Diabetes gestacional
Diabetes gestacional | Bienvenido a Departamento de Salud |
Presentación
La diabetes gestacional se define como la intolerancia a la glucosa en el transcurso del embarazo, período durante el cual los cambios hormonales pueden hacer que el cuerpo sea menos sensible al efecto de la insulina. Estos cambios pueden llevar a alta presencia de azúcar en la sangre y diabetes. Los altos niveles de azúcar en la sangre durante el embarazo son peligrosos tanto para la madre como para el bebé. Es la presencia de glucemia alta (diabetes) que empieza o se diagnostica primero durante el embarazo.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Causas
Las hormonas del embarazo pueden bloquear el trabajo que hace la insulina. Cuando esto sucede, los niveles de glucosa se pueden incrementar en la sangre de una mujer embarazada.
Usted está en mayor riesgo de padecer diabetes gestacional si:
- Tiene más de 25 años al quedar embarazada.
- Tiene antecedentes familiares de diabetes.
- Dio a luz a un bebé que pesó más de 4 kg (9 lb) o que tuvo una anomalía congénita.
- Tiene hipertensión arterial.
- Tiene demasiado líquido amniótico.
- Ha tenido un aborto espontáneo o mortinato de manera inexplicable.
- Tenía sobrepeso antes del embarazo.
Síntomas
Generalmente, no hay síntomas o son leves y no son potencialmente mortales para la mujer embarazada. El nivel de azúcar (glucosa) en la sangre por lo general retorna a la normalidad después del parto.
Los síntomas pueden abarcar:
- Visión borrosa
- Fatiga
- Infecciones frecuentes, entre ellas las de vejiga, vagina y piel
- Aumento de la sed
- Incremento de la micción
- Náuseas y vómitos
- Pérdida de peso a pesar de un aumento del apetito
Pruebas y exámenes
La diabetes gestacional generalmente empieza en la mitad del embarazo. Todas las mujeres embarazadas deben recibir una prueba oral de tolerancia a la glucosa entre las semanas 24 y 28 del embarazo para detectar la afección. Las mujeres que tengan factores de riesgo para este tipo de diabetes pueden hacerse este examen más temprano en el embarazo.
Una vez que a usted le diagnostican diabetes gestacional, puede ver cómo está evolucionando midiéndose su nivel de glucosa en casa. La forma más común consiste en punzar un dedo y colocar una gota de sangre en un aparato que le dará una lectura de su nivel de glucosa.
Tratamiento
Los objetivos del tratamiento son mantener los niveles de azúcar (glucosa) dentro de los límites normales durante el embarazo y asegurarse de que el feto esté saludable.
Vigilancia de su Bebé
El médico debe examinarlos con cuidado tanto a usted como al feto a lo largo de todo el embarazo. Con el monitoreo fetal, se verifica el tamaño y la salud del feto.
Una cardiotocografía en reposo: Es un examen indoloro y muy sencillo para usted y su bebé.
- Se coloca una máquina que percibe y muestra los latidos cardíacos del bebé (monitor fetal electrónico) sobre el abdomen.
- El médico puede comparar el patrón de latidos del bebé con los movimientos y averiguar si el bebé está bien.
Dieta y Ejercicio
La mejor manera de mejorar su alimentación es consumir una variedad de alimentos saludables. Usted debe aprender a leer las etiquetas de los alimentos y revisarlas al tomar decisiones con respecto a ellos. Hable con su médico o nutricionista si usted es vegetariana o sigue alguna otra dieta especial.
En general, cuando usted tiene diabetes gestacional su dieta debe:
- Ser moderada en grasa y proteína.
- Suministrarle carbohidratos a través de los alimentos, lo que abarca frutas, verduras y carbohidratos complejos (tales como pan, cereal, pasta y arroz).
- Ser baja en alimentos que contengan mucho azúcar, tales como bebidas gaseosas, jugos de fruta y panes dulces.
Si el manejo de la dieta no controla los niveles de azúcar (glucosa) en la sangre, se le pueden prescribir medicamentos orales para la diabetes o terapia con insulina.
La mayoría de las mujeres que desarrollan diabetes gestacional no necesitarán medicamentos o insulina para esta enfermedad, pero algunas sí.
Pronóstico
La mayoría de las mujeres con diabetes gestacional son capaces de controlar su azúcar en la sangre y evitar hacerse daño o dañar a su bebé.
Las mujeres embarazadas que padecen diabetes gestacional tienden a tener bebés más grandes al nacer. Esto puede incrementar la posibilidad de problemas en el momento del parto, como:
- Lesión (traumatismo) al nacer debido al gran tamaño del bebé
- Parto por cesárea
El bebé es más propenso a tener períodos de nivel bajo de azúcar en la sangre (hipoglucemia) durante los primeros días de vida.
Las madres con diabetes gestacional tienen un mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial durante el embarazo.
Hay un leve incremento del riesgo de muerte del bebé cuando la madre padece diabetes gestacional sin tratamiento, pero el control de los niveles de glucemia disminuye este riesgo.
Los niveles altos de azúcar (glucosa) en la sangre suelen volver a la normalidad luego del parto. Sin embargo, las mujeres con diabetes gestacional deben vigilarse cuidadosamente después del parto y en citas regulares con el médico para buscar signos de diabetes. Muchas mujeres con diabetes gestacional desarrollan diabetes al cabo de 5 a 10 años después del parto.
Comenzar el cuidado prenatal tempranamente y tener consultas prenatales regulares ayuda a mejorar su salud y la de su bebé. Someterse a pruebas de detección prenatales entre las semanas 24 y 28 del embarazo ayudará a detectar la diabetes gestacional de manera temprana.
Si usted tiene sobrepeso, disminuir el índice de masa corporal (IMC) hasta un rango normal antes de quedar en embarazo disminuirá su riesgo de desarrollar diabetes gestacional.
Nombre alternativo
Intolerancia a la glucosa durante el embarazo
Pizarra
- Antes de que la insulina fuera descubierta, en 1921, se esperaba que las personas diagnosticadas con diabetes murieran en un año.
- La diabetes afecta alrededor de 200 millones de personas en el mundo
- En relación a la Prevención, no hay ninguna manera de prevenir la diabetes tipo 1 y no existe ninguna prueba de detección para este tipo de diabetes en personas asintomáticas.
- Mantenga todas sus vacunas al día y hágase aplicar la vacuna antigripal cada año en el otoño.
- Nombres alternativos:Diabetes insulino-dependiente; Diabetes de comienzo juvenil; Diabetes de tipo 1
- Lea sobre: Cetoacidosis diabética.
Fuentes y Enlaces de Interés
- Diabetes
- Diabetes tipo 1
- Diabetes tipo 2
- Diabetes y enfermedad ocular
- Úlceras en los pies por diabetes
- El botiquín diabético
- http://www.nlm.nih.gov MedlinePlus is the National Institutes of Health's
- Screening for gestational diabetes mellitus: Recommendation statement. Rockville, MD. US Preventive *Services Task Force. Ann Intern Med. 2008; 148:759-765.
- Serlin DC, Lash RW. Diagnosis and management of gestational diabetes mellitus. Am Fam Physician. 2009 Jul 1;80(1):57-62.
- American Diabetes Association. Nutrition recommendations and interventions for diabetes: a position statement of the American Diabetes Association. Diabetes Care. 2008;31:S61-S78.
- Benjamin TD, Pridijan G. Update on gestational diabetes. Obstetrics and Gynecology Clinics. 2010 June;27(2):255-267.
Léase en WikicharliE
- Aneurisma venoso
- Arrhenfobia
- Cataratas
- Cataratas congénitas
- Coulrofobia
- Esclerosis múltiple
- Esquizofrenia
- Gefirofobia
- Hexakosioihexekontahexafobia
- Hipertensión arterial
- Lifting testicular
- Meningitis
- Reacciones adversas a medicamentos
- Triglicéridos
- Vértigo
- Vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB)