Carlo de Gavardo

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  Carlo de Gavardo   Bienvenido a Biografías  

Motociclista y automovilista chileno

Carlo de Gavardo.jpg

Carlo Alberto de Gavardo Prohens (☆ Huelquén, Santiago, 14 de julio de 1969- † Buin, Santiago, 4 de julio de 2015) fue un motociclista y automovilista chileno, que tuvo una destacada participación en numerosos rallies, incluyendo el Rally Dakar y el Rally de los Faraones. Fue el primer motociclista del país en correr el Rally París-Dakar.

WikicharliE Patrimonio de Chile

Inicios como piloto

Carlo de Gavardo Prohens realizó sus estudios escolares en los colegios Craighouse y Marshall en Santiago. Cuando estudiaba en este último, comenzó a desarrollar su temprana afición por las motos gracias a la influencia de su padre, Giorgio de Gavardo, y su tío, Santiago Lazo. Inició su participación en el motociclismo chileno, coronándose campeón de enduro nueve veces entre 1986 y 1994. En 1993 comenzó a competir a nivel internacional. Compitió en el Mundial de Enduro en Tulsa, Oklahoma, lo que aumentó más su pasión por este deporte. En 1996 se convirtió en el primer piloto chileno en correr oficialmente el Rally Dakar en la categoría de motos; pese a las dificultades que presenta este rally, obtuvo el decimoséptimo lugar.

Carlo de Gavardo fue el primer chileno en terminar el Rally Dakar; sin embargo, no fue la primera persona en intentarlo, puesto que años antes otro chileno lo había intentado en auto, pero sin llevar a cabo el objetivo final. Entre 1996 y 2004, participó anualmente en el rally, llegando en 2001 al tercer lugar, su mejor ubicación.

De Gavardo y el Dakar

En 1996 nació la idea de correr el mítico Rally Dakar. Se realizó una gran "Carlotón" que reunió fondos para que por primera vez Chile fuese representado en la categoría motos de este rally.

En el Dakar, De Gavardo conquistó la decimoséptima posición. Una vez llegado al lago Rosa de Dakar, Carlo dijo que este sería su primer y último rally. Sin embargo, programó su próximo desafío para enero de 1997. Ese año fue el primer golpe en la carrera de rallysta de Carlo, aunque conquistó el décimo cuarto lugar, el piloto chileno abandonó por fractura de tibia y peroné. En agosto de 1997, decidió correr el Máster Rally París-Moscú-Pekín, donde obtuvo el cuarto sitio. En Europa ya se hablaba del chileno solitario y la gran destreza que tenía arriba de una moto.

Volvió a participar en la edición de 1998 del Dakar. Este año la preparación había sido exhaustiva y los auspiciadores comenzaban a creer en su carrera. Sin embargo, en su proyecto Rally Tour se contemplaban otras carreras que le darían el pie necesario para obtener mejores resultados. De esta forma, obtuvo la duodécima ubicación en la clasificación general del Dakar y, además, se adjudicó el primer lugar en la categoría Marathon y el tercero en Producción.

En mayo obtuvo el octavo sitio en el Rally del Atlas y fue campeón en la categoría Marathon, y en julio conquistó el tercer lugar en el Rally Internacional Dos Sertoes.

† Su muerte el 2015

El deportista sufrió un infarto cardíaco mientras entrenaba en bicicleta junto con su hijo en las cercanías del cerro Huelquén, Región Metropolitana de Santiago. Fue trasladado al servicio de salud de la localidad, el Hospital San Luis de Buin, donde ingresó alrededor de las 13:00. No pudo ser reanimado y falleció a las 13:49 del 4 de julio de 2015 a la edad de 45 años, producto de un paro cardiorrespiratorio.[1]

Su funeral

Fueron más de mil personas las que despidieron Carlo de Gavardo en su funeral en el Parque del Recuerdo. En la capilla no cabían más personas y afuera, fanáticos, motoqueros, pilotos y carabineros (institución con la que colaboraba en conducción segura), esperaban para rendirle un último tributo escoltándolo hacia el crematorio del lugar.

En la puerta de la capilla pusieron una foto de De Gavardo donde cientos dejaron sus recuerdos sobre el piloto nacional. También lo hicieron sus hijos Tomás (15) y Matteo (12), que pusieron: "Te fuiste antes, tramposo" y "Te quiero papá lindo. Te amo".

De Gavardo tenía 45 años y murió sorpresivamente la tarde del sábado de un infarto cuando andaba en bicicleta con uno de sus hijos en Buin. A raíz de su deceso, se realizó un sentido minuto de silencio antes del partido final de la Copa América, el capitán de la Roja, Claudio Bravo, le dedicó el triunfo y diversos deportistas y autoridades, como la Presidenta Michelle Bachelet, le enviaron sus condolencias a la familia, la que agradeció el cariño demostrado.

Una caravana de motos, encabezada por el Chaleco López e Ignacio Casale, salió esta mañana rumbo al cementerio desde el Centro de Entrenamiento Olímpico, donde estaban las banderas a media asta.

Afuera de la capilla se pusieron dos motocicletas vacías estacionadas, una de Carlo de Gavardo y la otra del fallecido Ricky Godoy, conductor de "Motoremáticos", que murió el año pasado en un accidente de tránsito en Irlanda.[2]

Premios y logros

  • 1986-1993: Campeón de Enduro
  • 1994: Medalla de Bronce en Mundial de Enduro (Tulsa, Oklahoma)
  • 1996: Primer motociclista chileno en correr Rally París-Dakar
  • 1996: Premio Fair Play, otorgado por el Comité Olímpico Internacional
  • 1997: Cuarto lugar Master Rally París-Moscú-Pekín
  • 2001-2002: Copa del Mundo Rallies de la FMI
  • 2001: Tercer lugar Rally París-Dakar
  • 2006: Quinto lugar Rally Lisboa-Dakar
  • 2007: Inicio de fase en vehículos todo terreno del Rally Cross Country
  • 2007: Séptimo lugar Rally Los faraones en Egipto, primer lugar categoría Diésel

Pizarra

Logo Pizarra WikicharliE.JPG
  • A lo largo de su carrera, demostró ser una persona intachable y un deportista solidario en varias oportunidades. En honor a sus heroicas acciones y espíritu de compañerismo, recibió dos premios de Fair Play mundiales, otorgados por el Comité Olímpico Internacional (COI) y la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), en parte por ayudar al piloto mongol Shagdarsuren Erdenebileg, quien durante una carrera tuvo un grave accidente dando como resultado una hemiplejia irreversible. En esa ocasión, Carlo renunció al podio y arriesgó su vida para meterse en sentido contrario a los vehículos, ya que era la única manera de asistir al piloto y llamar una ambulancia.

Fuentes y Enlaces de Interés

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono