° ¡Llegamos a 31.410.783 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Drones Hermes 900
Drones Hermes 900 | Bienvenido a Departamento de Armas |
DRONES Chilenos
El Hermes 900 Chileno (o mata hediondos, apodo dado al avión por los chilenos) es un desarrollo entre el Hermes 450 y 1500. Se trata de un UAV tipo MALE (media altitud y larga duración).
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Posee amplias capacidades tácticas y operacionales. Su peso máximo es de 970 kilogramos, con una envergadura de 15 metros, con carga útil de hasta 300 kilogramos y con una capacidad extendida de vuelo – y a mayores alturas- sin la necesidad de tanques auxiliares de combustible.
Estas características, le permiten además desarrollar un amplio espectro de misiones y aplicaciones, así como incluir una serie de equipos, entre ellos, buscar imágenes de blanco, sistemas optrónicos, sensor electro-óptico a larga distancia AN/AAS-52 V1 (termal/infrarroja), la designación de objetivos por láser y puede integrar sistemas SAR/GMTI, COMINT DF y ELINT; dispone también de avanzados sistemas de comunicación encriptando doblemente los enlaces de datos –LOS-, al igual que con la comunicación satelital –BLOS- y un receptor transmisor del tipo ARC-210.
El Hermes 900 chileno, dispone de una antena de radar –SAR-, de un sistema de navegación inercial/GPS, de un sistema de identificación APX-100, de un sistema de retractibilidad en sus alas, lo que le permite configurarlas para misiones de ataque o de vuelo severo, lo que a su vez aumenta el rendimiento de la nave y disminuye el consumo de combustible.
Este aparato posee además el sistema de auto despegue y aterrizaje IATOL, lo que permite que pueda ser operado desde pistas improvisadas o no completamente adecuadas y una cabeza de combate multipropósito 8kg-9kg.
La nariz del UAV (mata hediondos, como le dicen), también puede ser configurada de acuerdo a la misión, que puede ser integral, o de ataque o de observación, a través de terminales de comunicación para misiones del tipo de “más allá de la línea de visión”.
Motor
El Motor de este aparato es el Rotaz 914-100 CV; tiene un sistema de deshielo, incorpora protocolos de emergencia autónomos ATC, de radios, transpondedores IFFEI y esta guiado por el sistema de control de estación UGCS.
Hasta el momento el Hermes 900 cuenta con 200.000 horas de vuelo en operaciones y puede ser empleado en misiones militares de infiltración, destrucción y reconocimiento, permitiendo un equipamiento de acuerdo a los requerimientos de la situación de combate.
En Latinoamérica, hasta la fecha existe, seguridad sobre su adquisición por parte de Chile, modelos que disponen del sistema digital avanzado compacto multi-propósito de estabilización –DCMASS- lo que le permite emplazar Pods de Armas tales como el Misil AGM-114 Hellfire.
Posee un amplio poder de fuego y destrucción y es casi indetectable a radares.
Misil AGM-114 Hellfire
El Misil AGM-114 Hellfire es un misil aire-tierra estadounidense diseñado para destruir carros de combate desde helicópteros o aviones, las primeras tres generaciones del misil Hellfire eran guiadas por láser y la cuarta generación utiliza un buscador de frecuencia de radar. Con un alcance efectivo de 500 m – 8 km, Ojiva HEAT de Fragmentación. Alcanza una velocidad de mach 1.3 (950 mph; 425 m/s), con una de Longitud 163 cm y un Diámetro 17.8 cm. Cabeza de combate multipropósito 8kg-9kg.
El fuego del infierno proporciona una precisión sorprendente, guiado hacia el objetivo, ya sea desde el interior de la aeronave o por láser fuera de la aeronave.
El misil de usos múltiples se soporta en aeronaves de ala fija y rotativa, sistemas aéreos no tripulados (UAS), trípodes terrestres, y embarcaciones.Las plataformas de helicópteros incluyen el Apache, Kiowa Warrior, Cobra y Seahawk, así como Drones Chilenos Hermes 900, helicóptero Tigre de reconocimiento armados (ARH) de Australia y el Tigre HAD de Francia. Plataformas de aviones no tripulados Predator , así como la dotación Aviones de combate Cessna Caravan.
Características técnicas del Drones Hermes 900
- TRIPULACIÓN 0
- OPERADOR 1
- LONGITUD 8.3 metros
- CAPACIDAD 300 kilogramos
- ENVERGADURA 15 metros
- PESO BRUTO 1100 kilogramos
- VELOCIDAD MAX. 220 km/h
- VELOCIDAD CRUCERO 112 km/h
- AUTOMIA 36 horas –sin tanques auxiliares-
- TECHO DE SERVICIO 9144 metros de altura
- Sistema buscador de imágenes para destruir blancos
- Posee Sistemas optrónicos
- Sensor Electro-óptico a larga distancia AN/AAS-52 V1 (termal/infrarroja)
- Designación de objetivos por láser
- Integrar sistemas SAR/GMTI, COMINT DF y ELINT;
- Sistema de comunicación encriptado doble –LOS- y comunicación satelital –BLOS-
- Receptor transmisor del tipo ARC-210.
- Sistema de auto despegue y aterrizaje IATOL
Operadores de Guerra
- La Fuerza Aérea de Chile ha seleccionado el UAV Hermes 900 para su fuerza aérea , adquirió 3 unidades.[1]
- Fuerza Aérea Israelí ha firmado un contrato para adquirir el UAV Hermes 900.[2]
- Policía Federal México ha comprado 2 unidades del UAV Hermes 900.
- Fuerza Aérea Colombiana ha comprado 1 unidad del UAV Hermes 900
Pizarra
- Satélite chileno controla ataques desde F-16 y submarinos Scorpene
- UAV de Chile
- AK-47
- CETME
- Corvo
- Cuerpo de Infantería de Marina (Chile)
- Fusil de asalto G36
- Misil AGM-114 Hellfire
- http://www.elbitsystems.com
- http://maquina-de-combate.com/blog/?p=23366
- http://www.airforce-technology.com
- http://www.flightglobal.com/
- http://tecnologamilitar.blogspot.com
{{#leaseEnWikicharliE: Departamento Armas y Maquinas Bélicas }}