CNCA

De WikicharliE
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
  CNCA   Bienvenido a Organizaciones  

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes

Logo Consejo Naciona de Cultura.png

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) es un servicio público autónomo, descentralizado y territorialmente desconcentrado, con personalidad jurídica y patrimonio propio, que se relaciona directamente con el presidente de la República, cuya misión es apoyar el desarrollo de las artes y la difusión de la cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de Chile y promover la participación de éstas en la vida cultural del país. Fue creado mediante la ley 19891, de 23 de agosto de 2003.[1]

WikicharliE Patrimonio de Chile

Es el órgano rector de las políticas públicas culturales del país, tiene su sede nacional en la ciudad de Valparaíso y cuenta con sedes regionales en todas las capitales de las regiones chilenas.

Historia

El Consejo fue creado después de una larga discusión en el Congreso Nacional, acerca de la mejor manera en que el Estado debía participar en el fomento y promoción de la creación artística y cultural, formando parte del programa de gobierno del presidente Ricardo Lagos Escobar, quien apoyó decididamente su creación, estableciendo primeramente el cargo de Asesor Presidencial de Cultura, que ocupó el destacado académico y abogado Agustín Squella.

La Ley 19891, publicada el 23 de agosto de 2003, creó este servicio público a partir de la fusión de la División de Extensión Cultural del Ministerio de Educación, el Departamento de Cultura del Ministerio Secretaría General de Gobierno y la Secretaría Ejecutiva del Comité Calificador de Donaciones Privadas. El primer presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes fue José Weinstein Cayuela.

Órganos del Consejo

Son órganos del Consejo (Art. 4° Ley 19.891):

  • 1.- El Directorio
  • 2.- El Presidente del Directorio
  • 3.- El Subdirector Nacional
  • 4.- El Comité Consultivo Nacional
  • 5.- Los Comités Consultivos Regionales
  • 6.- Los Consejos Regionales

Qué son los Tesoros Humanos Vivos?

El Programa de Reconocimiento: Tesoros Humanos Vivos (THV), dependiente de la Sección de Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), es la instancia oficial que canaliza el reconocimiento que el Estado chileno otorga a personas y comunidades portadoras de manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) nacional de alta significación para el país y las comunidades locales, o bien, a aquellas expresiones en peligro de desaparecer. Por éste y otros medios, el programa busca establecer las mejores herramienta para una eficaz puesta en valor de nuestro patrimonio, así como promover su registro, transmisión y salvaguarda. De este modo, la acción del Programa THV se proyecta más ampliamente a relevar y fomentar la pluralidad y diversidad cultural de la comunidad nacional.

El reconocimiento de la calidad de Tesoro Humano Vivo es decisión de un Comité de Expertos asociado al programa, independiente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, que cumple las funciones de evaluar y seleccionar las expresiones postuladas en al proceso de postulación que se realiza anualmente. El Comité también actúa como entidad asesora en la definición de las actividades programadas para la transmisión de conocimientos en riesgo, las que son adoptadas en conjunto con personas y comunidades que han recibido la distinción de Tesoro Humano Vivo.

Función del Director Regional de Cultura

Las funciones de los Directores Regionales son (Art. 19° Ley 19.891):

  • 1. Administrar y representar al Servicio a nivel regional.
  • 2. Ejecutar, en lo que corresponda, los acuerdos e instrucciones del Directorio, y ejecutar, asimismo, los acuerdos e instrucciones del respectivo Consejo Regional.
  • 3. Proponer al Consejo Regional el plan de trabajo anual y preparar el proyecto de presupuesto.
  • 4. Ejercer las funciones del artículo 11 que el Subdirector Nacional le hubiere expresamente delegado.
  • 5. Ejercer las demás funciones que le encomiende la ley.

Ministros en el cargo

2015

Ernesto Ottone Ramirez.jpg

Ernesto Ottone asume el cargo de Ministro Presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes el 11 de mayo de 2015 a la fecha.

2014-2015

Claudia Barattini Contreras.jpg

Claudia Barattini Contreras es nombrada ministra. El 24 de enero de 2014 la presidenta electa Michelle Bachelet anunció su nombramiento como ministra presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de su segundo gobierno a la señora Claudia Barattini Contreras, quien asumió el cargo el 11 de marzo de 2014, hasta el 11 de mayo de 2015

2013-2014

Roberto Ampuero Espinoza.jpg

Roberto Ampuero Esponoza es nombrado Ministro. Debido a la renuncia precipitada por motivos electorales de Luciano Cruz-Coke,2 Ampuero fue nombrado ministro presidente del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Chile por Sebastián Piñera el 7 de junio de 2013, cargo en el que juró dos días después y que dejó el 11 de marzo de 2014, cuando asumió el nuevo gobierno de Michelle Bachelet.

2010-2013

Luciano Cruz-Coke Carvallo.jpg

Luciano Cruz-Coke Carvallo es nombrado ministro por Sebastián Piñera, periodos 11 de marzo de 2010 al 6 de junio de 2013

2006-2010

Paulina Urrutia Fernandez.jpg

Paulina Urrutia Fernández es nombrada ministra por Michelle Bachelet, periodo 11 de marzo de 2006 al 11 de marzo de 2010

2003-2006

Jose Weinstein.JPG

José Weinstein es nombrado Ministro. Tras la creación del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Weinstein fue designado por el propio Ricardo Lagos como el primer ministro de Cultura de la historia del país, asumiendo el periodo 6 de agosto de 2003 al 11 de marzo de 2006

Fuentes y Enlaces de Interés

Visita otros de nuestros artículos

TODAS LAS PAGINAS.png
Haz click en el ícono
  • Contacto WikicharliE Chile: wikicharliechile@gmail.com