Claudio Galeno
Claudio Galeno | Bienvenido a Imperio Romano |
El médico más importante de Roma
Claudio Galeno (Grecia 129 – 299 d.C.) Nacido en Pérgamo, tres años después que esta ciudad griega fuera conquistada por Roma.
WikicharliE Patrimonio de Chile
Su padre Nicón, era arquitecto y educó a su hijo en la cultura clásica griega, esperando que se convirtiera en filósofo, pero una noche Nicón soño que el dios Asclepio le ordenaba que su hijo estudiara medicina, por lo que Galeno entró a los 16 años como aprendiz de Sátiro, un médico local.
A la muerte de su padre, Galeno viajó con 21 años a Esmirna a Corinto y finalmente a Alejandría para seguir con sus estudios avanzados de medicina. Al cabo de 12 años regresó a Pérgamo donde fue nombrado cirujano de los gladiadores. Al cabo de tres años Galeno viajó a Roma donde permaneció el resto de su vida. Allí obtuvo un gran éxito, como anatomista, experimentador, médico y polemista. Le fue concedida la ciudadanía romana.
Galeno fue considerado el médico más importante de Roma y llegó a ser el médico del emperador Marco Aurelio y de su hijo.
Adquirió gran parte de sus conocimientos mejorando la salud y condiciones físicas de atletas y gladiadores. Como cirujano de gladiadores adquirió experiencia en el tratamiento de heridas, huesos, articulaciones y músculos.
Era partidario de dejar actuar a la naturaleza para la curación de enfermedades, debiendo el médico solamente ayudarla a sanar al enfermo. Era un gran partidario de los masajes como preparación a la actividad deportiva, recomendando la deambulación, ejercicios específicos tanto activos y pasivos como tratamiento de ciertas enfermedades.
Parte de sus descubrimientos
Instauró los tratamientos en recintos cerrados para obtener mejores resultados. Entre sus descubrimientos destacan sus conocimientos sobre las funciones del riñón y los músculos. Descubrió que el pulso revela la salud de una persona, así como que las arterias contienen sangre y no aire como se creía. También descubrió que la pared torácica y la laringe producen la voz.
Se cree que fue el primero en usar los términos griegos, cifosis, lordosis y escoliosis para explicar las deformidades descritas en los textos hipocráticos, diseñando algunos métodos para corregir estas deformidades.
Autopsias
Basándose en sus autopsias a animales (debido a que estaba mal visto el estudio anatómico de cadáveres humanos) y a sus intervenciones, estableció la base de la morfología humana y animal, describiendo de una forma excelente el esqueleto, los músculos que los mueven y las transmisiones nerviosas que transmitían las señales del cerebro a los músculos. En su texto "Sobre los procedimientos anatómicos" explica la forma de la mesa de disecciones y la técnica de estudio anatómico.
Sus libros y documentos
Escribió cientos de trabajos sobre Medicina, Cirugía e Higiene, entre otros muchos temas. Como autor no tuvo igual, escribió 22 volúmenes, con 2,5 millones de palabras, que solo reunían dos terceras partes de la obra, pues el resto se ha perdido.
Entre sus libros encontramos:
- 9 libros de anatomía
- 17 de fisiología
- 6 de patología
- 14 de terapéutica
- 30 de farmacia
- 16 sobre el pulso, etc. Galeno abarca absolutamente toda la medicina.
Sus enseñanzas junto a las de sus predecesores fueron lo único que tuvo Europa durante los siguientes mil años en materia de medicina, prácticamente hasta el Renacimiento. Todavía existen 98 tratados de Galeno en la actualidad que se consideran auténticos.