. Pero el proceso de modernización no se detiene y en las primeras décadas del siglo, ven la luz el Instituto Geográfico Militar y la Academia Técnica Militar..

Durante la década de 1920, la situación social, económica y política de la Nación se manifestó en una sucesión de crisis, que tendrían como protagonistas a oficiales de Ejército. Algunos integraron las Juntas de Gobiernos de 1924 y de 1925, entregando esta última el poder a don Arturo Alessandri el 20 de marzo 1925.

Oficiales Ejercito de Chile en la Catedral de Santiago en 1920

El Coronel Carlos Ibáñez del Campo, que había destacado como ministro en el gabinete del Presidente Emiliano Figueroa, a la renuncia de éste, fue proclamado como candidato a la primera magistratura, siendo elegido el 22 de mayo de 1927. Su programa de gobierno comprendía un enorme plan de desarrollo nacional, abarcando todas las áreas del quehacer del país, el que pese a la crisis económica mundial que se hizo sentir con gran fuerza en Chile y que lo haría renunciar al poder el 26 de julio de 1931, alcanzó a consolidar algunas obras, como la creación del Cuerpo de Carabineros de Chile en 1927; creación del Comando en Jefe del Ejército en 1931 y la Fuerza Aérea Nacional, unificando de esta manera las Aviaciones del Ejército y de la Armada.

En el período que comprende las décadas de los años 1940 y 1950, se produjeron acontecimientos que continuarían con la línea de modernización adoptada por el alto mando. Entre ellas encontramos la estructuración del arma de blindados en 1944; el arma de telecomunicaciones en 1947; la Escuela de Montaña; la organización de la Defensa Civil por parte del Estado Mayor General del Ejército; la creación de la Base Militar Antártica "Bernardo O'Higgins" gracias a la preocupación del General de División Ramón Cañas Montalva, pionero en los temas antárticos. También la superioridad militar se encargó de dar una nueva estructura a los servicios del Ejército. Especial importancia adquirió durante este período el servicio de Material de Guerra, producto de la evolución técnica de las armas y por la creación de nuevos elementos de combate que trajeron modificaciones en lo estratégico y en lo táctico.

Década del 70'

Como consecuencia de la crisis política, social y económica a la que había llegado el país, las Fuerzas Armadas y de Orden asumieron el poder de la Nación el 11 de septiembre de 1973.

En esa misma década, el país debió afrontar las crisis internacionales de 1974 y 1978, en las cuales el Ejército, junto con las otras Instituciones armadas, fueron exitosas en su rol de la Defensa Nacional, al actuar disuasivamente ante amenazas externas, lo que permitió continuar en una tradición de paz que se prolonga por más de un siglo.

La Continuidad del Cambio

En los últimos años, la gestión de mando en el Ejército se ha centrado en tres grandes áreas:

  • La revalorización de la función militar en la sociedad chilena, profundizando su labor de contribución al progreso del país y de integración con los estamentos que lo conforman.
  • El crecimiento cualitativo de sus cuadros, proceso complejo y dinámico que exige continuamente aumentar los niveles de excelencia en la formación y entrenamiento de sus componentes.
  • La identificación de los desafíos que presenta el próximo siglo, definiendo los roles de la Institución y el perfil de sus integrantes, lo que constituyó la base para estructurar el proceso en marcha de la modernización del Ejército.[1]

Carrera

Años de estudio Grado Suboficial Rango Suboficial Años de estudio Grado Oficial Rango Oficial
1° año Soldado dragoneante Alumno 1° - 2° - 3° año Cadete Cadete
2° año Cabo dragoneante Cabo dragoneante 4° año Subalférez Cadete
Años de Suboficial Grado Suboficial Rango Suboficial Años de Oficial Grado Oficial Rango Oficial
1° - 5° año Soldado Tropa Profesional (Clase)
2° - 3° año Cabo Clase 1° año Alférez Subalterno
4° - 10° año Cabo 2° Clase 2° - 4° año Subteniente Subalterno
11° - 18° año Cabo 1° Clase 5° - 9° año Teniente Subalterno
19° - 23° año Sargento 2° Clase 10° - 15° año Capitán[2] Subalterno
24° - 26° año Sargento 1° Suboficial 16° - 20° año Mayor Jefe
27° - 29° año Suboficial[3] Suboficial 21° - 25° año Teniente Coronel Jefe
30° año Suboficial Mayor Suboficial Mayor 26° - 30° año Coronel[4] Superior
31° - 32° año General de Brigada General
General de División[5] General
General de Ejército Comandante en Jefe

Fuentes y Enlaces de Interés

  1. Ejercito.cl/Fuente historia Ejercito de Chile/6 ago 2014
  2. Grado de inicio de los Oficiales de los Servicios de Justicia, Sanidad, Sanidad dental y Veterinaria. Los Oficiales de Justicia y Sanidad deben permanecer 5 años en el grado de Capitán, 7 en el grado de Mayor, 6 en el grado de Teniente Coronel y 5 en el grado de Coronel. Por su parte, los Oficiales de Sanidad dental y Veterinaria deben permanecer 7 años en el grado de Capitán, 9 en el grado de Mayor y 7 en el grado de Teniente Coronel
  3. Grado máximo alcanzable para los Suboficiales de especialidad Servicios generales
  4. Grado máximo alcanzable para los Oficiales del escalafón Servicio Femenino Militar (DFL-1, Chile, "ESTATUTO DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS" Artículo 5º. Número I letra D), Transporte, Ayudantía General, Sanidad dental y Veterinaria, Servicio Religioso (DFL-1, Chile, "ESTATUTO DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS" Artículo 5º. Número II letra A, B, E, F y G Respectivamente). También es el grado máximo para los Oficiales que no sean nombrados como General por el Presidente de la República. Corresponde al grado de culminación de la carrera militar tradicional.
  5. Solo alcanzable por los Oficiales de Infantería, Artillería, Caballería Blindada, Ingenieros y Telecomunicaciones (DFL-1, Chile, "ESTATUTO DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS" Artículo 5º. Número I letra A) y que han sido nombrados por el Presidente de la República como Comandante en Jefe del Ejército de acuerdo a la Constitución.

Léase en WikicharliE

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono