° ¡Llegamos a 31.557.232 millones de visitas gracias a ustedes! ☆
Domingo Hilarión Godoy Cruz
Domingo Hilarión Godoy Cruz | Bienvenido a Personajes Destacados de nuestra Historia |
Diplomático y Ministro de Relaciones Exteriores chileno en 1871
Domingo Hilarión De Los Dolores Godoy Cruz (Santiago Chile, 13 de enero 1847-† Santiago 16 de julio 1916);Hijo de Pedro Godoy Palacios y Rosario Cruz. Se casó el 28 de abril de 1887, con Victoria Pérez Díaz y tuvieron hijos.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Sumario
Estudió en el Instituto Nacional y luego cursó Leyes en la Universidad de Chile; obtuvo el título de abogado en 1882. Durante su carrera, interrumpió en diversas oportunidades sus estudios, porque se dedicó en esos intervalos, a servir al país.
Desde que fue estudiante, colaboró en periodismo y escribió en La Libertad y La Aurora; más tarde, redactó en el diario "La República", en 1869. Fue miembro del Partido Liberal Democrático.
1871
Nombrado jefe de la sección diplomática del Ministerio de Relaciones Exteriores.
1873-1876
Fue electo diputado suplente por "Freirina",
1879-1882
Electo diputado suplente por "San Carlos".
1879
Fue nombrado ministro plenipotenciario en Colombia y Venezuela. Cuando pasaba por el Callo, fue sacado del buque en que viajaba y secuestrado, junto con su secretario, don Belisario Vial, por las autoridades peruanas y recluido en Tacna. En noviembre del mismo año, logró su rescate.
1882
Fue nombrado ministro en Ecuador, donde permaneció durante dos años.
1889
Fue nombrado Juez del Crimen de Santiago.
1890 - 1891
Fue nombrado ministro de Relaciones Exteriores, Culto y Colonización, el 15 de octubre de 1890 hasta el 12 de marzo de 1891; paralelamente fue nombrado ministro de Interior subrogante, el 7 de enero hasta el 23 de febrero de 1891; antes de la caída del gobierno de don José Manuel Balmaceda.
En este ministerio estaba, cuando estalló la revolución, el 7 de enero de 1891, y fue quien firmó con Balmaceda el Decreto en que el mandatario asumió todo el poder público.
1891
Finalmente en el Parlamento, electo senador por "Biobío", en el Congreso Constituyente de 1891, 15 de abril al 18 de agosto de 1891.
28 de agosto de 1891
El triunfo de Placilla lo despojó de su investidura de juez del crimen y lo llevó al destierro a Argentina, hasta 1896.
1896
Regresó a Santiago, donde vivió modestamente sus últimos años.
† Su muerte en 1916
Fallece en Santiago, Chile, el 16 de julio de 1916.